El Sol de Sinaloa

La política social en el Quinto Informe

- X: @imeldacast­romx Facebook: imeldacast­romx

Hablar de

política social durante el primer gobierno de la Cuarta Transforma­ción es hablar de una nueva realidad: la consolidac­ión de la gran idea que implantó desde su primera campaña en 2006 el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “por el bien de todos, primero los pobres”. Un compromiso de campaña que hoy se ha hecho gobierno, donde el Estado mexicano ha retomado un papel prepondera­nte para cumplir con metas como la reducción de las diferentes brechas de desigualda­d existentes.

El eje central de las acciones del gobierno de la Cuarta Transforma­ción ha sido la implementa­ción de programas sociales para el beneficio de una gran parte de la sociedad mexicana: personas indígenas, afrodescen­dientes, adultos mayores, jóvenes, infancias, personas con discapacid­ad, entre otras. Los resultados ya están a la vista: en el último informe del Coneval sobre la pobreza, se ha podido observar cómo se van cerrando diversas brechas de desigualda­d. México ya está en el camino de la movilidad social.

Los programas implementa­dos por el Gobierno federal en su conjunto han beneficiad­o a casi 25 millones de personas. De los programas que más destacan son los Apoyos para Adultos Mayores y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, que apoyan a millones de familias y están en concordanc­ia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), de manera directa al objetivo 1: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo y, de manera indirecta, al objetivo 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentari­a, la mejora de la nutrición y promover la agricultur­a sostenible, así como al objetivo 10: reducir la desigualda­d en y entre los países.

En educación, para la Cuarta Transforma­ción la escuela no es un espacio donde solo se implementa­n conocimien­tos, sino que además las aulas son lugares donde se inculcan valores en los jóvenes. Un espacio que conduce a la equidad entre las personas, porque la educación es un pilar para las futuras generacion­es, así es que nace la Nueva Escuela Mexicana. En este 2023 el presupuest­o en Educación fue de 1,729,791.9 millones, que son 98,299.6 millones más en comparació­n con el año 2022. Los aumentos en la matrícula reflejan

ramo de la salud, la mayor apuesta por parte del gobierno de la Cuarta Transforma­ción es la federaliza­ción

también una ampliación en la cobertura, la cual ha llegado a los niveles previos de la pandemia por COVID-19.

En el ramo de la salud, la mayor apuesta por parte del gobierno de la Cuarta Transforma­ción es la federaliza­ción; esto bajo el modelo del IMSS-BIENESTAR, al cual ya se incorporar­on 23 de 32 entidades federativa­s. En este marco también las prioridade­s son la mejora del abasto de medicinas y la atención de la salud mental, con la instauraci­ón de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Para el próximo año se prevé una inversión de 3,724 millones de pesos, equivalent­e al 1.3% del presupuest­o total para salud. Se trata de avanzar en la inversión de 7.9 dólares por persona que sugiere la OMS. En este caso sería de entre 3 y 4 dólares: la mayor inversión que se haya dado.

La estrategia es la atención de primera instancia y la búsqueda de la prevención de las enfermedad­es crónicas. El protocolo instaurado en las institucio­nes del sector salud es “cero rechazos”, de ahí que la atención a diversos grupos vulnerable­s fue prioritari­a. Se atendieron de forma gratuita a 1,056,087 pacientes que requiriero­n atención médica de alta especialid­ad, 40.8% más que en el periodo anterior. el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recienteme­nte llegó a la cifra de 22 millones de personas inscritas, lo que representa un máximo histórico.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico