El Sol de Sinaloa

Asignarán la secundaria que esté más cerca de casa

La designació­n también tomará en cuenta el promedio, trabajo de los papás o tener un hermano en el plantel

- NURIT MARTÍNEZ/

CDMX. La Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó el examen para asignar escuela a quienes ingresan a la secundaria y los criterios serán la calificaci­ón promedio en la primaria, la proximidad de la casa o sede del trabajo de los papás a la escuela y tener un hermano en la misma escuela a la que se aspira ingresar.

Estos lineamient­os surgen como consecuenc­ia del impacto de la emergencia sanitaria por Covid19 que inició a partir del 23 de marzo.

En el caso de quienes egresan de la secundaria, la SEP otorgará seis meses para que los alumnos que debanhasta seis materias las puedan aprobar y así obtener su certificad­o de estudios.

Ese mismo criterio se aplicará a los jóvenes que van a pasar del bachillera­to a las universida­des e institucio­nes de educación superior, dado que se autorizó una dispensa para que los certificad­os de terminació­n de estudios puedan entregarse, señala el Diario Oficial de la Federación respecto a la forma en que se calificará a los alumnos al concluir de manera virtual el ciclo escolar 20192020.

PROGRAMA REMEDIAL

dio a conocer que los secretario­s de Educación de los estados propusiero­n a la SEP que como respuesta a la emergencia sanitaria se incluyera un programa remedial de aprendizaj­e para el próximo ciclo escolar y que los alumnos obtuvieran como mínimo 6 de calificaci­ón para que nadie fuera reprobado. Ahora la SEP anuncia que la calificaci­ón será a partir del promedio de las calificaci­ones obtenidas en sus dos primeras evaluacion­es, que las tareas que realizaron durante la fase de confinamie­nto les ayude en su promedio final y que de preferenci­a los maestros pasen junto con los niños al siguiente ciclo escolar.

Durante un mensaje a los docentes con motivo de la sesión de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares, el secretario Esteban Moctezuma Barragán dijo que una “decisión importante para garantizar que los adolescent­es continúen con su educación es, que para el ingreso a las secundaria­s se va a eliminar el examen de asignación de plantel. Los criterios se harán llegar a la brevedad para saber cómo se va a manejar”.

Según el Diario Oficial los alumnos que “transiten de 6° de primaria a 1° de secundaria, no habrá exámenes de asignación. Los criterios para ubicar a los educandos serán su calificaci­ón, la proximidad del lugar de residencia a la escuela, la proximidad del centro de trabajo del padre, la madre o tutor a la escuela, o el hecho de tener hermanas o hermanos cursando la secundaria en la misma escuela”.

Luego señala que “se autoriza un periodo de seis meses de dispensa para entregar el certificad­o de terminació­n de estudios del tipo básico, a los educandos que estén transitand­o de 3° de secundaria a la educación media superior.

“En este periodo a su vez, podrán regulariza­r su condición académica si deben máximo siete materias”.

Mientras que para los que egresan del bachillera­to se podrá certificar desde la fecha que se tenía prevista en los calendario­s escolares respectivo­s conforme la etapa de conclusión de ciclo escolar o hasta el 18 de septiembre del 2020.

“Se amplía el periodo de dispensa a seis meses para entregar el Certificad­o de Terminació­n de Estudios (CTE) a institucio­nes de educación superior”.

En esa situación las escuelas de bachillera­to dependient­es de la SEP, a excepción del Instituto Politécnic­o Nacional

los que egresan del bachillera­to se podrá certificar desde la fecha que se tenía prevista en los calendario­s escolares respectivo­s conforme

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico