El Sol de San Juan del Río

Carne de res llega a precio histórico

Oscila en alrdedor de 170 pesos el kilogramo

- ROSALÍA NIEVES ROSALÍA NIEVES

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) Alejandro Ugalde Tinoco, dio a conocer que se alcanzaron precios históricos en los productos cárnicos provenient­es de la res, actualment­e su costo es de 170 pesos el kilogramo.

Explicó que en días pasados el producto oscilaba en 168 pesos el kilogramo, sin embargo, el gremio tablajero aumentó el costo del producto en días pasados ya que la venta de la cabeza de ganado bovino en pie está en 51 pesos, costo que también se ha visto incrementa­do en las últimas semanas.

“Lo que va a pasar es que van a bajar los consumos que traíamos en promedio de cada producto de origen animal, estamos batallando mucho, principalm­ente por la falta de agua, este recurso hidráulico es vital y no solo para los animales, sino para todo ser vivo, estamos viendo una falta muy fuerte, considerab­le, hoy tenemos algunos vasos de agua vacíos, sin agua no podemos desarrolla­r nada”.

El líder ganadero aseguró que los incremento­s registrado­s en los productos de origen animal se derivan por el aumento que también han tenido los insumos para su producción, como es el caso del vital líquido, mismo que se ha visto escaseado en los vasos hídricos y con el riesgo para las cabezas de ganado.

Por lo anterior, mencionó que se han incrementa­do los precios en los productos cárnicos emanados de la res por la falta de agua y alimento en los potreros, aunque es estos factores, son atendido a medida de lo posible por los ganaderos, poco margen de utilidad tienen ya que la venta del

Costo de productos cárnicos emanados de la res registraro­n un incremento en los últimos días

animal en pie oscila en 51 pesos y el producto se ve incrementa­do en su costo impactando al consumidor final.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en San Juan del Río inició con los simulacros del Sistema de Informació­n sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (Sije), mecanismo a través del cual se informa permanente­mente sobre el desarrollo de la contienda, dio a conocer el vocal Ejecutivo del organismo, Luis Roberto Lagunes Gómez.

Los simulacros se llevan a cabo con la presencia de los Consejeros Electorale­s así como representa­ntes de partidos políticos y bajo la coordinaci­ón de la Vocalía de Organizaci­ón Electoral a cargo de su titular, Luz Bertha Jiménez Guerrero, a fin de preparar el Sije para el día de la contienda.

Este sistema estará operado por los 127 capacitado­res asistentes-electorale­s, mismos que se encargarán de estar al tanto del desarrollo de la contienda desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, lapso en el que permanecen operando las casillas electorale­s.

El funcionari­o pormenoriz­ó que el Sije es un sistema que recopila y procesa los datos obtenidos, cuyo objetivo es informar de la instalació­n de las casillas electorale­s, integració­n de mesas directivas de casillas e inicio de la votación, así como posibles incidentes en dichos espacios.

El Sije se monitorea durante todo el desarrollo de la contienda ya que para ello se tienen instalada la sesión pública permanente del Consejo General que dará puntual seguimient­o al desarrollo de la misma, por ello el primer simulacro del sistema encargo de monitorear el desarrollo del próximo 6 de junio.

 ?? LUIS LUÉVANOS ?? Se dificulta a familias comprar carne
LUIS LUÉVANOS Se dificulta a familias comprar carne

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico