El Sol de San Juan del Río

AT&T cambiará el juego para mujeres

La CEO de la empresa en México dice que implementa­n políticas para estimular la equidad de género

- JUAN LUIS RAMOS/

Pemex festeja la Expropiaci­ón Petrolera y sus dos mejores noticias son la renuncia de Carlos Romero Deschamps y el anuncio de un yacimiento de hidrocarbu­ros descubiert­o en la época de Enrique Peña Nieto, uno que no es tan grande como pretenden: se llama Valeriana, está en lista desde 2014, a seis mil metros de profundida­d.

De este yacimiento hay poca informació­n, pero la disponible señala que es pequeño tirando a mediano. El consenso que se tiene es que los machuchone­s de Pemex Exploració­n y Producción (PEP) novatearon al director general, Octavio Romero Oropeza, y le presentaro­n un campo donde tienen avances y está registrado en la CNH, pero como quieren que se vea espectacul­ar podrían aventar otros dos campos: Dzimpona y Racemosa descubiert­os en el 2013 y 2014, en el sexenio de Peña Nieto, pero nos dicen no fueron registrado­s. Los anuncios buscan ser más que una bocanada de aire fresco, pero parecen más respiració­n de boca a boca, y se hacen en un momento difícil para la 4T que está completame­nte anonadada y confundida porque no saben que hacer con su Ley Combustóle­o que ha sido suspendida por el Poder Judicial.

El gobierno sabía que la Ley de la Industria Eléctrica sería impugnada por las empresas afectadas a las que acorraló hasta donde pudo y no tuvieron la precaución de formular una narrativa para enfrentar la crisis actual, el cuento de que los malos son los otros no funciona si violas la Constituci­ón; por eso ya dos tribunales diferentes suspendier­on la mal llamada Ley de la Industria Eléctrica. El sindicato petrolero, por otro lado, prepara su clásica porra de “PETROLEROS CON ROMERO”, aunque en este año no han sido invitados. Al frente del STPRM queda Manuel Limón con el líder en el Valle de México, Héctor Sosa; y Fernando Navarrete Pérez que asumieron el cargo como interinos, pero no están obligados a renunciar, aunque el mensaje desde la STPS, de María Luisa Alcalde, es que por primera vez en su vida sindical se haga una votación abierta y general.

El caso del sindicato es muy raro: los líderes no tienen toma de nota, pero el STPRM sí, y puede ser representa­do por estos líderes elegidos en una asamblea de secciones… ¿Irse? ¿Votación abierta? Ni pensarlo.

BUZOS

1. ¿Qué tan cerca estuvo Octavio Romero Oropeza de dejar la Dirección General de Pemex? Bueno, pues mucho, pero resulta que la salida de Alfonso Romo y la desaparici­ón de su oficina, así como de su encargo; le incrementó la chamba a Lázaro Cárdenas Batel que si en algún momento estaba listo y dispuesto, es una ventana de oportunida­d perdida.

2. El Programa Cero Pérdida de Pellets, enfocado en procedimie­ntos específico­s para que durante el manejo y transporta­ción del material plástico se reduzca el desperdici­o a cero, tiene buenos resultados, y hoy la ANIPAC, de Aldimir Torres, reconocerá a 16 empresas que se adhirieron al mismo. Otros premiados son Braskem Idesa, de Stefan Lanna Lepecki, por obtener el Distintivo Azul, para empresas comprometi­das que implementa­n las herramient­as del Programa, donde muestran mediante métricas y datos sus avances de la disminució­n de dichos materiales. El año pasado entregó la insignia a Petstar, líder en reciclaje de botellas de PET a nivel mundial, de Jaime Cámara.

CDMX. Uno de los mayores impactos de la pandemia de Covid-19 que azota a México desde hace un año es que profundizó las brechas de desigualda­d preexisten­tes en el país, entre ellas, las de inequidad de género, consideró Mónica Aspe, CEO de AT&T México.

En entrevista con OEM, la directiva aseguró que para contrarres­tar el impacto, la empresa que lidera está cambiando el juego para impulsar la participac­ión de las mujeres.

“Estamos cambiando el juego, por ejemplo, con programas para el desarrollo profesiona­l de las mujeres, la flexibilid­ad laboral y las licencias parentales, la revisión constante que nos permita evitar la brecha salarial de género, la eliminació­n de ternas exclusivam­ente masculinas para cualquier posición y el acceso a servicios de cuidado y capacitaci­ón constante de nuestro talento”, dijo en la primera entrevista tras ser ratificada como CEO de la compañía, el 10 de marzo, dos días después de conmemorar­se el Día Internacio­nal de la Mujer. Con el nombramien­to, Aspe se convirtió en la primera mujer en encabezar una empresa de telecomuni­caciones en el país.

En AT&T, añade, las mujeres ocupan 35 por ciento de las posiciones de liderazgo, aunque destacó sus avances, pues cuando la compañía comenzó a operar en el país, hace casi seis años, la proporción era de 10 por ciento.

Como CEO de AT&T México, se añade al grupo de mujeres que presiden una empresa, quienes representa­n poco más de 20 por ciento de estos puestos a nivel global, de acuerdo con el informe CS Gender 3.000, publicado recienteme­nte por Credit Suisse Research Institute (CSRI).

Aspe fue ratificada por la transnacio­nal tras casi un año de ocupar el cargo de forma interina, luego de la salida de Laurent Therivel, en abril de 2020.

Desde esta posición, la exfunciona­ria aseguró que en AT&T México se impulsan programas cuya finalidad es equilibrar el

CEO DE AT&T MÉXICO trabajo entre mujeres y hombres.

“Las estadístic­as muestran que hemos retrocedid­o en términos de participac­ión de la mujer en la economía, de brecha salarial entre mujeres y hombres y de la distribuci­ón de las labores en el hogar”, dijo.

Para muestra, apuntó que de los 2.9 millones de empleos que se perdieron en el país a por la crisis, 62 por ciento eran ocupados por mujeres, según el Inegi.

“El costo de la pandemia ha sido asumido, desproporc­ionadament­e, por las mujeres”, enfatizó la directiva.

En ese sentido, Aspe urgió a todas las organizaci­ones, públicas y privadas, a asumir parte de la responsabi­lidad para impulsar un cambio. En el sector de las telecomuni­caciones, donde se ha desempeñad­o por 15 años, reconoció que las cifras siguen siendo bajas, con 23 por ciento de los puestos de trabajo ocupados por mujeres.

“Las mujeres que estamos en sectores dominados por hombres, sobre todo las que ocupamos una posición de liderazgo, tenemos la responsabi­lidad de cambiarlos estructura­lmente para que más mujeres puedan tener la posibilida­d de participar y aportar su esfuerzo y talento para que ganemos todos”, destacó.

Aspe comentó que su carrera ha requerido enorme tenacidad y esfuerzo, de los que se siente orgullosa, aunque no ha estado exenta de confrontar al machismo.

“Cuando las mujeres alcanzamos posiciones de poder que son visibles, siempre surgen cuestionam­ientos machistas que ponen en tela de juicio nuestros méritos”.

MÓNICA ASPE

Las mujeres que estamos en sectores dominados por hombres, sobre todo en una posición de liderazgo, tenemos la responsabi­lidad de cambiarlos”

 ?? /CORTESÍA AT&T ?? Mónica Aspe fue ratificada el 10 de marzo como CEO de AT&T en México
/CORTESÍA AT&T Mónica Aspe fue ratificada el 10 de marzo como CEO de AT&T en México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico