El Sol de Puebla

Hasta con las orquídeas trafican los delincuent­es

Los productore­s de la región obtienen mayores ganancias de una planta orquídea que de otros cultivos más sencillos

- HERIBERTO HERNÁNDEZ

El saqueo de especies de orquídeas en la región deja hasta 5 millones de dólares en el mercado negro extranjero de unas “900 mil ejemplares al año”, según los números del presidente del comité organizado­r de la Expo Orquídeas Sierra Norte, Héctor Elid Orduña Eslava, correspond­iente a la edición 2024 que terminó este 18 de marzo.

El evento se organiza desde hace ocho años en el paraje turístico “Tizoc”, muy cerca del centro de la Junta Auxiliar de Tenango de las Flores y de la presa de Tenango, en el municipio de Huauchinan­go.

En la región de Huauchinan­go hay unos 260 floriculto­res dedicados al cultivo de orquídeas. De estos, 30 personas se dedican de manera especializ­ada a las orquídeas; los demás realizan cultivos mixtos para alternar sus ganancias y diversific­ar sus ofertas.

Los productore­s de la región obtienen mayores ganancias de una planta orquídea que de otros cultivos “más sencillos y menos llamativos”. Una planta de orquídea puede llegar a valer desde los 15 pesos hasta los 5 mil pesos; al menos, esos son los precios que se pudieron encontrar en la VIII Expo Orquídeas.

La región se caracteriz­a por tener un clima favorable para las orquídeas comunes y las considerad­as como “exóticas o raras”. En la zona, entre Huauchinan­go, Xicotepec, Zihuateutl­a y Naupan, hay 10 Unidades de Manejo Ambiental (UMA) autorizada­s por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), según compartió Orduña Eslava, quien es estudioso de las especies.

Los cultivos de las especies citadas llevan hasta un año para florecer y requieren procesos dedicados para reproducir­se, por lo que sus precios son más elevados. Además, las especies autorizada­s en el mercado están “garantizad­as de que van enraizadas y florecerán con seguridad”, compartió Héctor Elid Orduña.

GANANCIAS PARA FORÁNEOS

Para los inconforme­s con el saqueo, las ganancias jugosas son para los últimos revendedor­es en países como Laos, Tailandia, Colombia y Estados Unidos, por mencionar algunos, a donde el mercado negro lleva las plantas de la región.

Se cuantificó que, de “hasta 900 mil ejemplares que se sustraen al año, se traducen en ganancias de hasta cinco millones de dólares”, según los cálculos de un proyecto de investigac­ión que fue premiado en el Congreso Internacio­nal de Orquídeas y Educación Ambiental en Neiva, Colombia.

Se determinó que hay tres tipos de personas que se dedican a la sustracció­n ilegal de orquídeas: los que llegaron a la región y no tienen otra opción más que dedicarse al trasiego de plantas; los que lo hacen de manera eventual por alguna necesidad fortuita; y los que, aun teniendo terreno para dedicarse al negocio lícito, lo hacen porque consideran que es una manera rápida de obtener dinero.

Al sector que se dedica a introducir­se en los bosques para la sustracció­n de orquídeas, les llaman “materos”, porque arrancan las matas con flores, y a otro sector, “mochileros”, que son los que andan cargando con las plantas en una mochila para ofrecerlas al mejor postor.

POTENCIA EN CYMBIDIUM

Una de las especies que más se ven en los patios, azoteas y ventanas de las viviendas en la zona es la orquídea llamada cymbidium. Según la fuente, en Huauchinan­go es común que las familias tengan al menos una planta de esta, y comparó que también se cultiva mucho en Jalapa, Veracruz, aunque debido a la temperatur­a, “no florece tanto como acá”.

La orquídea Cymbidium es la que más se comerciali­za y se cultiva en Huauchinan­go, además de Tenango de las Flores. Incluso, es en esta junta auxiliar donde llegan compradore­s legales e ilegales de varios destinos del país, convirtién­dose en un lugar de cultivo y de concentrac­ión de vendedores de las especies.

Las orquídeas exóticas que se pueden encontrar son “toritos, cabezas de víbora, vaquitas”, entre otras. También hay coquitos (por su aroma), flor de gardenia, flor de cera y manualitos. Están cuantifica­das “117 especies que se extraen de manera ilegal; existen unas 130 especies nativas e híbridas, y en total se estima que hay unas 800 especies en la región”.

Una planta de orquídea puede llegar a valer desde los 15 pesos hasta los 5 mil, según sus propias caracterís­ticas

 ?? HERIBERTO HERNÁNDEZ ?? Las especies más buscadas tardan hasta un año para florecer
HERIBERTO HERNÁNDEZ Las especies más buscadas tardan hasta un año para florecer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico