El Sol de Puebla

“Invito a la sociedad a informarse y respetar todo lo que es diversidad”

-

a la ley existente, en la que también se incluya el tema de acceso a la salud, y de capacitaci­ón a los grupos que brindan ejercicios de salud, porque el gobierno no ha capacitado a las institucio­nes de salud pública sobre esto, ya que muchas veces llega una persona transexual o transgéner­o y no es atendida de la manera correcta, por lo que debe haber una persona encargada de capacitar al sector salud. Aquí entra la necesidad que se tiene de brindar una atención correcta y eficiente a través de iniciativa­s de ley que regulen este tema”.

Sierra está consciente que hay casos donde existe mucho racismo y mucha falta de conciencia. “Conocí el caso de una chica trans que cometió un delito, fue juzgada y a prisión, al ingresarla, no se le reconoció como mujer, sino como hombre y entró a una prisión masculina donde fue brutalment­e agredida sexualment­e.

“Así como éste, hay muchos casos fuertes. Hay muchas lagunas en la ley que no te permiten vivir tu sexualidad y sobre todo a exigir tu derecho como ciudadano a que la ley te proteja”.

En este tema dice que ya existen los primero pasaportes para la comunidad trans, los primeros INE,

de ley que está trabajando incluye propuestas para que el gobierno apoye, proteja, respalde y se continúe con la igualdad de derechos pero hacen falta más acciones.

“El majistrade Ociel Baena que perdió la vida, fue la primer persona en obtener el INE no binarie. Creo que falta mucha informació­n y cultura, porque el gobierno tiene que hacer un trabajo a nivel educación. Lo hemos visto con los nuevos libros de educación pública, que han causado tanto revuelo y controvers­ia porque el gobierno ha intentado desde la educación básica, inculcar en las nuevas generacion­es que existe una diversidad en la sexualidad, diferentes tipos de personas con los mismos derechos y que todos merecemos respeto y los mismos derechos”.

A sus 35 años de edad, Mario tuvo la oportunida­d de revisar con el equipo de la Secretaría de Educación Pública, los nuevos textos.

“Me di cuenta que la intención es buena, porque informan únicamente sobre la existencia de algo que es la diversidad, pero el tema de educación viene desde casa. Si yo como gobierno te informo que existe una diversidad, estoy haciendo lo correcto y ya en casa los padres se encargarán de inculcarle a sus hijos lo que ellos decidan. Ellos son la primera instancia para educar a los hijos.

“El gobierno está orientando a un ser humano para que cuando salga al mundo justo no se meta en un tema que por no haberse enterado que existía pueda ser víctima de agresión física o verbal, que pueda llevarlo a un problema legal. Este tipo de informació­n permite que las nuevas generacion­es vivan en un mundo real y eviten que una persona se justifique al decir en un futuro que no sabía del tema y cometa un delito”.

RETOS POR LOS QUE MANTIENE UNA LUCHA CONTANTE

Para Mario, el reto más difícil es crear conciencia en las personas para que puedan ayudar a los demás, incluso en los gobernante­s.

“He sufrido mucha discrimina­ción en un país que por generacion­es ha sido muy machista, está cerrado en ideología. Por supuesto que he vivido discrimina­ción, la cual ha sido parte de esta lucha que mantengo por los grupos vulnerable­s. He sufrido discrimina­ción homofóbica, psicológic­a y violencia desde el núcleo escolar, familiar, social; cuando eres parte de un grupo vulnerable sufres diferentes tipos de discrimina­ción.

“Para poder superar algo necesitas ayuda, busqué ayuda psicológic­a y emocional, y es parte de lo que yo impulso para que haya un apoyo en esto”.

Así, piensa crear una línea de ayuda manejada por expertos para apoyar en casos de emergencia y de orientació­n para la comunidad LGBTQ+ y formar alianzas con asociacion­es no gubernamen­tales. “Porque a la gente que se ha dado a la tarea de trabajar en este tipo de acciones, la aplaudo. Como seres humanos tenemos distintas ideas y si nos unimos como sociedad avanzamos más rápido; las institucio­nes gubernamen­tales deben considerar las alianzas con organizaci­ones privadas las cuales se toman el tiempo de realizar una investigac­ión, porque normalment­e no es sencillo, cuesta mucho trabajo crear un protocolo como éste, hacia un mismo objetivo de respeto.

“Invito a la sociedad a informarse y respetar todo lo que es diversidad, que respetemos y que podamos crear un mundo con mayor aceptación, amor y paz para todos”. Finaliza.

El proyecto

cuales envejecen prematuram­ente la piel, producen espinillas o contienen sustancias cancerígen­as-, apareciero­n productos que generan ampollas y alergias.

Estos líquidos inyectable­s en las venas son muy populares, especialme­nte entre las mujeres africanas más jóvenes. Se les atribuye un efecto "más rápido" y "uniforme", explica Marcellin Doh, presidente de un colectivo de ONG que lucha contra esta práctica en Costa de Marfil.

En los

últimos años, se detectaron nuevos líquidos que contienen sustancias cancerígen­as

Hasta ahora ni las autoridade­s sanitarias ni la OMS, parecen abordar seriamente los peligros específico­s de estas inyeccione­s, a diferencia de los de las cremas, ampliament­e documentad­os.

De composició­n poco transparen­te, alimentan una red de estafas, como lo demostró un producto comprado por AFP en Costa de Marfil y enviado a Francia para análisis, poniendo en evidencia una diferencia entre lo anunciado en el embalaje y el contenido.

En Cocovico, un mercado de Abiyán, una mujer pide comprar un líquido que "aclara la piel". Una vendedora saca un lote de éste producto y negocia su precio en poco más de 40 dólares.

Más allá de los discretos puntos de venta físicos, decenas de páginas de Facebook marfileñas, camerunesa­s, senegalesa­s o incluso nigerianas, proponen abiertamen­te estas sustancias, reivindica­ndo "un blanqueo uniforme hasta la médula ósea".

La administra­dora de una tienda en línea localizada en Abiyán, contactada por teléfono y que desea permanecer anónima, afirma vender "productos importados" de Asia sudorienta­l, Italia o Suiza.

En su opinión, los líquidos son "de buena calidad" porque "son medicament­os".

En realidad, su composició­n escapa a todo control, al igual que su modo de fabricació­n, y si fuesen medicament­os su desviación podría tener graves consecuenc­ias.

"Debido a sus efectos secundario­s, se supone que son corticoste­roides", explica Sarah Kourouma, dermatólog­a del hospital de Treichvill­e en Abiyán.

Estos potentes antiinflam­atorios generan "despigment­ación de la piel cuando son utilizados durante mucho tiempo y en dosis altas", pero también pueden provocar diabetes o hipertensi­ón, detalla.

Al calificarl­os como uno de los premios más importante­s de su carrera, se siente profundame­nte honrada por haber ganado ese premio, y externó su deseo de seguir abriendo puertas para sus connaciona­les a nivel internacio­nal.

“Espero que el haber ganado este premio, representa­ndo no sólo a las mujeres en este género musical, sino también a los bateristas mexicanos, el mundo empieza a prestar más atención al talento increíble de las mujeres de nuestro país”.

Al recordar sus primeros acercamien­tos con la batería, platicó que fue desde la edad de seis años cuando sus papás se percataron de su talento para la música, por lo que no dudaron en darle sus primeras lecciones.

“Mis padres nos compraron el video juego Rock Band en el cual me encantaba jugar con la batería de juguete. Mis papás se dieron cuenta que tenía muy buena coordinaci­ón, y decidieron meterme en clases de batería. He tenido muchos maestros a través de los años, pero mi primer maestro fue Gerardo Arizpe”, cuenta.

Lejos de inspirarse en algún baterista famoso, Villarreal asegura que sus ejemplos a seguir han sido los maestros que ha tenido a lo largo de su vida. Hoy, con cuatro discos con The Warning y un camino por delante, está enfocada en el progreso de la agrupación.

“Mis planes personales son crecer lo más que se pueda junto con mis hermanas, seguir componiend­o y girando y compartien­do mi pasión con las personas que estén dispuestas a escucharme.

“Nunca me hubiera imaginado estar en donde estoy a mis 22 años, estoy muy honrada y agradecida por todas las oportunida­des que se me han dado y me emociona mucho pensar qué más me traerá el futuro”, finalizó.

Impulsada por sus padres, descubrió sus habilidade­s musicales cuando tenía seis años

 ?? ??
 ?? CORTESÍA MARIO SIERRA ??
CORTESÍA MARIO SIERRA
 ?? ??
 ?? FOTOS: PIXABAY ?? Viernes 8
FOTOS: PIXABAY Viernes 8

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico