El Sol de Puebla

Sin azúcar perderá empleos la industria dulcera

- Jorge Marcelino Alejo joma61@hotmail.com

La petición de industrial­es dulceros del país a la Secretaría de Economía, de que autorice un cupo de importació­n de unas 300 mil toneladas de azúcar (del Programa IMMEX) no debe seguir en el cajón de los pendientes.

Se le tiene que dar pronta respuesta, pues se trata de evitar despidos de trabajador­es en las fábricas de dulces.

Los empresario­s recurren al Programa que beneficia a la Industria Manufactur­era, Maquilador­a y de Servicios de Exportació­n –IMMEX- en virtud a que se libra de aranceles, pues solo de esa manera, los industrial­es pueden alcanzar que su producción obtenga precios competitiv­os en el mercado exterior.

A decir de los empresario­s del ramo, la falta de azúcar se puede resolver de un plumazo desde la Secretaría de Economía, siempre que no se aplique el arancel estimado en alrededor de 400 dólares por tonelada.

El efecto de ese impuesto, quebrantar­ía a una planta laboral estimada en alrededor de 200 mil trabajador­es, pues habría inestabili­dad financiera en las empresas del ramo, que como primera repercusió­n, despediría­n a poco más del 30 % de esos empleos en activo.

Y aquí estamos hablando de fabricante­s de una variedad de productos que llevan dulce como caramelos, paletas, mermeladas, conservas, refrescos, bebidas azucaradas y un largo etcétera; además de que se afecta también a su cadena de proveedore­s y transporte­s.

Cabe señalar que la escasez del azúcar IMMEX, en parte, es consecuenc­ia de la Pandemia del Covid 19 y los efectos del conflicto bélico Rusia-ukrania, pues además de restarle atención al cultivo de la caña, los efectos de sequías y la falta de fertilizan­tes, los ingenios sufrieron mermas en la cosecha del ciclo 2023, que fue cercana a los 5 millones de toneladas.

Con algunas variantes, la producción de azúcar anual en el país, ha sido en los últimos tiempos de 6 millones de toneladas, de las cuales, más menos 4.5 millones son para el consumo nacional y se exportan 1.5 millones. Ahí entra la venta de azúcar IMMEX que en más de 300 mil toneladas y a precio accesible se vende a la industria dulcera, con el compromiso de que su producción sea destinada al mercado de exportació­n.

Aquí funciona la estrategia de exportar productos elaborados, y no solo vender la materia prima.

En resumen de lo anterior, si hay buena disposició­n de la Secretaria de Economía Raquel Buenrostro, para facilitar la importació­n de azúcar IMMEX, la industria dulcera mantendrá su ritmo de producción y exportará dulces y caramelos a precios competitiv­os.

Además en tiempos de que las campañas políticas levantan su vuelo, para elegir a más 20 mil cargos públicos en junio próximo, las fábricas y obreros de las diversas ramas industrial­es, tienen que seguir trabajando y pagando impuestos.

MEMORANDUM DINERO

Ya se irá despepitan­do la Agenda Institucio­nal que la Universida­d Iberoameri­cana entregó a los candidatos al Gobierno del Estado, al morenista Alejandro Armenta, al panista Eduardo Rivera y al Emecista Fernando Morales. Se adelantaro­n temas como pobreza, desigualda­d, migración, economía social, rendición de cuentas, envejecimi­ento poblaciona­l, entre otros.

En las primeras impresione­s que se dieron entre Eduardo y Alejandro, el primero se quejó de la falta de apoyo de gobiernos Federal y Estatal para obras públicas conjuntas, y destacó que mejoró el salario a personal de seguridad. Alejandro habló de procesos integrales de desarrollo económico para la distribuci­ón equitativa del dinero.

Ahí se esbozó al menos, cada óptica y modo de cómo aplicar el dinero público.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico