El Sol de Puebla

Feria de Huauchi deja 20 mdp

- HERIBERTO HERNÁNDEZ

/Huauchinan­go

Para la Feria de las Flores en su edición número 85 que se organiza en Huauchinan­go, se invirtiero­n 10 millones de pesos, se recuperaro­n 3 millones 700 mil pesos y se estima una derrama económica de 20 millones de pesos, según datos oficiales.

La feria terminó el pasado 3 de marzo, duró una semana y fue desde lo ritualista hasta lo social y cultural, dado que el origen de la fiesta más grande de la región, pues en sus inicios los festejos eran solo en honor al patrón religioso, Jesús en su imagen de Santo Entierro.

De la llegada de la imagen del Santo Entierro a Huauchinan­go y de que inició la fiesta hace más de 100 años, sin embargo, la enumeració­n se inició hace 85 años, incluso en la época de pandemia, la Feria de las Flores se hacía de manera virtual.

La fiesta del lado religioso inicia dos días antes de la fiesta social y cultural, se realiza un ritual de ofrecimien­to de un arco hecho con base en semillas, maíz, frijol, en su mayoría, aunque a veces se incluye trigo, alverjón.

En cuanto al maíz y el frijol, son de la última cosecha de los campesinos de la Junta Auxiliar de Cuacuila y son éstas las que se incluyen en el arco que se instala en la entrada principal del sagrario dentro del Santuario de Santo Entierro que, a la vez, forma parte de la parroquia de Santa María La Asunción.

Para el viernes siguiente, el primer recorrido que realiza la imagen de Santo Entierro es hacia la exposición de flores, generalmen­te de azaleas que van desde las más nuevas y pequeñas, hasta arbustos que tienen hasta 80 años de antigüedad.

En Huauchinan­go hay una asociación de floriculto­res que se dedican, unos como actividad económica y otros por mero pasatiempo, a cultivar matas de azaleas mismas que se reconocen como introducid­as a la región, pero que acá encontraro­n un buen lugar para florecer, algunas a la mitad del invierno y otras llegan con sus flores hasta la mitad de la primavera.

Se sabe que la azalea es oriunda de países de Asia y Europa, aunque algunos autores ya colocan a los países de América del norte.

 ?? HERIBERTO HERNÁNDEZ ?? La festividad concluyó el pasado 3 de marzo
HERIBERTO HERNÁNDEZ La festividad concluyó el pasado 3 de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico