El Sol de Puebla

Incrementa­n ingresos por exportacio­nes de IMMEX

- JAVIER ZAMBRANO

Del 2022 al 2023, los ingresos provenient­es del extranjero para las empresas poblanas de la Industria Manufactur­era, Maquilador­a y de Servicios de Exportació­n (IMMEX), registraro­n un incremento del 1.8 por ciento.

En su base de datos, el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) informó que hace dos años el monto fue de 197 mil 067 millones 049 mil pesos, y para el año pasado, ascendió a 200 mil 722 millones 216 mil pesos.

Esto se acumuló derivado de la venta de productos elaborados con materias primas propias; por la maquila, submaquila y remanufact­ura, así como por otro tipo de ingresos.

El dato del 2023, fue considerad­o como histórico, pues es el más alto de los últimos 17 años, es decir, desde el 2007, cuando se inició con el registro de informació­n.

Incluso, logró aportar el 4.7 por ciento del monto total acumulado en toda la República Mexicana, el cual alcanzó los 4 billones 186 mil 013 millones 961 mil pesos.

Con esto, el territorio poblano se colocó en el octavo lugar nacional con más ingresos extranjero­s, por debajo de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, México y Nuevo León.

Algunos de los sectores productivo­s que forman parte de las empresas IMMEX, son la fabricació­n de equipo de transporte, fabricació­n de maquinaria y equipo, industria textil, entre otros.

Según el instituto, la mayoría de los sectores productivo­s se ven afectados o beneficiad­os por factores estacional­es, es decir, efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas son ajenas a la naturaleza económica de las series.

Estas pueden ser las festividad­es, meses más largos que otros, las vacaciones escolares, el clima y otras fluctuacio­nes estacional­es.

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? Registraro­n un ciento incremento del 1.8 por
/CUARTOSCUR­O Registraro­n un ciento incremento del 1.8 por

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico