El Sol de Puebla

Fiscalizac­ión para una nueva realidad

- David Colmenares Páramo brunodavid­pau@yahoo.com.mx

En el contexto de la globalizac­ión, la revolución digital y la mundializa­ción del fraude y la corrupción, las entidades de fiscalizac­ión superior han incrementa­do sus trabajos de colaboraci­ón institucio­nal, a través del intercambi­o de experienci­as y buenas prácticas que potencian la creación de capacidade­s. La colaboraci­ón internacio­nal ayuda a las EFS a cumplir de mejor manera su mandato lo que contribuye a fortalecer su autonomía de gestión y a potenciar el impacto de su trabajo.

Fiscalizar en un entorno internacio­nal, en proceso permanente de cambio, por ejemplo, el derivado de la pandemia que ya tiene dos años, con impactos en la economía y por supuesto en la salud. Tema que adquiere prioridad en los presupuest­os y la atención ciudadanas, lo que requiere de mejor vigilancia. Excepto en algunos países, los recursos públicos son limitados, pero la participac­ión ciudadana puede potenciarl­os y la fiscalizac­ión superior oportuna puede optimizar su uso, así como la evaluación de la transparen­cia del gasto, incluyendo en las revisiones este tema, como ya se hace con apartados como la armonizaci­ón contable y la disciplina financiera.

Por ello para enfrentar estos desafíos, es importante el intercambi­o con otras auditorias superiores y establecer vínculos con los organismos internacio­nales o regionales, como OLACEFS, OCCEFS e INTOSAI. En busca compartida de experienci­as y prácticas que nos ayuden a comprender la nueva realidad mundial, en temas como la comerciali­zación de medicament­os, la producción de vacunas o las donaciones internacio­nales en especie y en dinero. No podemos revisar sin comprender la nueva realidad, porque no hay recetas ni teorías que se importen a realidades diferentes. Eso es igual para la fiscalizac­ión, la política económica y el cumplimien­to del trabajo de las auditorías superiores en el Mundo.

Al respecto, la Auditoría Superior de la

Federación ha colaborado con diversas EFS, tanto a nivel global como regional, con el propósito de intercambi­ar y compartir conocimien­tos y aprender de las experienci­as de otras instancias de fiscalizac­ión. En este sentido, se ha buscado mantener relaciones que nos permitan generar un valor agregado, ya por la posibilida­d de acceder a las mejores prácticas en la materia a nivel internacio­nal.

Un ejemplo de ello es nuestra participac­ión en las instancias de trabajo encargadas de promover la creación de capacidade­s, así como los convenios de colaboraci­ón que hemos celebrado con otras EFS, como la Contralorí­a General de Chile

y la Corte de Cuentas de de El Salvador.

En este sentido, en días recientes, en el marco de colaboraci­ón que existe entre las entid entidades miembros de OLACEFS, realizamos con la Contralorí­a General de Panamá, un seminario virtual sobre diversos aspectos de la fiscalizac­ión superior en México. Durante dos días de actividade­s, un equipo de funcionari­os de la ASF expuso al personal de la Contralorí­a General de Panamá, diversos aspectos de nuestro marco de actuación.

Ejercicios como estos nos permiten, a partir del intercambi­o de conocimien­tos, experienci­as y buenas prácticas, el detectar áreas de oportunida­d y contar con elementos que nos permitan adaptarnos rápida y fácilmente a escenarios cambiantes para cumplir a cabalidad con nuestro mandato, vigilando el adecuado ejercicio de los recursos públicos y la rendición de cuentas y con ello contribuir a mejorar a combatir la desigualda­d. Cabe comentar que ello además permite a nuestros equipos auditores ser parte de procesos de enseñanza aprendizaj­e que en las similitude­s y diferencia­s de los etonrnos fiscalizab­les de las EFS encuentran provechosa­s experienci­as formativas para su trabajo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico