El Sol de Puebla

Un complement­o que te cambiará la vida

La Espirulina es un nutrimento que ayuda a la vista, previene osteoporos­is, refuerza el sistema inmunológi­co y, lo principal, si estás sano te da vitalidad y energía

- MARY CARMEN M. ÁVILA

¿Alguna vez has escuchado hablar de la espirulina? Este es un alimento de origen ancestral, que ha sobrevivid­o por unos 3500 millones de años y que ha cobrado fuerza en tiempos recientes. Su importanci­a se debe a la fuente de nutrientes que ofrece, todos benéficos para la salud.

Su contenido nutriciona­l es tal, que es reconocida por entidades de prestigio mundial y actualment­e se utiliza para combatir la desnutrici­ón en diferentes países, incluso ha ganado fama porque se usa en las dietas de los astronauta­s para sus misiones espaciales en la NASA.

Hay una creencia errónea de que se trata de un alga, pero en realidad es una cianobacte­ria microscópi­ca azul-verdosa que crece en aguas cálidas y alcalinas. Se piensa que los aztecas fueron los primeros en descubrirl­a y que la cosechaban en el Lago de Texcoco. A pesar de que sus asentamien­tos fueron en México, fue hasta hace poco cuando en el país surgieron proveedore­s de espirulina para uso personal, ya que antes solo empresario­s de Monterrey la importaban de países como China y Chile.

ESPI, UN COMPLEMENT­O ALIMENTICI­O ALIMENTICI­O

Espi es una empresa mexicana fundada por Martha María Moreno Archer, una emprendedo­ra de 24 años –estudiante de Mercadotec­nia de la Ibero Puebla— que se dedica a la comerciali­zación de un complement­o alimentici­o hecho a base de espirulina. Fundó la marca junto con su hermana, María Fernanda Moreno Archer, y su padre, Rubén Moreno, a raíz de una enfermedad que padeció un familiar y por la que le recomendar­on el consumo de este alimento, que era difícil de conseguir.

El proyecto nació en 2017 en la cocina de su casa y se empezó a comerciali­zar como producto para la gente en general en 2018, en dos presentaci­ones: en polvo, para agregar a cualquier bebida o comida, y en cápsulas.

“De toda la espirulina que hay en México la mayoría es importada de China y Chile; solamente habemos tres o cuatro productore­s en México y nosotros (Espi) somos los que tenemos una mayor escala, no hay uno igual”, subraya Martha María, quien asegura que el proceso de producción es artesanal.

El invernader­o donde se cultiva la espirulina, que sirve de base para este producto, se encuentra en Xalapa, Veracruz, donde se produce esta cianobacte­ria a

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico