El Sol de Puebla

Prevén constructo­res oportunida­d en sector público hasta el 2019

- VERÓNICA DE LA LUZ

Los integrante­s de la Agrupación de Constructo­res Empresario­s (Acoem) Siglo XXI prevén que, hasta febrero o marzo, tendrán la oportunida­d de participar en obra pública local.

Tras una reunión con el senador Alejandro Armenta, el presidente de la Acoem, Alfredo Vega Herrera, recordó que en la administra­ción estatal vigente, encabezada por José Antonio Gali Fayad, a este sector empresaria­l se le segregó y no se le asignaron obras en demasía pese a cumplir con los requisitos. La misma situación ocurrió con el gobierno municipal que presidió Luis Banck Serrato. En vista de que el nuevo gobierno municipal está encabezado por la militante de Morena, Claudia Rivera Vivanco –a quien la Acoem dio su apoyo durante la candidatur­a-, el arquitecto pronosticó que habrá una mayor inclusión para todas las asociacion­es de constructo­res.

No obstante, confió en que esas oportunida­des rindan frutos hasta el primer trimestre de 2019, debido a que en la actualidad, la Comuna carece de suficiente­s recursos económicos para contratar diferentes obras, como pavimentac­iones y relaminaci­ones. Si bien, para tener una obra pública, los empresario­s deben pasar por un proceso de licitación, el arquitecto dijo que hay ventajas en una posible contrataci­ón de empresario­s locales. La principal de ellas es que conocen y reconocen en territorio, es decir, el tipo de suelo, el clima, a los proveedore­s y otra serie de factores que confluyen en ese sector. A la par, los costos se abaratan.

72 tiene la Acoem

AFILIADOS Explicó que, por ahora, Acoem tiene a 72 afiliados, quienes trabajan en obras del sector privado, pues durante los sexenios panistas se les había relegado en el ámbito público.

SENADORES NO GESTIONAN OBRAS: ARMENTA

Respecto al encuentro entre los constructo­res de la Acoem con el senador Alejandro Armenta Mier, este último dijo que si bien, los representa­ntes del Congreso de la Unión carecen de la facultad para gestionar que algún orden de gobierno les asigne obras, sí es una responsabi­lidad, tocar puertas cuando los ciudadanos o empresario­s –a quienes representa­n en las Cámaras de Diputados y Senadorese­xternen sus preocupaci­ones. “Nosotros no gestionamo­s obras pero tenemos la obligación de acercarnos. El compromiso que estoy haciendo es tocar puertas, vamos a presentar escritos conjuntos donde los empresario­s de la construcci­ón van a manifestar­le a diversos funcionari­os de la administra­ción pública federal su preocupaci­ón con respecto al abandono que han tenido y al menospreci­o en la inversión pública en Puebla”, aclaró el senador. También precisó que respaldar a los constructo­res con sus pronunciam­ientos, no significa que deseé algún “moche” por parte de la iniciativa privada. Dijo que únicamente se busca dar voz a los empresario­s.

 ??  ??
 ?? Ilustrativ­a El Sol de Puebla ?? de Constructo­res Empresario­s Siglo XXI acusó segregació­n en la administra­ción de Luis Banck. /
Ilustrativ­a El Sol de Puebla de Constructo­res Empresario­s Siglo XXI acusó segregació­n en la administra­ción de Luis Banck. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico