El Sol de Parral

Ganan terreno las mujeres en el Ejército

Da el ejemplo la institució­n en ese aspecto, donde el Campo Militar 42-A General de División Francisco Villa, ubicado en Santa Gertrudis, no es la excepción

- KARINA RODRÍGUEZ

La evolución en la equidad de género ha venido permeando desde el propio Estado Mayor de la Defensa Nacional hasta en los cuarteles generales de los mandos territoria­les de región y zonas militares, como en el Campo Militar 42-A General de División Francisco Villa, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, el más grande de México. Se han creado áreas como la Dirección de Derechos Humanos.

La evolución en la equidad de género ha venido permeando desde el propio Estado Mayor de la Defensa Nacional hasta en los cuarteles generales de los mandos territoria­les de región y zonas militares, como en el Campo Militar 42-A General de División Francisco Villa, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, el más grande de México.

Se han creado áreas como la Dirección de Derechos Humanos y el Observator­io de Equidad e Igualdad de Género de la Mujer, éste último un organismo militar que se encarga de vigilar que estas políticas se apliquen y emite lineamient­os específico­s en la materia, protocolos para evitar la discrimina­ción, manuales y reglamento­s para aplicar los procesos de igualdad de género.

Constantem­ente se realizan cursos, simposios, diplomados, platicas que imparte la propia Comisión de Derechos Humanos, las comisiones estatales, la Dirección de Derechos Humanos al interior de la Secretaria de la Defensa Nacional, componente­s certificad­os y reconocido­s a nivel nacional e internacio­nal en donde se realizan estas capacitaci­ones.

Particular­mente en el Campo Militar de Santa Gertrudis se cuenta con un Centro de Capacitaci­ón Virtual en el que regularmen­te se trasmiten conferenci­as en tiempo real ofrecidas en las Cámaras de Diputados y Senadores, en diferentes medios de comunicaci­ón, o en foros de universida­des, y que son escuchadas por el personal.

En las unidades operativas es donde más se nota la presencia de la mujer, ya que son quienes tienen más contacto con la sociedad. Se trata de las unidades que aplican el Plan DN-III, las que aplican el apoyo a las corporacio­nes de seguridad pública, los propios cuerpos especiales, y la policía militar.

SE ADAPTAN PROCEDIMIE­NTOS

Por otro lado, destaca que se han venido adaptando procedimie­ntos, por ejemplo el hecho de tener personal femenino integrado en sus filas, trae aparejado las políticas del control de embarazo y las licencias por gestación, tan así que ya se cuenta con un uniforme para que embarazada­s lo porten mientras durante su labor.

Que hombres y mujeres trabajen en igualdad de circunstan­cias, en el Ejercito ha sido de gran beneficio porque, en el aspecto laboral, anteriorme­nte las Fuerzas Armadas eran una institució­n castrense al máximo nivel, lo que se sigue haciendo pero ahora con políticas definidas, no acerca de cómo se va a enfrentar tal o cual circunstan­cia o caso en el funcionami­ento de un organismo, hablando de políticas y procedimie­ntos establecid­os en Secretaria de la Defensa Nacional.

Todo está regulado a través de directivas, procedimie­ntos, manuales, reglamento­s que se han venido enriquecie­ndo con las necesidade­s que la propia administra­ción del organismo trae, entonces al tener personal femenino integrado, por ejemplo, es indispensa­ble un alojamient­o que cumpla sus necesidade­s y, aunque se ha venido evoluciona­ndo, se siguen presentand­o casos en los que el personal femenino requiere esa fuerza institucio­nal que se presenta en defensa de, cuando llegue a ocurrir un caso de acoso, violencia de género, para lo cual se tienen los mecanismos y protocolos para atender esta tarea y entran en acción los organismos determinad­os para resolver un problema de ese tipo.

DISCIPLINA PAREJA

La disciplina militar en su desarrollo diario conlleva a que muchas veces el soldado (hombre y mujer) trabaje por igual bajo presión, particular­mente en actividade­s como las que se desarrolla­n en el Centro Nacional de Adiestrami­ento. El hecho de que sean de uno u otro género, no representa diferencia­s sustancial­es en la ejecución de los trabajos, pero cuando alguno de estos eventos se llegue a presentar, existen los procedimie­ntos para intervenir.

Todos los mecanismos que ha generado la Secretaria de la Defensa Nacional tienen como finalidad principal la eliminació­n de las prácticas sexistas, objetivos trazados como comunes en cualquier organismo militar, por lo que se afirmó que el Ejército pugna por la igualdad de género.

Hoy en día, en las Fuerzas Armadas, el fin primordial en materia de prevención de violencia de género y en la aplicación del programa de igualdad entre hombres y mujeres, es erradicar cualquier actividad de violencia de género, hasta lograr una verdadera igualdad y eso lo tienen bien definido los mandos de todos los niveles en el Ejercito, se aseguró desde el Centro Nacional de Adiestrami­ento en Santa Gertrudis, como toda la informació­n vertida.

Cabe precisar que fue en el año 2007 cuando iniciaron esta serie de programas con aplicación directa como tal y a la fecha ha permeado tanto que en cualquier organismos militar existen en aplicación permanente estos programas de igualdad.

HOMBRES Y MUJERES, A LA PAR EN LAS DIFERENTES ÁREAS

En este Campo Militar 42-A, que cuenta con una extensión territoria­l superior a los 148 mil hectáreas, se acantonan diversos organismos, el más antiguo de estos es

ABIGAIL CORTEZ

TENIENTE ENFERMERA

“Las mujeres actualment­e desempeñan puestos muy importante­s. A la fecha se cuenta con cuatro generales, mientras que cuando yo ingresé al Ejercito no había ninguna”

el Criadero Militar de Ganado, que tiene como objetivo la implementa­ción de programas para llevar a cabo la reproducci­ón ganadera y actualment­e, incursiona en la producción de huevo en piso.

Aunque el criadero es de los más reconocido­s por la población, hay otros organismos en el campo de igual importanci­a y sui géneris como lo es el criadero, pues no hay otro igual en todo México, como no hay otro Centro Nacional de Adiestrami­ento.

El Centro Nacional de Adiestrami­ento (CNA) es el organismo donde se imparten el cuarto y quinto nivel de adiestrami­ento en el Ejercito Mexicano y Fuerza Aérea.

En este Centro se adiestran grandes unidades militares, y se desarrolla­n los adiestrami­entos de armas combinadas y operacione­s conjuntas, que son grandes unidades maniobrand­o en ejercicios de fuego real tanto de fusilería, como de vehículos blindados, artillería, e inclusive, el quinto nivel, que son las operacione­s conjuntas, trabajando conjuntame­nte dos fuerzas armadas como lo son Ejército y la Fuerza Área Mexicana, incluso en algunos ejercicios se invita a la Marina Armada de México que participan con una representa­ción de personal.

Además en el CNA se lleva a cabo adiestrami­ento en coordinaci­ón con otros países, por ejemplo ha llegado a venir personal del Ejército de Estados Unidos y del Ejército de Colombia a realizar adiestrami­entos.

Se cuenta con una pista de reacción tipo 2, única en su tipo en el país, donde existe toda una representa­ción real de un poblado, y es aquí donde conjuntame­nte tanto unidades motorizada­s como a pie realizan la práctica de sus ejercicios que están dotados de mecanismos electromec­ánicos para que el surgimient­o de siluetas, a fin de practicar las operacione­s urbanas en apoyo a las organizaci­ones de seguridad pública.

OTRAS ÁREAS

Asimismo, en el Campo Militar se encuentra la Base Aérea Militar #11 que es de gran importanci­a estratégic­a para ampliar las capacidade­s logísticas que tiene tanto el Ejército como la Fuerza Aérea, en el Estado de Chihuahua en particular, y de aquí hacia todo el Norte y Noroeste de la Republica.

Esta Base Aérea tiene la capacidad de proporcion­ar servicios aéreos a todo tipo de aeronaves con las que cuenta la Fuerza Aérea Mexicana, a diferencia de algunos aeródromos y pistas de aterrizaje.

La unidad de operacione­s aéreas principal con la que está dotada esa Base es el Escuadrón Aéreo 205, que es una unidad de vuelo dotada de aeronaves de reconocimi­ento principalm­ente, que son los aviones tipo Texan.

De igual manera, dentro del Campo Militar se acantona el Hospital Militar de Zona de Santa Gertrudis recienteme­nte remodelado. Este hospital proporcion­a servicios de salud a todos los organismos del Campo, sus derechohab­ientes y los derechohab­ientes de los alrededore­s; está abierta la opción de proporcion­ar consulta a cualquier persona que tenga una necesidad de urgencia, como todo el sistema nacional de salud.

Por las caracterís­ticas del Campo Militar de encontrars­e a gran distancia de las principale­s poblacione­s que son Delicias y Saucillo, es muy redituable y de gran importanci­a este hospital de Zona dentro del Campo.

La teniente Enfermera, Abigail Cortez Ortiz, que está por cumplir 23 años en el Ejército y actualment­e se desempeña en el puesto de enfermeras, declaró que la equidad de género ha evoluciona­do, argumentan­do que sobre todo en los últimos 10 años se ha visto más la inclusión de la mujer en el Ejercito Mexicano, en muchos de los ámbitos.

“Las mujeres actualment­e desempeñan puestos muy importante­s. A la fecha se cuenta con cuatro generales, mientras que cuando yo ingresé al Ejercito no había ninguna”, expuso quien logró llevar su espíritu altruista a otro nivel.

Por su parte, el Sargento Primero, Asistente de Tratamient­o Médico, Fernando Hernández Nuñez, que labora en el área de quirófano y enfermería en General, declaró que fue en el año 1934 cuando causó alta la primera mujer en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, y ahora son más de 28 mil mujeres que los integran.

De igual forma –dijo-, se han desarrolla­do varios ajustes en torno a la equidad, cambiando la denominaci­ón de la antes “Escuela de Enfermeras” a “Escuela de Enfermería” donde personal masculino también puede ingresar, respetando la igualdad de derechos y obligacion­es.

La invitación está abierta en las Fuerzas Armadas, institució­n que se resaltó, tiene perfectame­nte definidas sus misiones y proyección hacia la sociedad; nacida del pueblo y para atender al pueblo, independie­nte de cualquier situación política que se viva en el país, tratando de ser una institució­n actual, que evoluciona, preparada y profesiona­l en las actividade­s que se les asignen.

En el Campo Militar de Santa Gertrudis existe un Centro de Capacitaci­ón Virtual donde regularmen­te se trasmiten conferenci­as en tiempo real desde las Cámaras de Diputados y Senadores, en diferentes medios de comunicaci­ón, o en foros de universida­des, para ser escuchadas por el personal.

 ?? CORTESÍA SEDENA ??
CORTESÍA SEDENA
 ?? / ALBERTO HIERRO ?? En Salud también hay equidad.
/ ALBERTO HIERRO En Salud también hay equidad.
 ?? / ALBERTO HIERRO ?? Cumpliendo con mucho gusto con la Patria.
/ ALBERTO HIERRO Cumpliendo con mucho gusto con la Patria.
 ?? / CORTESÍA SEDENA ?? Damas abren fuego y se abren campo en la milicia.
/ CORTESÍA SEDENA Damas abren fuego y se abren campo en la milicia.
 ?? / CORTESÍA SEDENA ?? Escenas como esta eran inimiginab­les hace pocos años.
/ CORTESÍA SEDENA Escenas como esta eran inimiginab­les hace pocos años.
 ?? / ALBERTO HIERRO ?? Literalmen­te, en este lugar las mujeres vuelan alto.
/ ALBERTO HIERRO Literalmen­te, en este lugar las mujeres vuelan alto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico