El Sol de Parral

Éxodo de hondureños comieza, van a EU

Se prevé llegar a Tapachula, en Chiapas, donde algunos buscarán un permiso para transitar por ese país y pedirán asilo.

- CARLOS MEJÍA/DIARIO del Sur

TAPACHULA, Chis.- Más de 700 hondureños partieron en las primeras horas de ayer en una caminata desde San Pedro Sula rumbo a los Estados Unidos, huyendo del desempleo, la delincuenc­ia y el régimen del Presidente Juan Orlando Hernández.

Las familias hondureñas que no ven muchas más opciones que unirse para salir en grupo de su país, prevén pedir asilo en México y otros cruzar territorio nacional para llegar a Estados Unidos.

A través de las redes sociales, desde cada departamen­to del país se hizo la convocator­ia a la gente que quisiera participar en la "caminata migrante", que salió este sábado con el lema 'No nos vamos porque queremos, nos expulsa la violencia y la pobreza'.

Se prevé llegar a Tapachula, en Chiapas, donde algunos buscarán un permiso para transitar por ese país y pedirán asilo.

El punto de encuentro en Honduras es la Gran Terminal de Buses de San Pedro Sula, en el norte del país, donde los migrantes comenzaron a aglutinars­e desde la mañana del viernes. Han llegado desde los departamen­tos de Colón, Atlántida, Francisco Morazán, Choluteca, Yoro, Cortés, Santa Bárbara y las Islas de la Bahía.

La desesperac­ión es un factor que, aseguran, les ha hecho tomar la medida, aunque muchos aseguran que no saben a qué van, sí que saben que en Honduras no se quieren quedar y que viajar unidos les asegura librarse de los peligros del camino.

Esta no es la primera iniciativa de este tipo. En abril del año pasado, una de esas caravanas de migrantes, por las que un grupo de más de 1,000 migrantes centroamer­icanos cruzó México con rumbo a la frontera con Estados Unidos, llamó la atención del presidente Donald Trump, que usó esa noticia para promover la aprobación de nuevas restriccio­nes migratoria­s.

TENDRÁN QUE CUMPLIR REQUISITOS

Las Secretaría­s de Relaciones Exteriores y de Gobernació­n dieron a conocer que que la legislació­n vigente no contempla un documento que conceda la internació­n a territorio nacional sin cubrir los requisitos para transitar hacia un país vecino, por lo que es importante no dejarse sorprender e informarse antes de iniciar cualquier traslado.

Los Consulados de México en el extranjero son los encargados de realizar los trámites para la autorizaci­ón de visas para aquellas nacionalid­ades que cuentan con ese requisito y no en los puntos de internació­n al país.

 ?? /AFP ?? Desde el viernes los migrantes llegaron al punto de encuentro en Honduras que fue la Terminal de Buses
/AFP Desde el viernes los migrantes llegaron al punto de encuentro en Honduras que fue la Terminal de Buses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico