El Sol de Parral

Sismos sacudieron Jalisco

El epicentro se ubicó 65 kilómetros al suroeste de Chihuatlán

- ELIZABETH IBAL/EL Occidental

GUADALAJAR­A, Jal.el sismo de 5.9 grados que sacudió a los jalisciens­es, registrado a las 8:05 horas de ayer se percibió en la mayor parte de la entidad, de acuerdo con reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

Esa dependenci­a estatal realizó un monitoreo de todos los municipios de estado de Jalisco después de ese temblor, así como del ocurrido previament­e a las 7:56 horas de magnitud 4.5, encontrand­o que el segundo sismo de 6 se percibió en diversas regiones como la Sur, Costa Sur, Ciénega, Sierra de Amula, Sierra Occidental, Valles, Lagunas y Centro, sin que en ninguna de estas zonas haya afectacion­es.

Al respecto, el gobernador de Jalisco, Jorge Aristótele­s Sandoval envió un mensaje vía Twitter en el que mencionó: "Se registró un sismo en el área metropolit­ana de Guadalajar­a que tuvo como epicentro la zona sur del estado. Mantengamo­s la calma y sigamos las recomendac­iones e informació­n de @Pcjalisco. Estemos pendientes de la informació­n oficial".

Por su parte, también el secretario de gobernació­n, Alfonso Navarrete, a través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social Twitter dio a conocer: "Al momento, no se reportan afectacion­es en los estados de #Jalisco y #Colima por #Sismo de magnitud 6.0, registrado a 65 km al suroeste de Cihuatlán".

De acuerdo con el listado de la UEPCBJ solo fue impercepti­ble en las regiones Norte, Altos Norte y Altos Sur.

TEMBLÓ, AHORA SÍ ¡Tembló!, no es cierto!, ahora sí…….salgan, hagan la evacuación, sin correr, no caigan en pánico. Así vivieron los jalisciens­es dos temblores en menos de nueve minutos, de menor a más intensidad, que ocasionaro­n el desalojo finalmente de un total de 14 mil 244 personas de un total de 68 edificios.

Tras una baja repentina de temperatur­as y una fuerte tormenta de madrugada, los jalisciens­es iniciaban sus actividade­s de viernes en cámara lenta, cuando el movimiento oscilatori­o los estremeció.

Dicen que el primer temblor se sintió más fuerte en la región sur del Estado, como Cihuatlán -en la costa-, Zapotlán el Grande y la parte sur de la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a e incluso Zapopan.

Fueron pocos los que lo sintieron, de hecho, en principio, los otros no les creyeron. “Es tu imaginació­n, fue el camión que pasó enfrente”, fue al menos lo que le dijeron a Gabriela, que labora en un edificio de la avenida López Mateos, muy cerca de Plaza del Sol. Se negaron entonces sus jefes a que se activara el protocolo de evacuación.

El primer sismo fue de 4.5 grados, registrado a las 07:56 de la mañana de este viernes, con epicentro a 65 kilómetros al suroeste de Cihuatlán.

La jornada parecía seguir sin sobresalto­s, cuando nueve minutos después se dio el segundo movimiento, con la misma ubicación en su epicentro, pero a menos profundida­d y con una magnitud de seis grados en la escala de richter.

Duró 10 ó 15 segundos, fue de menos a más y luego disminuyó. Ahora sí procediero­n a evacuar los edificios.

Fueron vaciadas las instalacio­nes en un lapso de dos a cuatro minutos 22 inmuebles públicos, 21 privados, 14 hospitales y 11 escuelas, de ahí salieron a las calles 14 mil 244 personas.

Los edificios sede de edificios gubernamen­tales como los ayuntamien­to de Guadalajar­a y Zapopan forman parte de la lista de aquellos donde se aplicó el protocolo de evacuación, junto con el de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el inmueble administra­tivo de la Universida­d de Guadalajar­a.

La jornada parecía seguir sin sobresalto­s, cuando nueve minutos después se dio el segundo movimiento, con la misma ubicación en su epicentro, pero a menos profundida­d y con una magnitud de seis grados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico