El Sol de Parral

Cae 0.6% actividad industrial del país

Es el mayor descenso desde 2009, cuando retrocedió 7.4% por la crisis global

- ALEJANDRO DURÁN/ El Sol de México

CDMX.- Presionado principalm­ente por el desplome que registró la minería, la actividad industrial disminuyó a tasa anual 0.6 por ciento en 2017, su mayor caída desde el año 2009 cuando retrocedió 7.4 por ciento en el marco de la crisis económica global, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI).

Lo anterior, porque el sector fabril del país padeció los embates de la crisis petrolera (la producción de crudo cayó el año pasado por debajo de los dos millones de barriles por primera vez desde 1980); lo cual no pudo ser compensado por el dinamismo que reportaron las manufactur­as.

En este sentido, cabe mencionar que mientras la minería cayó 9.8 por ciento, la construcci­ón descendió 1.0 por ciento y la generación, transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final retrocedió 0.2. Las industrias manufactur­eras repuntaron 2.9 por ciento.

A nivel de subsector, destacaron también las caídas que reportaron el rubro de servicios relaciones con la minería se desplomó 25.9 por ciento, mientras que la extracción de petróleo y gas 10.3 por ciento.

De igual manera, destacó la caída a tasa anual que dio a conofica cer la construcci­ón de obras de ingeniería civil, esto como resultado de la contracció­n que registra la inversión pública en los últimos cuatro años.

Asimismo, sobresalió el desplome de 11.7 por ciento que reportaron las empresas fabricante­s de productos textiles así como las que producen artículos derivados del petróleo y el carbón (-18.2 por ciento).

En contrapart­e, los subsectore­s que mostraron los mayores avances fueron la industria de la madera (con un avance de 5.0 por ciento), así como las empresas fabricante­s de máquina y equipo (9.3). y las de equipo de transporte (8.7 por ciento).

Al respecto, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (IDIC), advirtió que la tendencia del subsector energético se encuentra a la baja y no se percibe el inicio de una recuperaci­ón y lo que signi- que repercute en el resto de la actividad industrial.

Incluso, afirmó que un tema más delicado es la falta de inversión que ha debilitado la capacidad potencial de su crecimient­o.

“A pesar de contar con recursos petroleros, México ha perdido la capacidad de transforma­rlos, de dotarlos de valor agregado y con ello se ha vuelto en un productor y exportador del recurso energético que luego deber comprar más caros a otras naciones en forma de bienes ya transforma­dos”, comentó.

De acuerdo con informació­n del INEGI, tan sólo en diciembre pasado, la actividad industrial cayó 0.7 por ciento a tasa anual, derivado de las contraccio­nes que reportaron tres de sus cuatro principale­s componente­s: La minería descendió 7.7 por ciento, en tanto la generación y distribuci­ón de energía eléctrica y suministro de agua disminuyó 1.6 por ciento y las industrias manufactur­eras cayeron 0.1 por ciento. La construcci­ón repuntó 3.6 por ciento.

En su comparativ­o mensual, resultó que la producción industrial del país aumentó 0.9 por ciento en términos reales durante diciembre del año pasado respecto a la del mes previo, con base en cifras desestacio­nalizadas del INEGI.

JOSÉ LUIS

DE LA CRUZ DIRECTOR DEL IDIC

A pesar de contar con recursos petroleros, México ha perdido la capacidad de transforma­rlos, de dotarlos de valor agregado"

 ??  ?? La caída se debió a la crisis petrolera del año pasado pues estuvo por debajo de los dos millones de BARRILES/CUARTOSCUR­O
La caída se debió a la crisis petrolera del año pasado pues estuvo por debajo de los dos millones de BARRILES/CUARTOSCUR­O
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico