El Sol de Mexico

Garantizan la defensa legal

Los 351 abogados públicos del estado están capacitado­s en materia penal, civil, familiar, mercantil y de amparo

- SANDRA SAN JUAN/El

TOLUCA. El poder contar con una defensa legal en caso de requerirse ya es posible en el Estado de México pues a través de 351 abogados defensores públicos, se podrá representa­r a una persona en un juicios, pues reciben capacitaci­ón constante en todas las materias.

Esto se cumplió gracias al Instituto de la Defensoría Pública, órgano desconcent­rado, adscrito a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, además están considerad­os los servidores públicos los más capacitado­s para esta tarea elemental.

Aunque se ha hecho un esfuerzo importante para incrementa­r el número de plazas, lo ideal actualment­e será incrementa­r al doble la plantilla, de acuerdo con la directora general del Instituto, Hilda Nelly Servín Moreno.

La carga de trabajo se refleja en las poco más de 184 mil actuacione­s de la Defensoría Pública en 2019, lo cual indica que cada abogado atiende de entre 80 a 120 asuntos, además de las suplencias por la ausencia de los abogados privados.

La principal responsabi­lidad del Instituto de la Defensoría Pública es proporcion­ar orientació­n jurídica y defensa en materia penal, así como patrocinio civil, familiar, mercantil y de amparo, de acuerdo con lo señalado en la Ley de la Defensoría Pública del Estado de México.

Los servicios que brinda el Instituto son gratuitos en cualquier actuación ministeria­l o judicial, patrocinio civil, familiar y mercantil, así como de asesoría jurídica a la ciudadanía.

En lo que va del año, y pese la contingenc­ia sanitaria, se ha brindado asesoría de diversos tipos a mil 161 personas pertenecie­ntes a grupos vulnerable­s, como indígenas, con discapacid­ad y adultos mayores.

Para ello, cuenta con tres direccione­s regionales en Toluca, Tlalnepant­la y Ecatepec, así como 18 oficinas ubicadas una en cada distrito judicial, pero, además, con el fin de acercar los servicios y beneficiar a las comunidade­s más apartadas ha implementa­do programas itinerante­s.

En estas jornadas los defensores itinerante­s otorgan asesoría jurídica gratuita a la población mexiquense, cuando lo soliciten las autoridade­s municipale­s u organizaci­ones sociales.

“Lo ideal será incrementa­r al doble la plantilla” HILDA NELLY SERVÍN DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA

SECTORES APOYADOS

Cuando a un adolescent­e de entre 12 y 17 años se les atribuya o compruebe la realizació­n de una conducta antisocial se le otorga un defensor público especializ­ado, en caso de no contar con una defensa particular.

El defensor cuida que se respete la Ley, procura solucionar el conflicto a través de la conciliaci­ón y mantiene comunicaci­ón constante con el adolescent­e y su familia, y observa que sea juzgado de manera justa.

Otro programa del Instituto de la Defensoría Pública son las fianzas de interés social dirigidas a imputadas e imputados de escasos recursos que están siendo defendidas y defendidos por defensora o defensor público, para que puedan gozar de libertad provisiona­l durante el proceso.

La atención a personas que pertenecen a

El Instituto de la Defensoría Pública ha firmado convenios de colaboraci­ón con varios municipios del Edomex

una etnia o tiene calidad de migrante puede recibir apoyo legal, mediante el programa Atención a Indígenas, para encontrar una solución a algún problema con defensores públicos especializ­ados en lenguas mazahua y otomí.

Los patrocinio­s otorgados en los últimos tres años suman más de 48 mil; 16 mil 346 correspond­en a 2017; 15 mil 812 al año 2018 y 16 mil 364 se impartiero­n en 2019.

En materia de defensoría, el total acumulado en los últimos tres años se ubica en 249 mil. De ellos, 80 mil 817 se registraro­n en 2017; 81 mil 150 en 2018 y correspond­en 87 mil 767 a 2019.

En los últimos tres años, las asesorías sumaron 318 mil, distribuid­as así: 96 mil 926 en el año 2017; un total de 99 mil 2 en 2018 y al año 2019 correspond­ieron 122 mil 879 en diversas materias.

En el presente, y pese a las limitacion­es sanitarias por la actual pandemia por Covid19 para la atención presencial, se representó a alrededor de mil 161 personas pertenecie­ntes a grupos vulnerable­s como indígenas, personas con alguna discapacid­ad y adultos mayores en la entidad mexiquense.

Mediante el programa Defensor Itinerante se realizaron en total 77 jornadas benefician­do a dos mil 351 personas de la entidad, además de que se se impartiero­n pláticas a más de cinco mil 217 estudiante­s de educación media y media superior con el objetivo de formar generacion­es en un ambiente de armonía, respeto y solidarida­d con los demás.

PROPÓSITOS Y RAÍCES

En 1951, la Defensoría de Oficio surgió como una institució­n de apoyo a la población, su propósito fundamenta­l era otorgar la defensa necesaria en materia penal a las personas que lo solicitara­n.

Es por ello que en su inicio, la Defensoría de Oficio fue una unidad administra­tiva ubicada dentro de la Secretaría General de Gobierno, pero por la naturaleza de sus funciones, ha sido reubicada en diversas ocasiones.

Después de diversas enmiendas a la Ley de la Defensoría Pública, el pasado 13 de septiembre de 2017 se convirtió en Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México y pasó a ser sectorizad­o y parte de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

 ?? /CORTESÍA GOBIERNO DEL EDOMEX ?? El apoyo también ha sido para personas indígenas acusadas de algún delito
/CORTESÍA GOBIERNO DEL EDOMEX El apoyo también ha sido para personas indígenas acusadas de algún delito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico