El Sol de Mexico

Gasto multimillo­nario por migración: Trump

El presidente estadounid­ense aseguró que al país le cuesta 300 mil millones de dólares el problema de recibir indocument­ados

-

La inmigració­n ilegal le cuesta a Estados Unidos más de 300 mil millones de dólares al año, según el presidente estadounid­ense Donald Trump. El mandatario publicó una serie de tuits en el que aplaude los avances que han tenido en el tema migratorio.

"No hay razón para esto, y las cosas se están poniendo en movimiento para que este número baje... Los acuerdos comerciale­s MUY estúpidame­nte negociados y la inmigració­n ilegal son un costo y una carga tremendos para nuestro país. AMBOS van muy bien y algún día, en un futuro no muy lejano, Estados Unidos verá un cambio muy positivo. ¡Recuerde, América primero!", agregó en la red social.

Las autoridade­s estadounid­enses comenzaron desde el jueves a aplicar la normativa del gobierno para denegar el asilo a los indocument­ados en la frontera sur que hayan pasado por México u otros países sin haber pedido allí esta protección, tras el espaldaraz­o a esta medida que dio el miércoles el Tribunal Supremo.

El Alto Tribunal había dado luz verde un día antes de forma temporal al Ejecutivo para denegar el asilo a inmigrante­s indocument­ados, en su mayoría centroamer­icanos, en la frontera.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados lamentó la decisión del Tribunal. "Lamentamos el impacto que esta normativa tendrá en los solicitant­es de asilo", declaró el portavoz de ACNUR Andrej Mahecic, quien recordó que "cualquier persona que huya de la violencia o la persecució­n debe poder acceder a protección internacio­nal y a los adecuados procedimie­ntos de asilo".

A finales de julio, la Administra­ción de Trump anunció cambios en su política de asilo que impedían a la mayoría de indocument­ados solicitar la protección tras cruzar la frontera sur con México.

A principios de esta semana la alta co

misionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recordó que al menos 35.000 solicitant­es de asilo fueron bloqueados en zonas fronteriza­s de México en lo que va de año.

Bachelet también aseguró que el endurecimi­ento de las políticas migratoria­s en la región no detendrá el desplazami­ento de familias que huyen de la insegurida­d, la corrupción o las consecuenc­ias del cambio climático, sino que abocará a muchos a emprender rutas más peligrosas.

REDUCCIÓN DE IMPUESTOS

El gobierno estadounid­ense planea presentar un plan de reducción de impuestos a mediados de 2020, dijo el viernes un importante asesor de la Casa Blanca, con el objetivo de brindar un alivio significat­ivo a la clase media.

El asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow no ofreció detalles sobre lo que ha denominado "Recortes de impuestos 2.0", un plan que el Gobierno pretende presentar mientras Trump busca un segundo período en el cargo.

"Reuniremos las mejores ideas del Congreso, el Gobierno y personas externas para proporcion­ar una nueva ronda de alivio fiscal a la clase media", dijo Kudlow, quien no especificó cómo se diseñarían esos recortes de impuestos ni qué tan profundos serían.

Kudlow dijo que la iniciativa probableme­nte se implementa­rá "a mediados del año próximo", unos meses antes de las elecciones presidenci­ales y legislativ­as de noviembre de 2020. Los demócratas han criticado con dureza la ley de reducción de impuestos republican­a de 2017 por estar muy sesgada hacia los ricos.

 ?? /REUTERS ?? Protestas en NY exigen poner fin a los abusos del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas de EU
/REUTERS Protestas en NY exigen poner fin a los abusos del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas de EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico