El Sol de León

Mitos del protector solar que no conocías

- MAYRA CÓRDOVA

El uso de un protector solar apropiado es vital para proteger la piel, pero muchas marcas no previenen todos los tipos de daños causados por los rayos UV.

¿Cuáles son los mitos del protector solar? Beatriz Magrassi, dermocosmi­atra de ASH Natural Concept comparte los más comunes.

Mientras más alto sea el factor FPS, son más efectivos, Esto es falso, pues la mayoría de las personas piensa que el protector solar con un Factor de Protección Solar (FPS) de 100 brinda el triple de protección solar que un FPS 30. En realidad, este último bloqueará el 97% de los rayos del Sol.

Los FPS más altos, aunque más caros, bloquearán solo entre uno y dos por ciento más, además, de acuerdo a la experta ningún protector solar puede bloquear el 100%.

Usar protector solar causa deficienci­a de vitamina D, Muchas personas no aplican protector solar por esta creencia, pero cuando la piel se expone al Sol automática­mente genera vitamina D.

Los rayos UVB interactúa­n con una proteína de este órgano y la convierten en vitamina D3, la forma activa de la vitamina D, la cual ayuda a regular la cantidad de calcio y fosfato en el cuerpo, nutrientes para mantener sanos los huesos, los dientes y los músculos.

Cuando el día está nublado, la piel no se quema, ¡Falso! El uso de protección solar debe ser constante sin importar si estás bajo los rayos del sol o bajo una nube negra, esto porque, aunque no sientas el calor del sol, los rayos pueden penetrar la piel hasta en un 90%.

Y si te encuentras cerca de una alberca o en la arena, estos elementos reflejan el sol, exponiendo su piel a los rayos UV indirectos adicionale­s y aumentando sus posibilida­des de sufrir una quemadura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico