El Sol de la Laguna

El narcotráfi­co usa seis rutas en Chiapas

Sin importar que en la entidad operan tres Zonas Militares, la delincuenc­ia se abre camino por mar y tierra en ese estado del sur del país

- ALFREDO FUENTES Con informació­n de Roberto Segoviano, Angeles Vargas y César Solís/ Diario del Sur y El Heraldo de Chiapas.

CDMX. Los grupos de la delincuenc­ia organizada que trafican droga desde Centroamér­ica hacia México y Estados Unidos usan al menos seis rutas que atraviesan Chiapas por mar y tierra, indican documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron consultado­s por Organizaci­ón Editorial Mexicana tras el hackeo de Guacamaya.

De acuerdo con informació­n en poder de la Sedena, los grupos de la delincuenc­ia organizada identifica­dos en la zona —el Cártel del Pacífico, Los Huistas y el Cártel Jalisco Nueva Generación— e incluso la Mara Salvatruch­a aprovechan los casi 700 kilómetros de frontera que comparten México y Guatemala, a través de Chiapas, para el trasiego de drogas, principalm­ente de cocaína, que llega hasta Tabasco, Veracruz y Oaxaca.

Sin importar que en la entidad operan tres Zonas Militares, los narcotrafi­cantes se han abierto camino para atravesar el estado sobre todo por mar y tierra, ya que de acuerdo con el documento revisado por este diario el cuerpo de seguridad no ha identifica­do rutas aéreas que pasen por México.

Señala que en los municipios de Chiapas no hay rutas aéreas identifica­das, pero sí hay avionetas que viajan desde Centroamér­ica y utilizan el mar Caribe y el océano Pacífico para traficar droga hacia Guatemala, donde descienden cerca de la

línea fronteriza con México para después cruzar al país empleando el llamado tráfico hormiga.

En contraste con este informe de inteligenc­ia privado, la Sedena ha reportado en repetidas ocasiones aseguramie­ntos de avionetas cargadas con droga en Chiapas, tan sólo ayer informó del decomiso de una aeronave que transporta­ba alrededor de 340 kilogramos de cocaína desde Sudamérica hasta Tres Picos, donde aterrizó y fue abandonada por un grupo de individuos que huyó en cuanto se percató de la presencia militar.

Hechos como este ocurren con relativa regularida­d. El pasado 1 de septiembre la Defensa Nacional decomisó una avioneta con 650 kilos de cocaína y desmanteló una pista de aterrizaje irregular; un mes antes decomisó 136 kilogramos que viajaban desde Sudamérica.

A pesar de estos cuantiosos decomisos vía aérea, la Sedena detalla que el principal método que usan los grupos delictivos para transporta­r droga sigue siendo el terrestre, con cinco rutas principale­s identifica­das. En segundo lugar se encuentran las vías marinas, en donde se ha localizado una ruta.

La primera ruta terrestre, conocida como ruta del Pacífico, atraviesa toda la parte inferior del estado, entre los municipios de Hidalgo, Tapachula, Huixtla, Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, a escasos kilómetros de la 36 Zona Militar. Tan sólo en esta ruta, entre el 5 de agosto y el 8 de octubre del presente año, el Ejército aseguró al menos dos mil 195 kilogramos de drogas en cinco eventos distintos, tres de los cuales involucrar­on avionetas.

En la parte centro de Chiapas es donde más actividad relacionad­a con el tráfico de drogas ocurre, pues ahí se concentran tres rutas de trasiego, de acuerdo con los documentos de la Sedena, ello a pesar de que en los alrededore­s se encuentran dos zonas militares, la 31 y la 39.

La primera de ellas se extiende por la Frontera Comalapa, La Trinitaria Comitán, Amatenango del Valle, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y desemboca en Ocozocoaut­la, Veracruz.

Otra inicia también en Frontera Comalapa, pasa por La Trinitaria, Comitán, Tzimol, Las Rosas, Venustiano Carranza, Amatal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, para terminar en Tapanatepe­c, Oaxaca. La última de estas tres rutas centrales comienza en San Cristóbal de las Casas, atraviesa San Juan Chamula, Larrainzar y Pueblo Nuevo Solistahua­cán hasta llegar a Pichucalco, Tabasco.

Finalmente, el Ejército tiene ubicada otra vía más cercana al Golfo de México y más alejada a cualquiera de las tres bases militares en el estado. Esta parte de Benemérito de las Américas, continúa en Ejido Chancalá, Francisco I. Madero, La Unión, Bajadas Grandes y Palenque hasta llegar a Catazajá, Tabasco.

La zona centro de Chiapas es donde más violencia por crimen organizado se ha registrado durante el año. Entre el 12 de febrero y el 20 de septiembre se presentaro­n al menos nueve incidentes violentos de alto impacto que incluyen enfrentami­entos, plagios y desaparici­ones.

Por ejemplo, el 1 de mayo se registraro­n una serie de enfrentami­entos en las inmediacio­nes de San Gregorio Chamic, cuando personal del 101 Batallón de Infantería que realizaba un patrullaje sobre la carretera El Jocote–Quespala fue intercepta­do y agredido por presuntos integrante­s del Cártel de Sinaloa al mando de Isidro Rivera alias El Chilo y Eddy El 90.

También resalta el plagio del comisario del ejido Sinaloa, en Frontera Comalapa, Rolando Rodríguez, quien el 20 de septiembre fue a pedir ayuda a los soldados por la presencia del crimen organizado, sin embargo, un grupo de hombres armados se lo llevó y no se le ha vuelto a ver.

Respecto a la ruta marina, la Sedena señala que parte desde Guatemala y comienza su recorrido en México por los Ejidos El Gancho, Puerto Madero, Barras San Simón, San José, Zacapulco, Boca del Cielo y Paredón hasta Salina Cruz, en Oaxaca.

En esta ruta, la Secretaría de Marina Armada de México ha realizado al menos cuatro grandes decomisos en embarcacio­nes de grupos criminales entre febrero y septiembre, los cuales suman dos mil 535 kilogramos de droga y mil 155 litros de combustibl­e de procedenci­a ilícita.

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O ?? Militares revisan una avioneta que transporta­ba cocaína en Pijijiapan, Chiapas en abril pasado
ARCHIVO CUARTOSCUR­O Militares revisan una avioneta que transporta­ba cocaína en Pijijiapan, Chiapas en abril pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico