El Sol de la Laguna

LAS OSAS Y EL GUARDIÁN

- GERMÁN MARTÍNEZ GORDILLO SOCIEDAD ASTRONÓMIC­A DE PUEBLA GERMÁN MARTÍNEZ HIDALGO A.C.

El 5 de abril publicamos ¡Un Cometa A La Vista! en donde platicamos de la posibilida­d de observar al cometa C/2019 Y4 ATLAS (en: elsoldepue­bla.com.mx). Ahí mencionamo­s que los cometas son impredecib­les. Al acercarse al Sol y aumentar la temperatur­a, el gas del interior los puede llevar a explotar. Hace dos semanas se observaron fulguracio­nes en el cometa Y4 ATLAS y una desviación de su trayectori­a, a causa de la expulsión de gases laterales. En los últimos días el núcleo del cometa se fragmentó. Tal vez un fragmento grande aún pueda darnos un espectácul­o, pero es poco probable. Al parecer lo hemos perdido. En los siguientes días sabremos más de los restos del cometa C/2019 Y4 ATLAS.

Vayamos a nuestro tema.

A SEPTENTRIÓ­N

Durante abril y mayo, al anochecer, verá al noreste a siete estrellas brillantes, con la forma de un cucharón o una carretilla, es la constelaci­ón de la Osa Mayor.

Las tres estrellas de la cola, nos guían a la brillante estrella Arcturus de la constelaci­ón del Boyero y más al sur está Spica (espiga) de Virgo o la Virgen.

Arcturus significa el guardián de las osas. En la mitología griega, él pastoreaba a siete bueyes. Cierto día los ató a un palo y los bueyes caminaron a su alrededor. Por su fuerza bruta, los bueyes hicieron girar a todo el cielo estrellado. Los siete bueyes son las siete estrellas de la Osa Mayor y el palo es la estrella polar o Polaris, en la cola de la Osa Menor.

Bueyes en latín se dice trionis, mientras que siete es septem, juntas forman la palabra septentrió­n. Nombre que se le da a los países o vientos del norte, los septentrio­nales, aquellos en dirección de las siete estrellas del norte.

LA MITOLOGÍA

Calisto era una ninfa de la corte de Artemisa, quien junto a las demás ninfas había jurado un voto de castidad. Cierto día, mientras Calisto se bañaba en el río, fue vista por Zeus quien se enamoró de ella. Para acercarse y ser aceptado, copió la figura de Apollo, habiendo ganado su confianza, pudo seducirla. De aquel día, Calisto quedó embarazada.

Semanas después, cuando Calisto se bañaba en el río, llegó Artemisa con su corte, al notar su embarazo, le reclamó el haber roto su voto y la expulsó del cortejo de ninfas.

Llegado el momento, Calisto dio a luz a un varón, al que llamó Arkas.

La infidelida­d de Zeus llegó a oídos de su celosa esposa Hera, quién molesta, tomó venganza contra la inocente Calisto. Para que nunca más fuera apreciada por Zeus, Hera la convirtió en osa. Otra versión dice que Zeus la convirtió en osa para ocultarla de Hera. expulsa a Calisto de su cortejo de ninfas la Osa Mayor y sus alrededore­s. Puede ver la enorme cantidad de galaxias del Cúmulo de Virgo

M82, la del cigarro (izq.) y M81, la de Bode (der.)

Años después, siendo Arkas un joven cazador, divisó las huellas de la osa y comenzó a seguirla para darle cacería. Ante la tragedia que estaba por suceder, Zeus se acercó a su hijo Arkas y le contó la verdad sobre su madre.

Temiendo que alguien cazara a Calisto, Zeus la subió al cielo como la constelaci­ón de la Osa Mayor, para hacerle compañía, subió a Arkas, como la Osa Menor.

LAS OSAS

Las constelaci­ones de las osas aparecen en muchas culturas antiguas. Son constelaci­ones antiquísim­as, se piensa que su conocimien­to fue llevado por diversos grupos humanos a todo el planeta.

Una vez que usted haya observado a las siete estrellas principale­s de la Osa Mayor, con las dos primeras: Dubhe y Merak, las apuntadora­s, trace una línea recta y extiéndala al norte, le dirigirá a la estrella polar o Polaris, en la cola de la Osa Menor.

LAS GALAXIAS

Si se encuentra en un lugar obscuro y cuenta con telescopio, desde su jardín o patio podrá observar algunas galaxias en la Osa Mayor. De estar en una ciudad con contaminac­ión lumínica, espere que pase la cuarentena para salir al campo a observar.

latín se dice trionis, mientras que siete es septem, juntas forman la palabra septentrió­n. Nombre que se le da a los países o vientos del norte, los septentrio­nales, aquellos en dirección de las siete estrellas del norte

Bueyes en

Comencemos: la línea que apuntaba al cometa Y4 ATLAS, que parte de la estrella Phecda y pasa sobre Dubhe, nos guía a dos hermosas galaxias: M81, la galaxia de Bode y M82, la del Cigarro. Ambas se observan al mismo tiempo en el telescopio.

M81 es una galaxia espiral. M82 es una galaxia irregular, en donde nacen demasiadas estrellas, a causa del choque con M81. Ambas se ubican a 12 millones de años luz de nosotros. Lo que significa que la luz que observamos salió de ellas hace 12 millones de años.

Cerca de la cola de la Osa Mayor aparece M101, la galaxia del Molinete, a 25 millones de años luz. Cerca de la estrella Merak brilla la Nebulosa del Búho, difícil de observar, y cerca está la galaxia M108, a 45 millones de años luz. La galaxia M109 está cerca de la estrella Phecda, ubicada de entre 60 y 100 millones de años luz, se aleja de nosotros a la increíble velocidad de 1 142 km/s, sí, leyó bien.

Observe al este, a la estrella Spica de la constelaci­ón de Virgo, arriba brilla la estrella Denébola del León, en medio de ellas existen cientos de galaxias que forman el Cúmulo de Virgo, muchas al alcance de telescopio­s comerciale­s.

En esta noche de cuarentena, con quienes habita, aprendan a localizar el norte con las estrellas apuntadora­s. Observen a Arcturus, el guardián de las osas y a la estrella Spica. De tener un cielo obscuro y un telescopio, observen algunas de las más hermosas galaxias y acompañen a las osas en su recorrido nocturno, las protegidas de Zeus.

german@astropuebl­a.org

 ?? 171216. | GALERIE DELL'ACADEMIA, VENECIA /PINTURA: SEBASTIANO RICCI, ?? Artemisa (Diana)
171216. | GALERIE DELL'ACADEMIA, VENECIA /PINTURA: SEBASTIANO RICCI, Artemisa (Diana)
 ?? /GRÁFICO: GERMÁN MARTÍNEZ GORDILLO ?? Mapa de
/GRÁFICO: GERMÁN MARTÍNEZ GORDILLO Mapa de
 ?? /FOTO: ANDREI BACILA | ?? Las galaxias
/FOTO: ANDREI BACILA | Las galaxias
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico