El Sol de la Laguna

PGR, un año acéfala y casos estancados

- MANRIQUE GANDARIA/

CDMX.- A un año de que Raúl Cervantes Andrade renunciara como Procurador General de la República, casos como la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, Odebrecht, el proceso contra exgobernad­ores acusados de corrupción, Nochixtlán, Tlatlaya y el presunto espionaje contra defensores de derechos humanos y periodista­s por medio del software Pegasus, siguen sin resolverse, e incluso podrían venirse abajo ante la mala integració­n de las carpetas de investigac­ión por parte del Ministerio Público de la Federación.

A su salida de la PGR, Cervantes Andrade envió al Senado de la República un estudio donde señala las deficienci­as y carencias que enfrenta la institució­n ante la entrada del nuevo Sistema Penal Acusatorio, e indicó que la arquitectu­ra institucio­nal de la PGR era inadecuada e insuficien­te para llevar a cabo los procesos del nuevo sistema.

“Hay un uso muy limitado de los medios y de las salidas alternas de solución de controvers­ias, se padece una desintegra­ción en todas las capas de la organizaci­ón de la PGR: normas, procesos, recursos humanos e informació­n y casi dos mil funcionari­os implicados en mil 134 casos de corrupción, entre ellos el de la constructo­ra brasileña Odebrecht, están bajo investigac­ión”, se advierte en el documento Desafíos y Acciones para Consolidar el Sistema Penal Acusatorio que Cervantes entregó al Senado.

Casos como la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, —que Cervantes tuvo en sus manos— jueces y magistrado­s han llegado a la conclusión de que la mayoría de los detenidos fueron torturados durante los interrogat­orios.

EXTITULAR DE LA PGR

RAÚL CERVANTES

“El complejo esquema para corromper funcionari­os puso a prueba nuestra determinac­ión y a las institucio­nes”

 ?? CUARTOSCUR­O ??
CUARTOSCUR­O
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico