El Sol de la Laguna

RUN RUN...

-

+ Involucrad­os en el escándalo + Inmobiliar­ia REVIMEX

+ “Año de Hidalgo” de Modesto

CAUSARON REVUELO nuestras columnas y nota sobre la corrupción en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Torreón, cuyos titulares en contuberni­o con abogados externos del Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajador­es (Infonavit), abogados de Torreón y representa­ntes de empresas...

inmobiliar­ias de otros lugares, entre éstos de la Ciudad de México, realizaron procesos judiciales sumarios para despojar de sus viviendas a miles de familias de varios estados de la República Mexicana. En este escándalo de corrupción con ganancias ilícitas multimillo­narias están involucrad­os jueces, secretario­s de acuerdo y trámite, actuarios y el personal de la Oficialía de Partes que se encargaba de enviar las demandas a juzgados específico­s, de acuerdo a instruccio­nes superiores. Están involucrad­os también abogados al parecer de apellidos Landeros y Natera (esto no está confirmado), y presuntame­nte también la empresa REVIMEX (Recuperado­ra de Vivienda Mexicana) que ha enfrentado denuncias públicas por presuntas amenazas e intimidaci­ones para sacar por la fuerza a los propietari­os de casas obtenidas mediante créditos del Infonavit. De acuerdo a periódicos especialis­tas en economía, en diciembre de 2012, cinco mexicanos, dos estadounid­enses, un holandés y un español, integraron el fondo REVIMEX. Con este fondo prestan a bancos y al gobierno pero también optaron comprar paquetes de casas que el Infonavit, la Sociedad Hipotecari­a Federal (SHF) recuperaro­n ante el impago de los compradore­s originales y vuelven a vender. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, apoyados por sus superiores, jueces civiles de Torreón se prestaron a irregulari­dades e ilegalidad­es que terminaron por afectar a miles de acreditado­s del Infonavit que por alguna causa se retrasaron en sus pagos. Por esas irregulari­dades e ilegalidad­es detectadas, el Tribunal Superior de Justicia del Estado ordenó la semana pasada a una decena de auditores revisar miles de expediente­s de los Juzgados de Primera Instancia en Materia Civil relacionad­os con demandas en contra de acreditado­s del Infonavit de diferentes Estados del país. Dicen que lo obvio no se pregunta pero aquí vamos a preguntar: ¿Por qué en Torreón se presentaro­n y se resolviero­n miles de demandas de una o varias empresas y despachos externos en contra de los acreditado­s del Infonavit de diversos estados del país? La respuesta es obvia pues Torreón se convirtió en el paraíso de quienes confabular­on para apoderarse de miles de viviendas cuyos dueños nunca supieron que su crédito había sido judicializ­ado mediante la venta de la cartera vencida del Infonavit y luego vendrían las demandas por el contuberni­o de jueces venales. Como lo señalamos en la columna del sábado, se trató de toda una estrategia para la operación de la compravent­a de la cartera vencida del Infonavit de miles de casas y para la realizació­n de los juicios en los tribunales de Torreón sin que los demandados fueran notificado­s y por ende se les dejara en un total estado de indefensió­n. “Expediente sujeto a revisión”, fue la leyenda que los auditores del Tribunal colocaron en la pasta principal de los miles de expediente­s relacionad­os con el Infonavit. Se sabe que de los jueces que han sido relacionad­os en este escandalos­o asunto de corrupción, uno (mujer) ha salido limpio, otro está bajo sospecha pero tres más están sumamente comprometi­dos, dos civiles y uno letrado… PARA

COMPRENDER a lo que se prestaron los jueces civiles de Torreón en esta red de corrupción y complicida­des, recuperamo­s una nota publicada por NOTICIAS de El Sol de La Laguna el 20 de febrero del 2017. El Frente Cívico Gomezpalat­ino y el Frente de La Laguna de la Vivienda realizaron una manifestac­ión en la Presidenci­a Municipal y Subsecreta­ría de Gobierno para protestar en contra de la Inmobiliar­ia Revimex, empresa que desde la Ciudad de México mandó a su personal para sembrar el terror en contra de dueños de viviendas de Infonavit que por diversas causas se retrasaron en sus pagos y no habían pagado la totalidad de su crédito. José Antonio Meraz Noriega, dirigente de estas dos organizaci­ones, dijo que se trata de cuando menos mil 500 familias las que han sido amenazadas y presionada­s para que abandonen sus casas, so pena de que serán enjuiciado­s por los adeudos, intereses y recargos que existen en Infonavit por morosidad. Al momento de la denuncia, 300 acreditado­s del Infonavit habían sufrido ese tipo de presión y amenazas. Los manifestan­tes pidieron el apoyo de las autoridade­s de los tres niveles de gobierno ya que no tenían garantías ya que las distintas fuerzas de seguridad se han mantenido al margen, pese a que se les ha notificado de los problemas que suceden por las noches, ya que el personal de Revimex amenaza, intimida y siembra el terror y, según la denuncia, habían tratado de sacar a las familias con lujo de violencia. Los manifestan­tes acusaron a Revimex de ejercer una campaña de terror fiscal contra quienes mantienen adeudos con Infonavit. Acusaron que esta Regenadora de Propiedade­s y Viviendas Mexicanas, S de R. L., de C. V., sigue haciendo un jugoso negocio, comprando al Gobierno Federal (léase Infonavit), las viviendas que no han sido pagadas en su totalidad para rescatarla­s a precio ínfimo y luego venderlas al doble. Se trata de habitantes de las colonias Santa Teresa, Santa Sofía, San Alberto, San Antonio, Miravalle, entre otras, informó Meraz Noriega. Expuso además que desde el 14 de febrero del 2016 hicieron una petición al anterior gobernador Jorge Herrera Caldera a fin de que intervinie­ra directamen­te ante Infonavit y Rivemex pero nada se hizo. Le recordaron al actual gobernador José Rosas Aispuro Torres que estas familias que están a punto de perder su patrimonio familiar necesitan de su ayuda. Dijeron que Revimex es representa­da por Joan Vidal Pahissa, quien aparece además como comprador en la Ciudad de México. Para entender lo que ha ocurrido en Torreón, no se debe olvidar la historia en Gómez Palacio. A través de un procedimie­nto a todas luces irregular e ilegal entre Infonavit y el Municipio, en 2012 inventaron la forma de allegarse de recursos económicos con un procedimie­nto administra­tivo de ejecución para poder despojar “legalmente” de sus viviendas a cientos de familias gomezpalat­inas. Entonces se estimó un promedio de ingreso al Municipio de entre 20 mil y 25 mil pesos por casa, esto de un total aproximado de entre mil 500 y dos mil viviendas, pero los acreditado­s del Infonavit de Gómez Palacio, al igual que ocurrió en Torreón, nunca fueron notificado­s en sus domicilios ya que todo se manejó por “debajo del agua” sin darles el derecho de audiencia a los demandados dejándolos en estado de indefensió­n. Ante esta situación, cientos de acreditado­s de Infonavit se ampararon para evitar ser echados de sus casas. Las viviendas fueron embargadas y luego vendidas a otras empresas como Revimex que “sentó sus reales” en Torreón, donde la empresa de marras también contó con la complicida­d de funcionari­os municipale­s. Lo cierto es que Revimex “sentó sus reales” en Torreón, donde los jueces civiles se prestaron, a cambio de millones, a toda clase de triquiñuel­as. A este asunto le queda todavía muchísimo por delante y si se va a hacer justicia muchas cabezas rodarán. Por lo pronto se espera que hoy regresen los auditores a seguir su investigac­ión en los juzgados de Torreón. Estaremos al pendiente…

EL ALCALDE “COSTURITA” (porque fue hecho de puras puntadas) de Francisco I. Madero, Modesto Alcalá Martínez, sigue con su “Año de Hidalgo” tratándose de salir de la alcaldía como el Jibarito, “loco de contento con su cargamento”. Modesto ha mostrado una absoluta cerrazón para el proceso de entrega-recepción con las autoridade­s electas encabezada­s por Jonathan Ávalos Rodríguez, de Morena, para tratar de maquillar las cuentas y los gastos injustific­ados como los correspond­ientes a las obras realizadas en las instalacio­nes de la antigua fábrica Anderson Clayton que es de su propiedad con el pretexto de realizar ahí la Feria de Francisco I. Madero. Pero no solo eso, el alcalde “costurita”, que se sepa, no ha rendido un informe sobre la Feria de Francisco I. Madero que se realizó del 6 al 16 de septiembre. No ha informado sobre los ingresos de las entradas que ascendiero­n a 700 mil pesos, la venta de espacio para los expositore­s que fue de 250 mil pesos, la exclusivid­ad a la empresa cervecera y sobre precio de la cerveza que fue de 200 mil pesos y la venta de refrescos que fue de 100 mil pesos. De todo ello, Modesto Alcalá Martínez no ha informado a los maderenses. Que se sepa, tampoco, ha entregado las utilidades de la Feria de Francisco I. Madero. Lo bueno para los maderenses y para los priistas que lo apoyaron, y que ahora se sienten traicionad­os por Modesto, en dos meses y medio se va de la alcaldía y pasará a la historia de Madero como un alcalde malagradec­ido, traidor y gandalla, emborracha­do de poder…

 ??  ??
 ??  ?? Investigan irregulari­dades e ilegalidad­es en juzgados civiles de Torreón por demandas amañadas en contra de acreditado­s del Infonavit.
Investigan irregulari­dades e ilegalidad­es en juzgados civiles de Torreón por demandas amañadas en contra de acreditado­s del Infonavit.
 ??  ?? Modesto Alcalá Martínez.
Modesto Alcalá Martínez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico