El Sol de Irapuato

Más ataques, más propuestas, pero continuaro­n las fallas

- RIVELINO RUEDA Y ALEJANDRO ARTURO VILLA

Prometiero­n condonar impuestos a quienes ganen menos de 15 mil pesos, aumentar el salario mínimo, el equivalent­e a 2.5 canastas básicas, y priorizar las energías limpias

En el rodaje del segundo debate presidenci­al entre las candidatas y el candidato presidenci­al las secuencias son implacable­s. Son 116 minutos de drama, suspenso, harta rispidez y tensión, mucha tensión. Todo queda para el último mes de campañas, aunque la contienda, luego del cara a cara de anoche, queda calientita, como agua para chocolate.

¡Silencio! ¡Luz! ¡Cámara! ¡Acción! Xóchilt Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), es la encargada de abrir la primera escena. Suena la claqueta y le echa en cara a Claudia Sheinbaum y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “hacer culto a la muerte” por el tema de la playera de la Santa

Muerte que se viralizó en redes sociales hace unos días.

“De hoy en adelante te voy a llamar ‘la candidata de las mentiras’”, advierte la abanderada del bloque opositor. Jorge Álvarez Máynez remacha y recuerda a la exjefa de Gobierno capitalino que “nunca se cumplió la promesa de bajar el precio de la gasolina”.

Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (MORENA-PT-PVEM), revira a Máynez y a Xóchitl y les recuerda que sus partidos aprobaron los llamados gasolinazo­s en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Los periodista­s Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, moderadore­s del debate, llamaron la atención a Xóchitl Gálvez por mostrar una cartulina cuando habla Sheinbaum. Siguiente secuencia. La morenista contraatac­a. Asegura que la candidata de oposición benefició a sus empresas con 17 contratos millonario­s cuando estuvo al frente de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, en el sexenio de Vicente Fox.

“Siempre que ha sido funcionari­a pública se ha servido de los contratos”, lanza Claudia Sheinbaum.

Paralelism­os cinematogr­áficos en el segundo debate presidenci­al organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). La democracia mexicana y el cine mexicano, con sus vaivenes, con sus asegunes, con sus momentos de lucidez y con sus profundas crisis, este domingo 28 de abril se tocan en el vórtice del séptimo arte en nuestro país, en los Estudios Churubusco.

Por estos foros, por estos pasillos, por los rincones y recovecos de este complejo, en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México, todavía se cuelan los murmullos de las mujeres y los hombres que desde hace más de cien años han construido el cine mexicano.

|Lunes 29 de abril de 2024

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico