El Sol de Irapuato

La auténtica Burrita que circuló por Irapuato

“La Burrita” solía recorrer la ruta de Irapuato a la capital del estado en más de cuatro horas como mínimo.

- IRAPUATO DE MIS RECUERDOS

La auténtica “Burrita" fue la máquina de tren con el número 658 que solía cubrir la ruta de Irapuato a Guanajuato Capital y también tuvo una participac­ión en la película de 1952 "El Rebozo de Soledad". “La Burrita” solía recorrer la ruta de Irapuato a la capital del estado en más de cuatro horas como mínimo.

De la Estación de Ferrocarri­les de Irapuato partía rumbo a Marfil, que era el punto de llegada en la ciudad de Guanajuato y en Irapuato hacia paradas en las estaciones de Vieyra y en San Miguel de Villalobos, después partía rumbo a Silao y continuaba hasta la estación de trenes de la capital del estado.

"El Rebozo de Soledad" se filmó en 1951 y se estrenó en 1952, recibiendo la mayoría de sus premios en 1953. La “Bu-* rrita” aparece en varias partes de la película, la cual fue grabada en diversos escenarios: Irapuato, San Miguel de Villalobos, Jaripitio y Marfil, en la capital de Guanajuato. Dirigida por Roberto Gavaldón y con la fotografía de Gabriel Figueroa, este último puede explicar por qué la fotografía data desde 1950 y el proceso de filmación, distribuci­ón y premiación desde 1951 hasta 1953. En varias escenas de dicha cinta aparece la máquina 658, la famosa “Burrita”.

"La Burrita" quizás alcanzó su máximo esplendor, debido a que recorrió las vías ferroviari­as de la década de los años 30 a los 90 del siglo pasado, recorriend­o la ruta de: Irapuato-silao-guanajuato y de vuelta.

Luego de varias investigac­iones, tuvo otra participac­ión dentro de las películas del Cine Mexicano, en la cinta “Estas ruinas que ves”, del año 1978. Se filmaron escenas en el interior de sus vagones, durante un viaje entre Irapuato y Guanajuato Capital, aunque en la cinta se nombraba a la capital del estado con el nombre de “Cuévano”, una cita que da el autor del libro en que se basa la cinta, Jorge Ibargüengo­itia.

“La Burrita”, alguna vez parte del folklor y vida de los irapuatens­es, un buen día, a inicios de los 90 del siglo anterior, dejó de circular. Las rutas de autobuses, carreteras con más carriles y sobretodo el ahorro de tiempo que reducía en más de una cuarta parte el trayecto en tiempo por carretera, de Irapuato a Guanajuato principalm­ente, fueron parte del motivo para que saliera de los rieles.

Arévalo.

Uribe, Inclusión. Carolina Valdez Gestión. Administra­ción: Jesús

 ?? FOTOS ACERVO IDMR ?? Arturo de Córdoba y Domingo Soler.
Estación de Irapuato y la mítica “Burrita”. Año de 1959.
FOTOS ACERVO IDMR Arturo de Córdoba y Domingo Soler. Estación de Irapuato y la mítica “Burrita”. Año de 1959.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico