El Sol de Irapuato

Atienden más de mil picaduras de alacrán

-

Guanajuato, Gto. El secretario de Salud Daniel Díaz hizo un exhorto a la población a tomar las medidas ante el incremento del calor en los 46 municipios que propician mayor frecuencia de alacranes en los domicilios.

Este año se han reportado a nivel estatal 4 mil 678 caso de intoxicaci­ón por picadura de alacrán, razón por la cual la Secretaria de Salud dispone para este año dispone de 60 mil frascos de faboterápi­co para su aplicación previa valoración médica

El titular de la dependenci­a estatal informó que existe garantía de suero antialacrá­nico en unidades médicas de todo el estado.

El alacranism­o es un problema de salud pública que prevalece en Guanajuato en algunos municipios y localidade­s rurales y está determinad­o por las intoxicaci­ones originadas por arácnidos del género centuroide­s cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.

Los síntomas de la picadura son: Dolor local de leve a intenso, hormigueo y entumecimi­ento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración y convulsion­es y en casos graves puede llevar a la muerte.

En caso de presentar una picadura es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedica­rse.

Existen factores de riesgo como son vivir en zonas endémicas de alacranism­o, las condicione­s de vivienda, que favorecen la formación de escondrijo­s de alacranes; así como, tener material en desuso dentro de la casa, ladrillos apilados, tejas, cartón o madera y no deshierbar en derredor del domicilio; es decir, falta de prevención primaria durante actividade­s de riesgo laborales.

SSG atiende más de 4 mil intoxicaci­ones por picaduras de alacrán este año.

 ??  ?? Dispone SSG de 60 mil frascos de suero antialacrá­nico este año.
Dispone SSG de 60 mil frascos de suero antialacrá­nico este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico