El Sol de Irapuato

Ctehtirnaa­psaukbte leol tono ponree“l pcarsaollh­evuaarw” ei

Mbilalojan­deas desayunand­o en terxatnesn­pdoerrtela­público el potencial Anguiano

-

MARIO ALAVEZ

W Psí importa consideran­do el crecimient­o ASHINGTON, del mercado on the Eu.impulsawdo­asphoirngm­toilnlones­redcehmaze­óxicanosay­llervalna go, eidledaesd­aeyuquneo eal auto o al transporat­errpeústbo­lidceo.una directora En entrevista codnelel Sogl rduepmo éxicoc,hrineohnéu­aawnegiuip­auneod, arecsopnon­tasmabinle­arpalaras Mneégxoico­iaycliaotn­ineosacmom­éreicrcaia­dleslacoen­mppereksía­n,ppreosveee­adqourea edsetesdoo­lumcinogno­esel dgoebieenr­vnaoscehip­naorcaonmv­uocóh asl emmabrcaaj­asdsoerñae­lsataqduoe­uennidteén­rsme,inlos qreuleatia­vuo-s mdeencotón­slaumteons­qiuóen seenthraec­aemfubears­apdoetel nhcoigaasr., nueesltroe praeíseens­taenl mteecrocma­deorcdieal­mdaeyeosrt­acodno-s Unidos, sumo en Robert el camino. Lighthizer, el principal negociador “Más de 70 ese por país, ciento también de los mexicanos se mostró realizamos consumos fuera del hogar”, y rotundo al señalar que no planea extender seis de cada 10 consumen todos los días la tregua de 90 días en la guerra comercial jugo natural durante el desayuno, lo que concedida la semana pasada por el presidente abona al mercado de productos on the go estadounid­ense, Donald Trump, al o “para llevar”. cierre de una reunión en Argentina con su

“Con esta tendencia de consumo fuera homólogo del hogar, la chino, gente Xi ya Jinping. no tiene la facilidad de China prepararse convocó el jugo el domingo o desayunar al embajadeno­rcdaseae. el jugo Estnatdoon­sceusn, eidsotássp­lalervaápn­rdootteest­ealrdpeos-r ealyuarnro­estoo cdoemlapld­eimreecnto­táranddoel­ofineannze­als cdae-l gmiginaon”te, acghriengo­ó deel dlairsetce­tilveoco. municacion­es, y leupnideis­ótuadwioad­sehtinegtt­roanpaqkue­anatbiacin­pdaoenleps­ousteonlic­iatul dedlemeexr­tcradiocip­óanr.a envases de porcioneel samrrensto­redsea M25e0ngmwi­lialintrzo­hso, ucu, ydae d4e6amñaon­sd, aelm1 duen diiacliesm­e ebsrpeeern­a Cquaneaduá­maenpeteti­ac7i2ónmid­lemeilslot­andeossdue nlitdros, efluaeñcoo­pnrdóexnia­mdo. "Eesntaérgc­icfraamiem­npteli"cpaorírape­uknínc.rleacijmus­iteincitao­cda-e nadiense debe pronunciar­se hoy sobre su posible liberación bajo fianza. más de 10 por ciento respecto al volumen actual.

La estrategia de Tetra Pak, señala René

Anguiano, es aprovechar estos cambios en las tendencias de consumo con el uso de los envases de porciones, es decir, contenedor­es que van incluso desde 125 mililitros, hasta medio litro.

“Una cosa es, por ejemplo, un envase de 500 mililitros, que tiene una porción adecuada para un adulto y que tiene caracterís­ticas como buen agarre, no requiere refrigerac­ión, y tiene una tapa resellable que te permite consumir el alimento en diferentes ocasiones.

“Pero a un niño de primaria le vamos a dar uno de 330 mililitros, o a un niño más chiquito le damos envases de hasta 125 mililitros, y a lo mejor esos van a traer un popote, porque los niños chiquitos no saben tomar de otra forma y se lo pueden derramar”, detalló.

Con una producción de casi siete mil

na", dijo ayer el ministerio de Relaciones millones de envases cada año para sus

Exteriores en un comunicado divulgado clientes en México, la demanda de materia

luego de que el viceminist­ro Le Yucheng prima también es elevada. Sin embargo,

telefonear­á al embajador estadounid­ense el directivo aseguró que Tetra Pak garantiza

ante ese país, Terry Branstad. a sus consumidor­es que todos los envases son 100 por "Le ciento Yucheng sustentabl­es. señaló que Estados Unidos

A manera de ejemplo, había violado menciona los derechos que legítimos y los tetra briks, esos los intereses empaques de en ciudadanos forma de chinos, y la ladrillo que dinstaitnu­gruaelenza­adelaesmta­avrcioal,ascoiónnes­sumamencon­te7g5rapvo­er",cdieijnoto­eldmeincia­srtteórnio, elaborados . pero toda la materaial preimguanq­taureleuso­abnrepreol-impacto del caquveienc­eomdeetbio­ósquseosec­nerlatisfi­nceagdocsi­apcoiroenl­ecs oconm- erciales, Lighsancio­nseesjeost­daedoaud-mintihsitz­raecrieónf­aftoizróes­qtaule, fqruaued7e­5p%arasebufra­labrrilcaa­s "qeunereasl­idad no debeorgani­zaciróína ncoidnencs­aerstóconn­tyraeilrrá­ens. una tneonegruu­bnerimnapm­acetnot"a.leql due Huawei "es un

e"nfaoceaset­an la cbaiosdoiv­pernsaidl aqduecoens­tuánteonta­folm- ente separado dr ecteicnlca­iónn "y urge firmemente­quaeessotc­aidaol.s de mi trabajo o el de las personas que trabajan Unidos a que otorgue una gran importan- en políticas comerciale­s", agregó en cia a la posición solemne y justa de Chi- una entrevista con la cadena

El embajador

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico