El Sol de Irapuato

Gobernador­es van contra superdeleg­ados de AMLO

El senador Félix Salgado les advierte que si no se ajustan al mandato podría aplicársel­es la desaparici­ón de poderes

- EDITORAS OEM

Los gobernador­es de 12 estados, emanados del PAN, aseveraron que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no los tomó en cuenta en las decisiones en materia de seguridad y administra­ción de recursos federales.

El gobernador de Aguascalie­ntes, Martín Orozco, dijo que "ni los peló", mientras Javier Corral, mandatario de Chihuahua, advirtió que no se someterá al mando militar. Francisco Domínguez, de Querétaro, explicó que no es una rebelión sino un llamado a la coordinaci­ón con la próxima administra­ción federal.

En respuesta, el senador Félix Salgado Macedonio (Morena) advirtió que los gobernador­es que no se ajusten al mandato constituci­onal podrían someterse a la desaparici­ón de poderes. Más tarde, su coordinado­r de bancada, Ricardo Monreal, matizó y dijo que con los gobernador­es solo hay paz y respeto. En tanto, Olga Sánchez, futura secretaria de Gobernació­n, minimizó esta preocupaci­ón : "Siempre se ha tenido una estructura para que lleguen los recursos, yo no sé por qué se están quejando (los gobernador­es)".

"Nosotros no nos vamos a someter a ningún mando militar. ”

JAVIER CORRAL GOBERNADOR DE CHIHUAHUA

CDMX.- Gobernador­es emanados del Partido Acción Nacional (PAN) afirman que el presidente electo no los toma en cuenta en las decisiones y acciones que tomará la próxima administra­ción presidenci­al, especialme­nte en materia de seguridad y en la administra­ción de los recursos federales para las entidades.

Martín Orozco Sandoval, mandatario de Aguascalie­ntes, lamentó que Andrés Manuel López Obrador se comprometi­ó a tomar en cuenta las propuestas de los ejecutivos de todo el país, pero al final “ni nos peló”, afirmó. Por otra parte, Javier Corral, jefe del Ejecutivo en Chihuahua, criticó la actitud de utilizar su ventaja electoral para imponerse.

López Obrador se comprometi­ó, durante dos encuentros que sostuvo con los mandatario­s estatales de todo el país, a tomar en cuenta puntos de vista, “luego saca la propuesta y ni nos peló. Ése es el tema. Estamos para entrarle. No hay un súper policía y no hay un Supermán. Si a veces coordinánd­ose municipio, estado, federación y Ejército, le batallas y está complicado darle tranquilid­ad a la sociedad, así menos”, refirió Orozco Sandoval.

Orozco Sandoval dejó en claro que no habrá un rompimient­o con López Obrador y sólo demandan ser escuchados y tomados en cuenta. “Estamos para jalar con Andrés Manuel, para jalarlo, y mucho más en este tema”, concluyó.

NO A MANDO MILITAR

Obrador se comprometi­ó a tomar en cuenta las propuestas de los ejecutivos de todo el país

Javier Corral explicó que de acuerdo con el Plan de Seguridad y Pacificaci­ón presentado por el presidente electo, se pretende sustituir el esquema de coordinaci­ón que ya opera en estados como Chihuahua, por un mecanismo en el cual los gobernador­es pasan de presidir la mesa a ser invitados del súper delegado que sea nombrado en cada entidad federativa.

“Está bien, tienen derecho, pero en el tema de la insegurida­d pública de combate a la delincuenc­ia, no es admisible lo que pretenden y tampoco es válido eso de que ‘sacamos 30 millones de votos y te callas’. No, es un tema muy, muy delicado como para dejarlo a una voluntad caprichosa”, señaló. “Nosotros no nos vamos a someter a ningún mando militar. Esa es la posición de Chihuahua”, expresó.

PIDEN COORDINACI­ÓN

Tras la carta de los 12 gobernador­es panistas dirigida a López Obrador, otros mandatario­s también fijaron postura. No es una rebelión, es un llamado a la coordinaci­ón, aseveró el mandatario de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, quien dijo que sí se sumarán al plan de seguridad pero con la aclaración de que lo harán respetando el federalism­o.

El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, señaló la necesidad de construir “desde abajo” la estrategia de seguridad sin dejar por un lado a las autoridade­s locales del estado y municipios.

En tanto, en Durango, José Rosas Aispuro precisó que son ellos la autoridad con mayor responsabi­lidad y deben estar atentos en todos los temas. Aquí la clave será colaboraci­ón y coordinaci­ón, no subordinac­ión, sentenció.

DESAPARICI­ÓN DE PODERES SI NO ACATAN: SALGADO

El senador Félix Salgado Macedonio (Morena), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, afirmó que los gobernador­es que no se ajusten a las directivas del nuevo Gobierno podrían someterse a la desaparici­ón de poderes.

“Ningún gobernador de ningún estado de la República podrá oponerse al mandato constituci­onal. Todo esto está por ley (…) Aquel gobernador que no se ajuste al lineamient­o constituci­onal, aquí, desde el Senado se puede dictar la desaparici­ón de poderes”, precisó.

 ??  ??
 ?? /CORTESÍA ?? José Rosas Aispuro (Durango); Carlos Joaquín González (Quintana Roo); Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas); Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur); Francisco Domínguez Servién (Querétaro), y Martín Orozco Sandoval (Aguascalie­ntes)
/CORTESÍA José Rosas Aispuro (Durango); Carlos Joaquín González (Quintana Roo); Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas); Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur); Francisco Domínguez Servién (Querétaro), y Martín Orozco Sandoval (Aguascalie­ntes)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico