El Sol de Irapuato

Siguen homenajes por 35 años de trayectori­a del contrateno­r Héctor Sosa

-

Las mezzosopra­nos María Luisa Tamez y Amelia Sierra, exalumnos y estudiante­s destacados de la Academia de Canto de la Escuela Superior de Música (ESM) rendirán homenaje el próximo viernes al contrateno­r mexicano Héctor Sosa, por sus 35 años de trayectori­a artística.

El tributo será en la sala Angélica Morales de la ESM, plantel Fernández Leal, donde las citadas mezzosopra­nos ofrecerán un recital para agasajar al cantante y docente, quien también cumple 20 años dando clases.

Contrateno­r, pianista acompañant­e, director de orquesta y productor discográfi­co, Héctor Sosa debutó en 1982 en el Palacio de Bellas Artes. Egresado de la ESM, ha participad­o en clases magistrale­s de Charles Brett, Magda Olivero, Erika Kubacsek y Gilda Cruz-romo.

Tomó parte en el estreno mundial de las óperas mexicanas “La Güera”, de Carlos Jiménez Mabarak, y “Ambrosio”, de José Antonio Guzmán, y en la primera audición en México de “El pequeño príncipe”, de Federico Ibarra, y “La púrpura de la rosa”, de Tomás de Torrejón y Velasco.

Durante más de dos décadas ha interpreta­do la cantata Carmina Burana de Carl Orff con las principale­s orquestas del país y bajo la conducción de destacados directores.

También ha participad­o en los más importante­s festivales artísticos del país, entre ellos el Interna- cional Cervantino, el Cultural Sinaloa, el Alfonso Ortiz Tirado, el del Centro Histórico de la Ciudad de México y las Fiestas de Octubre de Guadalajar­a.

Por su desempeño ha obtenido premios como el de Mejor interpreta­ción y el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli y la presea Lic. Emilio Portes Gil otorgada por la Fraternida­d Cultural Tamaulipec­a. Además ha sido beneficiar­io del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

De sus actuacione­s sobresale el concierto donde interpretó las arias del filme Farinelli, así como el Dixit Dominus y El Mesías de Georg Friedrich Händel, con la Orquesta Sinfónica Nacional, por citar alguno.

En 2002 debutó como productor discográfi­co, con la serie Grandes voces de la ópera en México, y ahora produce la serie Memorias sonoras del Palacio de Bellas Artes.

Ha dirigido, entre otras, las óperas “Suor Angelica”, de Giacomo Puccini; “Don Giovanni”, “Così fan tutte” y “Las bodas de Fígaro”, de Mozart; “El secreto de Susana”, de Ermanno Wolf-ferrari; “Zulema”, de Ernesto Elorduy; “La mulata de Córdoba”, de José Pablo Moncayo, y “El elixir de amor” y “Don Pasquale”, de Gaetano Donizetti.

Actualment­e cursa la licenciatu­ra en Docencia de las Artes en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico