El Sol de Hidalgo

Esta semana, dos nuevos casos de viruela del mono

- ALBERTO GONZÁLEZ Ninguno ha sido hospitaliz­ado, siguen su tratamient­o de forma ambulatori­a

Confirmó la Secretaría de Salud federal que hay dos nuevos casos de viruela símica en Hidalgo esta semana, sumando un total de 16 desde agosto del presente año que registraro­n el primero, de acuerdo con la actualizac­ión de su reporte al corte del martes 15 de noviembre.

Del acumulado, hay cuatro casos activos que siguen su tratamient­o de forma ambulatori­a, por lo que no hay alguno hospitaliz­ado.

En el panorama nacional, al corte del 14 de noviembre se han identifica­do cinco mil 243 personas que contrajero­n la viruela del mono o que “cumplen con la definición operaciona­l de caso probable, de los cuales tres mil 145 son confirmado­s”, al dar positivo en el laboratori­o del Instituto de Diagnóstic­o y Referencia Epidemioló­gica (INDRE).

De esa cantidad acumulada desde el primero de enero de 2022, mil 696 han sido descartado­s y hay cuatro defuncione­s.

En todos los pacientes confirmado­s con la viruela símica, al 14 de noviembre, han presentado exantema (erupción cutánea de color rosáceo); fiebre en el 72.1 por ciento (%); linfadenop­atías (ganglios aumentados de tamaño) en el 61.7%; cefalea (dolores de cabeza recurrente­s) en 61.3%; mialgias (dolores musculares) al 59.5%; astenia (debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas) en el 52.8%.

Así como artralgias (dolor articular agudo o punzante) a 47.8%, escalofrío­s en el 41%; odinofagia (dolor en la faringe posterior que

Se han descartado 1,696 casos

145 casos confirmado­s hay a nivel nacional

activos hay activos hay en el estado

se produce con la deglución o sin ella) en el 39%; diaforesis (término médico que se utiliza para referirse a una sudoración profusa); lumbalgia (dolor en la región lumbar, es decir, en la espalda y cintura, que con frecuencia se recorre a los glúteos y muslos).

De igual forma, pero en menor cantidad, úlceras dolorosas (es una llaga que provoca un orificio en la mucosa oral cuando se rompe la capa celular más superficia­l) en el 15.6%; tos al 12.3%; náusea en el 10.2%; conjuntivi­tis (irritación o inflamació­n de la conjuntiva que cubre la parte blanca del globo ocular) en el 6.1%; úlceras sangrantes al 4.4% y vómito a un 3.6%.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ARCHIVO OEM ??
ARCHIVO OEM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico