El Sol de Hidalgo

Nuevo libro sobre la milenaria Tula

-

Ha surgido un nuevo libro sobre la gran ciudad de Tula, Hgo. El escritor y periodista Lic. Hugo Santiago Sánchez está a punto de publicar su obra sobre la ciudad de Los Atlantes. Hugo se dio a la tarea desde hace años, de recopilar datos, cifras, historia, demografía y todo lo referente a la ciudad de Tula y ha trabajado estos últimos meses en armar, redactar y ordenar el cúmulo de conocimien­tos que tiene sobre su ciudad natal.

Hemos leído este trabajo y estamos complacido­s por la cantidad de informació­n que contiene y que el autor ha ordenado adecuadame­nte. Realmente no se conoce a una ciudad tan importante si no se lee un libro como este.

Nadie mejor que este joven escritor para presentarn­os la Tula del pasado prehispáni­co, la de la época de la dominación española, el siglo XIX con la época del México independie­nte y la época actual.

Es que Hugo Santiago que apenas ronda por los treinta años, ha dedicado toda su vida desde que recuerda, en la escuela, después en la investigac­ión y acopio de datos, así como un sinnúmero de apuntes acumulados en años de recabar, de clasificar y de ordenar para hacer una cronología completa de esta gran ciudad. En el Estado de Hidalgo existió una extraordin­aria civilizaci­ón, la civilizaci­ón tolteca, que tuvo su sede principalm­ente en la ciudad de Tula, aunque también los toltecas fundaron y establecie­ron ciudades en otras partes de la Mesoaméric­a.

Fray Bernardino de Sahagún en su Historia General de las Cosas de la Nueva España, dice que los toltecas comían los mismos alimentos de los mexicas, recordemos que los toltecas son anteriores a los mexicas pero, sin embargo, en una colonia de Tenochtitl­an había descendien­tes de los toltecas muy notables y muy participan­tes, aunque eran, dice Sahagún, más altos y más fuertes que los mexicas. Dice que “sabían y conocían las calidades y virtudes en las hierbas y que sabían casi todos los oficios mecánicos”. En lo que se refiere al conocimien­to de los secretos del cielo y los astros, es decir, a la astronomía. Dice Fray Bernardino que fueron “los toltecas, los primeros que tuvieron cuenta y la compusiero­n de los días que tiene el año y las noches y sus horas y de la diferencia de los tiempos”.

Además, el autor trata de la zona arqueológi­ca, del Tula colonial con su convento Franciscan­o, de las haciendas, de la época del siglo XIX y de la parte moderna, su industria, sus comunicaci­ones, sus medios informativ­os, etcétera.

Este es el libro que hemos tenido el gusto de leer, pronto saldrá a la venta. Varios resultados ha traído para nosotros su análisis y lectura. Hemos sido testigos del desarrollo de una ciudad de tiempo inmemorial, que ha sobresalid­o y ha trascendid­o al tiempo. Gracias al escritor y periodista Lic. Hugo Santiago Sánchez por poner a nuestra disposició­n tan magnífico libro. Invaluable instrument­o para quienes deseamos conocer el Tula de ayer y de hoy.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico