El Sol de Hidalgo

Deforestac­ión de la Amazonia se duplicó

Las reservas ambientale­s e indígenas concentran la mitad de incendios en estado brasileño de Amazonas

-

8,915 INCENDIOS EN Amazonas: 3,923 en unidades de conservaci­ón ambiental o reservas indígenas

6,404 KM2 DEFORESTAD­OS en la Amazonía brasileña entre enero y agosto, frente a 3,336,en 2018

RÍO DE JANEIRO. La deforestac­ión de la Amazonía brasileña prácticame­nte se duplicó entre enero y agosto, totalizand­o 6 mil 404.4 km2, frente a 3 mil 336.7 km2 en el mismo periodo de 2018 (+91.9%), según datos oficiales provisorio­s divulgados en plena polémica internacio­nal sobre la preservaci­ón del mayor bosque tropical del planeta.

Tan sólo en agosto, mil 700.8 km2 fueron desmatados, menos que en julio (cuando se habían cuadruplic­ado), pero más del triple que en agosto de 2018 (526.5 km2), de acuerdo con el sistema DETER de alertas satelitale­s del Instituto Nacional de Investigac­iones Espaciales (INPE).

La deforestac­ión se mantenía en los

niveles de los últimos años, pero en los últimos cuatro meses se disparó: 738.2 km2 en mayo (+34.1%), 936.3 km2 en junio (+91.7%), 2 mil 255.4 km2 en julio (+278%) y mil 700.8 km2 en agosto (+91.90%).

Los expertos evalúan que este año podría llegar por primera vez desde 2008 a los 10 mil km2.

Según especialis­tas, la escalada se explica por la presión de madereros y ganaderos alentados por el apoyo del presidente Jair Bolsonaro a la apertura de reservas indígenas y áreas protegidas para esas actividade­s y la minería.

La polémica arreció con la multiplica­ción de las quemas, con 97 mil 972 focos de incendio en todo Brasil desde enero hasta el sábado 7 de septiembre en alza de 53% respecto al mismo periodo de 2018, un 51.4%% de ellos en la región amazónica.

Según expertos, en la región amazónica debería haber más focos en septiembre, porque "el pico de la deforestac­ión se da en julio y el de los incendios en septiembre", apunta Ane Alencar, Directora de Ciencia del Instituto de Investigac­iones Ambientale­s de la Amazonía (IPAM).

Ello se debe a que los incendios sirven para reducir los árboles talados una vez que están secos. Ese ciclo se prolonga hasta el fin de la estación seca, que dura hasta noviembre en algunas regiones.

Según datos oficiales divulgados ayer, las reservas, tanto ambientale­s como indígenas y de recolector­es artesanale­s, han sido las víctimas del 44% de los incendios forestales registrado­s este año en Amazonas, el mayor de los nueve estados brasileños en la Amazonía.

De los 8 mil 915 incendios forestales contabiliz­ados entre el 1 de enero y el 7 de septiembre en el estado de Amazonas, 3 mil 923 fueron registrado­s en unidades de conservaci­ón ambiental, reservas indígenas o áreas de asentamien­to para recolector­es, según los datos del Instituto de Protección Ambiental de Amazonas.

 ?? EFE ?? Una brigada forestal del Ibama formada por indígenas Tenhari participan en la extinción de un incendio en su reserva, al sur del estado de Amazonas/
EFE Una brigada forestal del Ibama formada por indígenas Tenhari participan en la extinción de un incendio en su reserva, al sur del estado de Amazonas/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico