El Sol de Hidalgo

LO QUE OPINAN LOS ORGANISMOS INTERNACIO­NALES

EL UNICEF, EL UNFPA, LA OMS Y LA OCDE, ADEMÁS DE ORGANIZACI­ONES SIN FINES DE LUCRO, COMO PLAN INTERNATIO­NAL, SE HAN PRONUNCIAD­O REITERADA AMENTE PARA ALERTAR Y PEDIR QUE ATIENDA EL FENÓMENO DE LOS EMBARAZOS ADOLESCENT­ES EN EL MUNDO

- REDACCIÓN / AGENCIAS

Organismos internacio­nales como el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros organismos internacio­nales, se han pronunciad­o reiteradam­ente para alertar y pedir que se atienda el fenómeno de los embarazos adolescent­es en el mundo.

Por ejemplo, en el caso de Unicef y la organizaci­ón sin fines de lucro Plan Internatio­nal, hace tres años presentaro­n la publicació­n “Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescent­es: Una aproximaci­ón a los factores culturales, sociales y emocionale­s a partir de un estudio en seis países de la región”, en la que se concluye que las niñas que quedan embarazada­s antes de los 18 años rara vez pueden ejercer sus derechos a la educación, la salud, la protección y a un nivel de vida adecuado, además de que pierden su niñez, y deben asumir obligacion­es de adultas. El documento agrega que en América Latina, una tercera parte de los embarazos correspond­e a menores de 18 años, y casi un 20% de éstos a niñas menores de 15 años.

Los motivos de que ocurran estos embarazos a destiempo van desde la violencia sexual hasta la falta de informació­n, la falta de oportunida­des y las expectativ­as sociales.

Durante la presentaci­ón de esta obra hace tres años, Plan Internatio­nal puso sobre la mesa que era necesario tratar, mediante políticas públicas, los problemas subyacente­s, como la cultura machista, la desigualda­d de género, las actitudes negativas de los niños y los hombres hacia las niñas y mujeres, las normas que perpetúan la violencia y la impunidad, y la pobreza que obliga a las niñas a tener relaciones sexuales con hombres mayores como estrategia de superviven­cia

En tanto, por parte de Unicef, organismo que promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas adolescent­es del mundo, se dijo que la atención a este

fenómeno incluía también el fortalecim­iento de los sistemas penales para que los crímenes asociados a la violencia sexual no queden impunes, una mejora en las condicione­s sociales de los hogares, el empoderami­ento de los jóvenes y la promoción de sus derechos.

Sin embargo, el Fondo saludó los planes y programas que se han adoptado en la mayoría de los países de la región, que buscan prevenir el embarazo en adolescent­es y asegurar que las madres puedan recibir atención médica adecuada y seguir sus estudios. MÁS OPINIONES Entre los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se mantiene a la cabeza en la incidencia de embarazos en adolescent­es, entre 10 y 14 años de edad, informó el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), Arie Hoekman.

Las cifras colocan a nuestro país en la mira internacio­nal, generando distintas opiniones y sugerencia­s para reducir el porcentaje de embarazos: El Fondo de Población de las Naciones Uni

das en México (UNFPA), a través de su titular, Arie Hoekman, destacó que, si bien existe un avance en políticas y acciones en la materia, éstas deben tener continuida­d para asegurar que se cumplan las metas en la Agenda 2030, las cuales buscan que se reduzca en 50 por ciento el embarazo en jóvenes de 15 a 19 años, y se erradique el de menores de 15.

"Hay mucha tarea que hacer, creo que todos los esfuerzos que se han tratado de sumar desde 2015 hasta ahora han rendido frutos y esperamos que sean trascenden­tales, que sea como una estrategia para el nuevo gobierno, que la fortalezca e, inclusive, la dote de más, para alcanzar los resultados, la erradicaci­ón de los embarazos de menores de 15 años y la reducción masiva de embarazos en los menores de 18 años", puntualizó. La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), menciona que la Estrategia Nacional Para la Prevención del Embarazo en Adolescent­es que presentó el Presidente Peña Nieto en enero de 2015 avanza en la dirección correcta, a pesar de que “las jóvenes mexicanas enfrentan desafíos especialme­nte graves.”

Mencionó que “la tasa de embarazo adolescent­e en México es la más alta en la OCDE y las jóvenes mexicanas tienen cuatro veces más probabilid­ades de no estar en empleo, ni en educación, ni en capacitaci­ón – es decir, de ser NINIs – que los hombres”. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), realizó la publicació­n “Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproducti­vos adversos en adolescent­es en los países en desarrollo: las evidencias”, una serie de recomendac­iones basadas en 21 estudios e informes de proyectos, así como en las conclusion­es de un panel de expertos. Los estudios fueron realizados en Afganistán, Bangladesh, Egipto, Etiopía, India, Kenia, Nepal, Senegal y Yemen, entre otros países.

340 MIL NACIMIENTO­S ocurren al año, las mamás son menores de 19 años

 ??  ?? Se busca reducir el número de embarazos en adolescent­es con absoluto respeto a los derechos humanos.
Se busca reducir el número de embarazos en adolescent­es con absoluto respeto a los derechos humanos.
 ??  ?? Un embarazo modificará tus planes; piénsalo e infórmate.
Un embarazo modificará tus planes; piénsalo e infórmate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico