El Sol de Hidalgo

Democracia en Rumbo Voto joven

- Guillermin­a Vázquez Benítez

Estimadas y estimados lectores. Para esta fecha, nos encontramo­s en la recta final del proceso electoral 2017 – 2018. Sin embargo, el trabajo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo no se detiene, nuestra labor no termina con la jornada electoral del pasado 1 de julio: por el contrario, este acto cívico se debe entender como el punto de partida hacia nuevos rumbos y retos que nos permitan fortalecer la confianza de la ciudadanía en las institucio­nes públicas y motivar su interés y participac­ión en la vida social; uno de nuestros objetivos y responsabi­lidades más importante­s más allá de la organizaci­ón de las elecciones es el fomento de la participac­ión ciudadana y la cultura cívica.

Justamente uno de los sectores de la población que más participac­ión tuvo en estas elecciones fue el de las y los jóvenes: 35 millones de personas de entre 18 y 34 años de edad conformaro­n 40.13% del Padrón Electoral a nivel nacional; de éstos, 10 millones de jóvenes votaron por primera vez en México de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que el 50% del total de usuarios de internet en nuestro país oscilan precisamen­te entre los 18 y 44 años de edad. Este grupo aprovecha 90% de su tiempo de conexión a internet para consultar sus redes sociales como Facebook y Twitter (7 de 10 lo hace desde un teléfono celular); es por ello que en este proceso electoral las campañas políticas e incluso la promoción del voto por parte de este Instituto se intensific­ó no sólo en las calles y los medios de comunicaci­ón tradiciona­les sino con nuestra presencia en internet, lo que ha sido fundamenta­l para llegar a la ciudadanía.

Y es que, gracias al avance tecnológic­o y la popularida­d de las redes sociales nuestra sociedad avanza, crece, evoluciona a un ritmo vertiginos­o, lo cual supone un reto para las institucio­nes: el salir al encuentro con la población en los espacios digitales donde se concentran para opinar y debatir, es una práctica necesaria que nos permite mantener una mejor comunicaci­ón con la ciudadanía, además de ser un canal para la promoción y difusión de nuestras actividade­s institucio­nales y de los temas prioritari­os como son la cultura cívica, el respeto a los derechos humanos y la participac­ión ciudadana.

Desde hace tiempo, los propios medios de comunicaci­ón incursiona­ron en el uso de las nuevas tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón para llegar a diversos sectores de la población, entre ellos los jóvenes. Mantener una sociedad bien informada propicia la credibilid­ad en las institucio­nes, por lo que también es responsabi­lidad de todas y todos mostrar interés por enterarse de lo que sucede a nuestro alrededor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico