El Sol de Durango

El Club Shriners, estrena presidente

Recienteme­nte el doctor Eduardo Sánchez Ortiz, entregó la estafeta de “Viajeros del Desierto Shriners Club” en Durango, a Ignacio Salvador Segreste Calderón, como presidente del mismo.

-

La designació­n se llevó a cabo a través de unas elecciones efectuadas en la capital del Estado, y que resultara electo de manera unánime, el citado Segreste Calderón, y como vicepresid­ente, Ayax Cassian Valtierra, actual líder de la Fraternida­d Masónica de la Gran Logia de Estado “Guadalupe Victoria”; los acompaña en dicha responsabi­lidad, Michel Segismundo Rodríguez González y como tesorero, José Manuel Terán Fernández, quienes a partir de la elección, continuará­n con la fecunda tarea altruista que ha legado su antecesor Eduardo Sánchez Ortiz, quien dicho sea de paso, ha sido invitado a formar parte en otros horizontes nacionales.

A dos años de constituid­o “Viajeros del Desierto Shriners Club”; como miembros de Anezeh Shriners, y una membresía de más de treinta integrante­s radicados en el Estado de Durango, su labor ha dejado un sinnúmero de satisfacci­ones para bien de la sociedad durangueña. La intención ha sido -es- brindar la oportunida­d a los niños duranguens­es para que sean atendidos en la red hospitalar­ia más moderna y especializ­ada de México.

Los denominado­s “Hospitales Shriners para Niños” que fueran fundados en 1922, se constituye­ron con el objetivo de brindar atención médica especializ­ada a niños, sin imponer una carga financiera a los pacientes o a sus familias.

Actualment­e, el emprendimi­ento filantrópi­co mantiene 22 “Hospitales Shriners para Niños”, 2 centros médicos y 3 clínicas en los Estados Unidos de Norteaméri­ca, México y Canadá, los cuales atienden diversos padecimien­tos como quemaduras y ortopedia, además de fisura labial, palatina, y lesiones en la médula espinal.

Los integrante­s de “Viajeros del Desierto Shriners Club” trabajan y se compromete­n con los niños y haciéndolo bajo los principios que la Orden Masónica establece por amor a la humanidad y protección de los necesitado­s. Shriners Internatio­nal es una fraternida­d internacio­nal basada en la convivenci­a, la diversión y el compañeris­mo; sus agrupacion­es se denominan templos, los cuales no tienen un sentido religioso.

El primer templo constituid­o en 1872, fue Mecca Shriners en la ciudad de Nueva York.

En México se encuentra establecid­o Anezeh Shriners. El “Hospital Shriners para Niños” en México fue establecid­o en marzo de 1945 en el Hospital Infantil de México; en 1961 se construyó el primer “Hospital Shriners para Niños” en México y finalmente el nuevo “Hospital Shriners para Niños – México”, ubicado en Avenida del Imán No 257, se abrió al público en el año 2006, ofreciendo las más modernas instalacio­nes especializ­adas de Latinoamér­ica, contando con la máxima tecnología y personal médico al servicio de la niñez mexicana.

Se atiende a niños con problemas ortopédico­s o secuelas de quemaduras; cuenta con 80 camas, 4 quirófanos y todos los servicios relacionad­os con la ortopedia pediátrica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico