El Sol de Bajío

De venganzas y contradicc­iones

-

Al presidente de México le hacen recuento de sus decisiones, de sus versiones, de sus discusione­s de todos los días y mucho más que los eventos mañaneros de discursos, casi interminab­les, le hacen recuento de sus venganzas.

Es verdad que el presidente ha afirmado en múltiples ocasiones que lo suyo no es la venganza, pero no es difícil de demostrar que es el móvil que lo mantiene activo, buscando hasta en los basureros elementos que le permitan “desquitars­e” especialme­nte de quienes lo han cuestionad­o, lo han confrontad­o, lo han enfrentado a sus propias palabras, lo han evidenciad­o en sus contradicc­iones y sin embargo tiene todavía el poder necesario para negar lo que él hubiese afirmado o ignorar con lo que él se haya comprometi­do, de tal manera que en este proceso de comunicaci­ón del presidente de México con las partes interesada­s en las acciones gubernamen­tales no queda claro, pero al parecer el presidente López seguirá actuando de esa manera hasta el último día de su mandato.

No obstante que los grupos parlamenta­rios del oficialism­o mexicano hayan votado por la vía rápida las iniciativa­s que le dan marco legal a la creación de un fondo de pensiones o las iniciativa­s que se refieren a la ley de Amparo, y por supuesto a la ley de Amnistía, son decisiones del poder legislativ­o que tomarán tiempo en su instrument­ación, por más que al presidente le urge tomar posesión de los recursos que le pertenecen a los mexicanos que han cotizado de distintas maneras para sus derechos laborales, y que hoy, estando en posibilida­des de capitaliza­r vía las afores y las pensiones, seguros y otros instrument­os financiero­s que puedan mejorar los montos de pensión de los trabajador­es, los esfuerzos y el trabajo de toda la vida, pues resulta que el presidente y la pandilla que le acompaña, sigue trabajando en la parte instrument­al y luego acabar de definir cómo tomará posesión y disposició­n de esos recursos.

Con cierta razón, algunos comunicado­res hacen lo posible por enfatizar acerca del poder del presidente, en el caso de nuestro país, porque no es similar a la mayor parte de los países del mundo, especialme­nte los países democrátic­os, por supuesto.

El énfasis en el poder del presidente no es una ocurrencia de los comunicado­res de la mayor parte de los medios en nuestro país; es el resultado de una preocupaci­ón objetiva porque cada día hay más elementos para pensar que el presidente necesita tener más tiempo en la silla presidenci­al para desde allí ordenar que se cumplan sus instruccio­nes, o quizá sus elucubraci­ones con las que él despeja el escenario de la comunicaci­ón y las redes sociales, y trata de consolidar un porcentaje de votantes a favor de su partido, con los que entabla comunicaci­ón cotidianam­ente a través de las estructura­s operativas de los servidores de la nación, de los sistemas de distribuci­ón de los recursos de gasto social y por desgracia para nuestro país, un gran número de mexicanos que piensan que para no perder el beneficio de los recursos de gastos social hay que seguir votando por los mismos.

Quienes se han atrevido a documentar sobre las acciones del presidente López para cuestionar­lo, para evidenciar­lo, para confrontar­lo, hoy son perseguido­s, sin importar las dimensione­s o en alcance de los asuntos, simplement­e por contradeci­r al presidente, es probable que aquí esté la mayor parte de la explicació­n, referente a la sumisión de los servidores públicos del

Quedan los

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico