El Sol de Bajío

Están saturadas áreas Covid de 81 hospitales

El ritmo de la epidemia pasó de 399 contagios por hora el sábado, a 517 casos cada 60 minutos ayer

- NURIT MARTÍNEZ

CDMX. La Secretaría de Salud reportó que 81 hospitales, equivalent­e a 10 por ciento de los que existen en el país, se encuen tran al 100 por ciento en sus áreas para atender pacientes que presen tan complicaci­ones de Covid19.

Ese incremento en el número de ingre sos a los hospitales y centros de salud se debe a que se acumularon 25 mil 168 nuevos casos de personas contagiada­s en la última semana con el virus del SARS CoV2, que se originó en Wuhan, China a finales de 2019.

Con la presencia de la variante Delta del virus, provenient­e de la India, en México el ritmo de la epidemia pasó de 399 contagios por hora ocurridos el pasado sábado 10 de julio a 517 casos por hora notificado­s ayer.

La base de datos del sistema hospitala rio del país reporta que los 81 centros hos pitalarios que se encuentran al 100 por ciento llenos se distribuye­n en 22 entida

des del país. Pero 24 horas antes el número era de 68 hospitales en su máxima capacidad de ocupación.

Según el más reciente reporte, del 15 de julio, existen otros 26 centros y unidades hospitalar­ias que están al borde, para llegar a su máxima capacidad de ocupación. En este momento tienen por arriba de 80 por ciento de sus camas ocupadas con pacientes de Covid19. Entre los que se registra que no hay capacidad para recibir a más pacientes están dos de los centros de especialid­ades de La Raza, el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Nacional de Cancerolog­ía, varias unidades del IMSS en la Ciudad de México, como el hospital del Parque de Los Venados, el de Los Reyes la Paz, Gustavo Baz, Texcoco y Coacalco en el estado de México. En ese listado se incluye el Regional en Guadalajar­a, el Regional de La Paz, Baja California Sur, el de Alta Especialid­ad en Oaxaca y los locales de Salina Cruz y Huatulco en esa misma entidad. La Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Nuevo León, Hidalgo, Sinaloa, el Estado de México, Chiapas, Puebla, Yucatán, San Luis Potosí, Tabasco, Jalisco, Sonora, Baja California Sur, Guerrero, Guanajuato, Tamaulipas, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila y Campeche son las entidades que reportan al menos uno de sus principale­s centros hospitalar­ios con máxima capacidad de ocupación de camas.

El informe de la Dirección General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud reporta que en año y medio de la pandemia en nuestro país se han confirmado dos millones 642 mil 68 casos del nuevo coronaviru­s y de ellos 236 mil 015 personas perdieron la vida en este periodo.

La distribuci­ón por sexo en los casos confirmado­s muestra un predomino de afectacion­es entre hombres y la mediana de edad por afección es de 42 años.

Según la revisión que Organizaci­ón Editorial Mexicana hizo de la base de datos de la Red IRAG hospitalar­ia tienen una ocupación por arriba de 80 por ciento en 107 unidades, pero 24 horas antes eran 82, lo que refleja la velocidad con la que incrementa el número de personas que tienen una complicaci­ón por la presencia de nuevas variantes del virus.

La más peligrosa de estas variantes es la Delta se caracteriz­a por su alto nivel de contagiosi­dad y según estimacion­es de investigad­ores del Instituto Nacional de

Salud Pública tiene presencia en el 50 por ciento de los casos en México.

En contraste en la revisión hospitalar­ia se encontró también que 467 de esos centros tienen disponibil­idad al cien por ciento de sus camas para atender a los pacientes con Covid19.

Las entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Veracruz, que en conjunto conforman más de dos tercios (66 por ciento) de todos los casos acumulados registrado­s en el país.

Los casos activos, de aquellas personas que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, y que son los que permiten identifica­r dónde existe la mayor actividad vi

Existen otros 26 centros y unidades hospitalar­ias que están al borde de llegar a su máxima capacidad de ocupación

ral o el aumento en la transmisió­n se presenta en la Ciudad de México, el Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, seguidos de Quintana Roo, Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Oaxaca y Guanajuato. Entre todas ellas concentran 87 por ciento de los casos vigentes.

La distribuci­ón por sexo en las defuncione­s confirmada­s muestra un predomino de 62 por ciento en hombres, la mayor incidencia en los decesos es entre quienes tiene 64 años.

Por entidad la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican las principale­s en las que han registrado el mayor número de defuncione­s. En conjunto representa­n más de la mitad (64.7 por ciento) de todas las ocurridas en el país.

Tan sólo la Ciudad de México por sí sola, acumula 19.1 por ciento de todas defuncione­s a nivel nacional.

Hasta ahora las personas que padecen males como diabetes, hipertensi­ón, obesidad mórbida, insuficien­cia renal, lupus, cáncer, enfermedad­es cardiacas y respirator­ias, así como trasplante­s, personas adultas mayores a partir de los 60 años e edad cumplidos, personas embarazada­s han sido las más susceptibl­es a complicar su situación y requerir de la hospitaliz­ación.

 ??  ??
 ?? FEDERICO XOLOCOTZI ?? El hospital del Parque de Los Venados del IMSS está lleno en su área Covid
FEDERICO XOLOCOTZI El hospital del Parque de Los Venados del IMSS está lleno en su área Covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico