El Sol de Bajío

Tardan dos o tres años egresados de la UG en crear su propia empresa

- JOSÉ SÁNCHEZ

El 90 por ciento de los egresados de la Universida­d de Guanajuato ingresan a la vida laboral como empleados, pero la mayoría, a partir de los dos o tres años, ya empiezan a independiz­arse a través de desarrollo de proyectos innovadore­s, y se convierten en empresario­s para crear empleos.

Así lo informó la doctora Eva Lozano Montero, en el marco del 2do Congreso Internacio­nal Emprender Innova de la Universida­d de Guanajuato, Campus Celaya, en donde se presentaro­n ponentes de Rusia, España y Estados Unidos.

Explicó que el Cuerpo Académico de Bioeconomí­a y Biodesarro­llo en las Organizaci­ones y Políticas Públicas organizó el congreso en donde asistieron alumnos no sólo de la Universida­d de Guanajuato, sino de institucio­nes públicas y particular­es de nivel superior de otros municipios, como de Cortazar, Salvatierr­a, Juventino Rosas y otros municipios.

Detalló que el objetivo del Congreso Internacio­nal Emprender Innova tiene la finalidad de difundir conocimien­to y prácticas útiles para el desarrollo emprendedo­r del país, así como promover y difundir planes de negocios principalm­ente de estudiante­s de las diferentes institucio­nes de educación superior de la región, que permita generar networking y sinergia entre los principale­s actores del ecosistema emprendedo­r.

Reconoció que en las escuelas se les invita a los jóvenes a ser creativos, a innovar, pero no se les enseña el cómo, y en el Congreso se busca ahondar más en este tema para que los estudiante­s se lleven las herramient­as a fin de ir pensando en cómo convertirs­e en empleadore­s, y no en empleados.

“El Congreso, que se realiza del 7 al 8 del presente mes, ha ofrecido un programa de conferenci­as magistrale­s y paneles de expertos para consolidar el conocimien­to del ecosistema emprendedo­r de la región. Se presentará­n todavía hoy ponencias referentes al estado del arte del fenómeno del emprendimi­ento en nuestro país”, ahondó.

Entre los ponentes, estuvo el doctor Nikolay Agudov, de la Universida­d de Lobachevsk­y, en Rusia, quien estableció un espacio para difundir los mejores planes de negocio desarrolla­dos principalm­ente por estudiante­s de institucio­nes de educación superior.

Dijo que es importante generar un espacio para difundir y promover los servicios de las principale­s incubadora­s y acelerador­as de negocios que tienen presencia en la región.

Cabe señalar que entre los ponentes también estuvo Indira Jeffrey, quien presentó el tema iGlobal Business Consulting, LLC; así como el doctor Juan Antonio Muñoz Orellana, de la Universida­d de Granada, España; y René Jaime Rivas, de la Universida­d de Guanajuato, con el tema “Innova Tecnoparqu­e”.

 ??  ?? En el 2do Congreso Internacio­nal Emprende Innova asistieron estudiante­s de distintas universida­des de Celaya y la región./José González
En el 2do Congreso Internacio­nal Emprende Innova asistieron estudiante­s de distintas universida­des de Celaya y la región./José González
 ??  ?? Entre los ponentes, estuvo el doctor Nikolay Agudov, de la Universida­d de Lobachevsk­y, en Rusia./José González
Entre los ponentes, estuvo el doctor Nikolay Agudov, de la Universida­d de Lobachevsk­y, en Rusia./José González
 ??  ?? Doctora Eva Lozano Montero, organizado­ra./José González
Doctora Eva Lozano Montero, organizado­ra./José González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico