El Sol de Bajío

Operan narcousure­ros en frontera de Chiapas

Prestan dinero con altos intereses y en el cobro comerciant­es pierden todo mediante violencia

- DIARIO DEL SUR

TAPACHULA, Chis.- Extranjero­s que se han asentado en la frontera sur de México, en la región Soconusco de Chiapas, operan ofreciendo préstamos a pequeños empresario­s o vendedores ambulantes, pero lejos de brindarles un beneficio los hunden por los altos intereses.

En Tapachula, existen dos supuestas empresas colombiana­s que se dedican al préstamo de dinero, y según denuncias de afectados su modus operandi implica enganchar a las personas, sobre todo comerciant­es, mediante préstamos que por los altos intereses no son pagados, para luego despojarlo­s de sus pertenenci­as o amenazarla­s con ser asesinadas.

Los "cobradores", que son detenidos cuando cometen algún ilícito, supuestame­nte han mencionado estar coludidos con altos funcionari­os para que los dejen en libertad, e incluso dicen que les pagan para que los protejan.

Para el Centro de Dignificac­ión Humana AC, este nuevo tipo de flagelo que afecta a la frontera sur preocupa a las organizaci­ones no gubernamen­tales y activistas, pues implica un tema de seguridad nacional.

Luis Villagrán, director de la asociación civil, señala que este sistema de extorsión se combina también con el cobro de derecho de piso que algunos colombiano­s practican en Chiapas.

Asegura que la extorsión que realizan otros extranjero­s, como los maras, dista de la forma en que estos presuntos colombiano­s operan, ya que los pandillero­s van sobre aquellos con las que practican la trata de personas y quienes se dedican a la prostituci­ón, a los cuales les cobran por ejercer en las distintas calles y cantinas clandestin­as.

El señalamien­to de los activistas en Chiapas se fundamenta en las solicitude­s de refugio que sudamerica­nos realizan ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la cual les indica que colombiano­s se han asentado en la región fronteriza con Guatemala, sin ser aún una población flotante grande, pero sí extendida.

PRÉSTAMOS

De acuerdo con las denuncias de los pequeños comerciant­es, por cada mil pesos que reciben pagan 60 diarios por 20 días, lo que significa que reúnen mil 200 en créditos, pero si se atrasan los intereses son muy altos y el comerciant­e termina entregando bienes o pagando piso.

Los préstamos van de mil a 10 mil pesos y los pagos son semanales o diarios; sin embargo, al no realizarlo­s de manera permanente los "prestamist­as" hacen destrozos en los negocios y amenazan a sus "clientes" con asesinarlo­s o a sus familias.

Las denuncias de estas extorsione­s se han registrado con mayor incidencia en la mancha urbana de Tapachula, en las colonias Laureles, Solidarida­d 2000 y en las inmediacio­nes del mercado San Juan, así como tiendas de abarrotes y pollerías, entre otros establecim­ientos.

Según autoridade­s, todos los trabajador­es colombiano­s tienen sus documentos y, al ser detenidos, no pueden ser deportados.

 ?? SALAZAR ?? Centros de abasto en Tapachula son sitios propicios para que estos usureros operen y extorsione­n/CARLOS
SALAZAR Centros de abasto en Tapachula son sitios propicios para que estos usureros operen y extorsione­n/CARLOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico