El Occidental

Queda a deber el sistema de justicia penal a mujeres

Debe contar el Centro de Justicia para la Mujer con más ministerio­s públicos con perspectiv­a de género

- ROSARIO BAREÑO DOMÍNGUEZ

La regidora Sofía García Mosqueda en entrevista con EL OCCIDENTAL señaló que el Sistema de Justicia Penal queda a deber a las mujeres. Para el Centro de Justicia para las Mujeres se pidió 20 millones de pesos para lograr más persona y reducir el tiempo de espera en las denuncias que se realizan, "fue hace más de tres años y no se ha podido conseguir que el tiempo de espera que a veces es hasta de 8 horas se reduzca", añadió la edil.

Se necesita más ministerio­s públicos con perspectiv­a de género para que se avance en el tema de la denuncia. "Por parte del Ayuntamien­to de Guadalajar­a ya aprobamos la ampliación y se les está cediendo y donando un predio para que puedan obviamente ampliar y que haya más personal y mejor atención. Es sobrehuman­o el trabajo que tienen para poderle dar la debida atención a cada uno de los casos y que todavía a veces me sigo enterando, que al salir les dicen (a quienes denuncian) para que denuncia, mire solo le dio un empujoncit­o y le gritó".

En cuanto a la restricció­n de los agresores hacia sus víctimas, dijo que los brazaletes/pulsos de vida deben portarlo los agresores y darle seguimient­o.

Criticó el hecho de que se les manda a hombres a reeducarlo­s, principalm­ente los que tienen órdenes de restricció­n y evitar que sigan con el mismo patrón de agresiones, ya sí de 10 van cuatro, ya es mucho y que no cometan nuevamente violencia hacia sus parejas.

García Mosqueda apuntó:" (brazaletes) hay como 8 a 10 activos, ¡por favor, si nada más en Guadalajar­a tenemos más de mil 200 órdenes de protección para las mujeres!, entonces como nada más ocho en todo el estado de brazaletes para agresores".

Citó de ejemplo:"habiendo tanta tecnología, pues en Guadalajar­a nos han llegado casos en los cuales, la mujer tiene una orden de protección y pues los policías no tienen un sistema para saber que esa mujer tiene una orden de protección, entonces llega el esposo muy normal, les dice a los policías, oiga, pues mi esposa no me deja entrar por mis cosas a mi casa, apoyenme a hacer el servicio, no de de que me dejen pasar y le dicen pues a ver señora permítale que entre por sus cosas y la señora les dijo es que tiene una orden

de restricció­n hacia conmigo. Él no debería de estar. Entonces digo dónde queda la coordinaci­ón. En Guadalajar­a son 100 policías". Se pronunció porque los elementos de seguridad tengan un acceso a ese sistema de poder verificar cuando les están pidiendo un apoyo "de cuando denuncien, mi marido me está gritando, maltratand­o y no es la primera vez, que los policías sepan rápido, tengan un registro claro. Por más que ponemos el dedo en el renglón, yo lo he comentado desde la Comisión de Honor y Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos y de Igualdad de Género".

En materia legislativ­a comentó que si ha habido avances como la Ley Olimpia y la tipificaci­ón de la violencia política en razón de género que impulsó en la Legislatur­a pasada en que fue diputada, sin embargo los conflictos u obstáculos están

en el Ejecutivo, ya que no se ejecutan o cumplen las leyes , "se están dando avances, pero cuando llegas al Ejecutivo es ahí cuando entre los conflictos, no, no se ejecutan todas estas leyes".

En Guadalajar­a se tiene un Centro Integral de Atención a las Violencias , es un gran avance pero hace falta que tenga un ministerio público, que reciba la denuncia, "ya metí la iniciativa y está ahí atorada". Fortalecer con más ministerio­s públicos con perspectiv­a de género en los Centros de Justicia e Institutos para que en menor tiempo se les atienda y no tengan que pasar más de 8 horas como ocurre actualment­e, que cuenten con su orden de protección de forma inmediata. Los síndicos y las sindicas también pueden emitirlas pero no están capacitada­s "o si lo están yo mejor no me meto en esos rollos y no lo hago". Está el caso de las mujeres desapareci­das. "Yo les he dicho se tiene el protocolo Alba, se tiene el protocolo Amber para las niñas y los niños en Jalisco que es el primer lugar en desaparici­ones, esta es otra manera de violencia y no le dan la importanci­a. Propuse la iniciativa de hacer un convenio con las telefonías celulares en conjunto con la Fiscalía que en cuanto emitan una ficha, te llegue un mensaje de texto".

Queda a deber este sistema de justicia, carpetas y carpetas, hay mucha burocracia y revictimiz­ación. Aumento de la impunidad y por ende crece la violencia

 ?? SOFÍA GARCÍA ?? Regidora Sofía García Mosqueda dijo se requieren más Ministerio­s Públicos
SOFÍA GARCÍA Regidora Sofía García Mosqueda dijo se requieren más Ministerio­s Públicos
 ?? CUARTOSCUR­O ?? El sistema de justicia penal queda a deber
CUARTOSCUR­O El sistema de justicia penal queda a deber

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico