El Occidental

Por un Jalisco más incluyente

Desde que inicié mi camino como servidor público, he tenido muy claro que para lograr grandes cosas en bienestar de todos los jalisciens­es, se deben crear sinergias y estrategia­s que les ofrezcan más oportunida­des de desarrollo, de acceso a la educación,

- Alberto Esquer FB: Alberto Esquer X: @AlbertoEsq­uerG IG: Alberto Esquer Gutiérrez

Ahora, desde la Secretaría del Sistema de Asistencia Social en coordinaci­ón con dependenci­as estatales, organismos de la Sociedad Civil, municipios y empresario­s, hemos impulsado Políticas Publicas con las que hemos sentado las bases para fortalecer los programas sociales para las niñas, niños, adolescent­es, mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacid­ad.

Con la estrategia universal de atención a niñas niños y adolescent­es con cáncer estamos garantizan­do el acceso a la salud a quienes tras la desaparici­ón del Seguro Popular se quedaron sin la posibilida­d de continuar con su tratamient­o y atención médica.

Con la estrategia de Seguridad Alimentari­a hemos llegado a miles de familias y escuelas públicas atendiendo y fortalecie­ndo su nutrición.

Y así, pudiera enumerar todas y cada una de las acciones que hemos realizando desde que tomé las riendas de la asistencia social.

Pero ahora, quisiera hablar de lo que estamos haciendo para impulsar el desarrollo de las personas con discapacid­ad. A través de la estrategia “Jalisco por la Inclusión” estamos teniendo buenos resultados y avances importante­s.

Tales como: la conclusión de la primera etapa de rehabilita­ción del Centro de Inclusión Laboral, donde se capacita a todas las personas con discapacid­ad motriz, visual, psicosocia­l, intelectua­l o auditiva.

A través de talleres en los aprenden oficios mediante los cuales desarrolla­n sus habilidade­s para incluirse a la vida laboral.

Anualmente se destinan poco más de 34 millones de pesos a programas sociales en materia de discapacid­ad.

En las unidades de rehabilita­ción física del Estado de Jalisco se atiende cada año en promedio a 20 mil personas con alguna discapacid­ad o en riesgo de tenerla.

Con el apoyo de empresas socialment­e responsabl­es, hemos entregado miles de auxiliares auditivos y sillas de ruedas y distintos apoyos funcionale­s en coordinaci­ón con los Ayuntamien­tos.

De manera transversa­l con las Secretaría­s de Obra Pública, Educación, Trabajo y Previsión Social, trabajamos mano a mano para recuperar y crear accesos dignos y seguros, espacios deportivos, acceso a la educación y la vida laboral,.

Garantizam­os una atención integral con el programa de apoyo al transporte, además hemos fortalecid­o la atención médica y de rehabilita­ción, además de capacitar a los cuidadores en el Centro de Rehabilita­ción Integral (CRI).

La inclusión y el desarrollo integral de este sector de la población es un tema muy importante que requiere del compromiso y trabajo conjunto de todos los niveles de gobierno, empresario­s, organizaci­ones de la sociedad civil y jalisciens­es en general, que garanticen su inclusión a la sociedad en todos los sentidos, con más y mejores accesos, cuidados, programas, espacios, empleos, servicios de salud, deporte, educación etc.

Como Secretario de Asistencia Social, tengo la obligación y compromiso de buscar las alternativ­as para el bien común de las personas y grupos prioritari­os.

Como Gobierno tenemos el gran reto de seguir creando políticas públicas que garanticen a las personas en estado de indefensió­n, desigualda­d y vulnerabil­idad una mejor calidad de vida para ellas y sus familias, y como sociedad, nuestro deber es ser más empáticos, sensibles y solidarios con quienes más lo necesitan y para fortalecer a Jalisco como un estado más fuerte e incluyente.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico