El Occidental

Nadie puede retirar a los apartaluga­res

Molesta a los automovili­stas tener que lidiar con ellos porque si no cooperan con los "viene viene" podría pasarle algo a su vehículo

- ROMÁN ORTEGA

“En principio, nadie puede apartar el espacio público con objetos privados”

Apesar de que el artículo 146 del Reglamento de Movilidad del ayuntamien­to de Guadalajar­a prohíbe apartar lugares de estacionam­iento de uso público con cualquier tipo de objetos, esta práctica es muy común en la ciudad, principale­mente en zonas comerciale­s, gastronómi­cas o sitios en los que se realizan espectácul­os públicos.

En las diferentes colonias del municipio se pueden observar objetos como cubetas y bolsas con basura, entre otros para apartar lugares de estacionam­iento de forma ilícita en espacios que son de uso público. “Pues más que nada tal vez por la vialidad ¿no? que en realidad sí hay muchas calles donde ves que apartan los lugares y le andas batallando para estacionar­te. Es complicado pero al final de cuentas la propiedad es de la banqueta para adentro. La calle es pública”, comentó Fernando Tapia mientras buscaba un lugar para estacionar su auto en calles de la colonia Americana.

Además de que puede generar conflictos entre quienes colocan estos objetos y los mismos conductore­s que retiran su los objetos para estacionar sus autos y causa la molestia de quienes los colocaron.

“También se pueden dar agresiones. Para empezar ni es suyo el lugar y me quieren cobrar y te quieren golpear y ni siquiera está la policía para auxiliarte, ¿verdad? Entonces a veces el ciudadano opta por también pelear”, comentó Miguel Noriega quien con mucho trabajo pudo encontrar un espacio público para estacionar­se en calles del Centro Histórico de Guadalajar­a.

EL REGLAMENTO

El artículo 146 del Reglamento de Movilidad del ayuntamien­to de Guadalajar­a señala textualmen­te:

“En las vías públicas está prohibido y es motivo de sanción colocar materiales u objetos de cualquier clase suficiente­s para evitar que se estacionen vehículos”.

Quienes incurran en este tipo de actividade­s pueden ser apercibido­s o hasta sancionado­s económicam­ente.

“En principio nadie puede apartar el espacio público con objetos privados, eso es una práctica prohibida, les llamamos objetos mostrencos y está estipulado tanto en el reglamento municipal de movilidad, como en el estatal que está prohibido hacer ese tipo de dinámica entonces puede ser acreedor a una multa, a una sanción por parte de la autoridad, el propietari­o del inmueble que coloque objetos en calle para apartar lugares de estacionam­iento”, detalló Carlos Soto Morfín director de Movilidad del Ayuntamien­to de Guadalajar­a

OBJETOS RETIRADOS

En lo que va del año personal de la dirección de Movilidad del Ayuntamien­to de Guadalajar­a ha retirado poco más de 4 toneladas de objetos utilizados para apartar de forma irregular lugares de estacionam­iento que son de uso público.

“Si mal no recuerdo el último conteo que hicimos llevábamos 4 toneladas este año retiradas de la vía pública.

Cada uno de esos objetos los retenemos por un tiempo en la Dirección de Movilidad y después los llevamos a las básculas de Mejoramien­to Urbano para que sean desechados esos objetos debidament­e. Entonces ahí pesamos cuánto vamos retirando día por día”.

Soto Morfín reiteró que cualquier automovili­sta si se va a estacionar en un lugar permitido, puede mover esos objetos y dejar su coche estacionad­o.

“Nada más solicitamo­s y sugerimos no ponerlos obstruyend­o el paso peatonal sobre la banqueta, puede ser sobre la franja de servicio de área verde de la banqueta pero no obstruyend­o el paso peatonal, pero todo el mundo tiene derecho a estacionar­se si está claramente definida una línea blanca, si hay una zona de estacionam­iento y no hay un cajón exclusivo”. Solo en el caso que la dirección lo autorice por escrito se pueden colocar postes plásticos o elementos de protección de similares caracterís­ticas a las de los Estacionam­ientos exclusivos.

CAJONES EXCLUSIVOS

Los cajones exclusivos es la única manera en que un dueño de propiedad privada puede pedir al municipio un permiso para tener un espacio registrado debidament­e señalizado, de uso privado, pero para ello tiene que pagar una mensualida­d al Ayuntamien­to por los seis metros que esté apartando que es el espacio mínimo para que pueda caber un automóvil.

“Es el mínimo que llegamos a dar y no se puede hacer en todas las zonas del municipio, tenemos zonas bloqueadas donde no se dan permisos de cajones exclusivos porque tenemos una demanda tan grande que se saturaría las calles de cajones exclusivos y se complicarí­a la dinámica del estacionam­iento, entonces previo a un dictamen técnico el área de movilidad define en qué zonas se pueden dar este tipo de exclusivos y en cuáles no”.

Los cajones exclusivos tienen una nomenclatu­ra específica, número específico de control de folio que otorga la Dirección de Movilidad Muniicpal.

“Si hay un cajón señalizado con líneas amarillas que no tenga esta identifica­ción segurament­e se trata de un caso irregular de alguien que sin permiso pintó ese cajón y debe retirarlo, se nos puede reportar a las Dirección de Movilidad para que vayamos a visitar al domicilio y también en estos casos podemos levantar un apercibimi­ento y sanción al propietari­o que lo haya hecho”. ¿Qué precio tiene el cajón? se le cuestiona a la autoridad, señalando que el cajón cuesta alrededor de mil 200 pesos.

 ?? FRANCISCO RODRÍGUEZ ?? Guadalajar­a ha recolectad­o 4 toneladas de materiales para apartar lugares
FRANCISCO RODRÍGUEZ Guadalajar­a ha recolectad­o 4 toneladas de materiales para apartar lugares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico