El Occidental

Gerardo es el guardián y testigo de varios milagros

Se integró al grupo de custodios de la Virgen de Zapopan y ha visto la devoción y fe que le tienen

- VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE

Una de las personas más cercanas a la Virgen de Zapopan es Gerardo Ramírez Arellano un hombre que desde la infancia creyó en la imagen milagrosa y a la que le atribuye algunos favores y que acompaña la mayor parte del año en todos sus recorridos por colonias durante seis meses.

Desde hace tres décadas se integró al grupo de custodios de la Virgen de Zapopan y en ese tiempo ha visto infinidad de milagros y la devoción de personas de todas las edades, en prácticame­nte todas las colonias de la ciudad.

“Dentro de la historia de la Virgen uno de los milagros se relacionan con los enfermos cuando están de gravedad y cuando es solicitada su intercesió­n el enfermo recupera la salud y aunque esperamos la salud física, en ocasiones puede llegar la salud espiritual y el descanso y cuando la persona ya está en agonía tiene su descanso de una manera más rápida”.

Así le sucedió a él y le atribuye el milagro a la Virgen de Zapopan porque en el 2011 le pidió por la salud de su abuelita de 80 años quien sufría a causa del cáncer y fue el 15 de agosto de ese año fecha en que se celebra el Día de la Asunción de la Virgen cuando su abuela fue llamada al cielo, dijo el guardián.

Ese hecho lo platica con entusiasmo porque asegura que la intercesió­n de la Virgen ayudó a su abuela a que dejara de sufrir a causa del cáncer y es para él muy significat­iva la fecha en que falleció.

“A la mayoría de las parroquias he acompañado a la Virgen de Zapopan”

A DIARIO ACOMPAÑA A LA VIRGEN DE ZAPOPAN

Desde el pasado 7 de agosto Gerardo es coordinado­r general de la Guardia de Honor de Nuestra Señora de Zapopan y junto con él van otras 300 personas de todas las edades acompañand­o en sus recorridos a la imagen peregrina.

En el grupo que coordina hay niños desde cinco años y personas de la tercera edad, todos uniformado­s y dispuestos a seguir el trayecto que todas las tardes a las 17:00 horas sale de una parroquia rumbo a otra en las visitas que desde mayo comienzan y concluyen el 12 de octubre con la Romería.

“Siento una admiración y nos motivan a seguir adelante. Vemos a los niños caminando,

a las personas adultas y eso motiva y somos un ejemplo para los demás, es una bendición poder estar cerca de la Virgen y eso amerita un gran compromiso porque hay que hacernos tiempos, espacios dentro del trabajo y la escuela para poder acompañarl­a”.

A lo largo de 30 años en sus recorridos por colonias ha visto “el gran amor que se le tiene la Virgen” y percibe más esa devoción en colonias alejadas de la Basílica de Zapopan y sobre todo con personas que por su edad o condicione­s físicas ven dificultad­es para asistir a la Romería.

“Algo que me ha conmovido mucho es con las personas mayores cuando se acerca la imagen hacia ellos, que se desbordan de alegría y tienen un cúmulo de emociones y llanto, como el reflejo del amor que le tienen a la Virgen, sobre todo porque son personas que no pueden ir a la Basílica a verla y es como una forma de consuelo que la Virgen va y los visita a ellos y cuando bajan a la Virgen de su camioneta tienen un contacto más cercano y quieren abrazarla y sí se les permite”.

Terminando la Romería el 12 de octubre al día siguiente el 13 de octubre inician las visitas extraordin­arias que se extienden hasta el 19 de mayo.

LA BASÍLICA, SU CASA

Fray Miguel Ángel Alonso Chávez, de la Orden de los Frailes Menores, desde julio pasado recibió el cargo de Guardián de la Basílica de Zapopan y responsabl­e de la Imagen de María Santísima de Zapopan.

“La Arquidióce­sis nos encomienda esa custodia de la Virgen María en todos los aspectos, en sus cuidados, cuidar el material del que está hecho, cambiarle los vestidos”, explicó a detalle el fraile de la Basílica de Zapopan.

La imagen de La Generala sale a visitar los templos con excepción del tiempo que duró la pandemia, lo que se restringió.

En este 2023 la tradición regresó a las

Parroquias y la gente se concentró en sus colonias para recibir la imagen de la Virgen de Zapopan. A días de realizarse la tradiciona­l Romería, desde el 11 de octubre estará en la Catedral Metropolit­ana de Guadalajar­a.

Ese día por la tarde se realizará la Misa de Patrocinio en la explanada del Instituto Cultural Cabañas y luego en procesión acompañada de Obispos, Sacerdotes, seminarist­as, el Cardenal José Francisco Robles y los feligreses en general, acompañará­n a la Virgen a su altar en la Catedral y al día siguiente, el 12 de octubre, a las 06:30 de la mañana iniciará su caminar de regreso a la Basílica de Zapopan. El Guardián de la Basílica señaló que ha tenido diversas experienci­as con la Virgen de Zapopan” siendo fiel devoto de Ella desde joven, adorándola con mucho amor. Además en su familia siempre se le ha venerado y gracias a eso desde pequeño le tuvo una gran devoción”. Dijo: “La mayor experienci­a con la Virgen de Zapopan para mí fue a los 15 años; yo la conocía desde chico porque mis papás nos traían a lo que le decíamos ‘la llevada’, pero fue hasta los 15 años cuando me movió el corazón, me invitó a seguirla; yo la seguí por todos los templos desde los 15 años y yo quería pertenecer a la Guardia de la Virgen, cosa que nunca pude hacer, pero ella ya tenía un plan para mí”. Esperan en la Romería a más de dos millones de fieles de varios lugares.

 ?? FOTOS: GERARDO RAMÍREZ ?? Gerardo desde muy joven quería ser guardián.
FOTOS: GERARDO RAMÍREZ Gerardo desde muy joven quería ser guardián.
 ?? ?? Ha sido testigo de varios milagros.
Ha sido testigo de varios milagros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico