El Mundo

«Con la financiaci­ón de la BBC, RNE sería la BBC»

- IRENE HDEZ. VELASCO

Pregunta.- ¿Se llevó una alegría o un disgusto cuando le nombraron director de Radio Nacional?

RESPUESTA.- Me llevé una alegría, pero reconozco que me dije: «Ignacio, en la que te estás metiendo…».

P.- ¿No dudó en aceptar?

R.- Dije que sí porque me avalaba la experienci­a. Al haber ejercido de director de programas

cinco años y de director de RNE 1 tres años y medio con distintos gobiernos y directores generales, conozco muy bien la casa, sabía dónde estaba el incendio y también dónde estaba el extintor. Así que no dudé. Y me hizo ilusión, puesto que mi proyecto profesiona­l lo he orientado por un lado hacia la producción cultural pero por otro hacia la gestión y la dirección. P.- Ha publicado varios libros de poesía y también de ensayo. ¿Tiene algo de poético RNE? R.- Radio Nacional tiene mucho de poético. Esta casa se divide entre informativ­os y programas. La parte informativ­a tiene unos objetivos muy claros: pluralidad, objetivida­d, credibilid­ad… Pero en toda la parte de programas puedes desarrolla­r el lado más creativo de la radio, y eso sólo se puede hacer en Radio Nacional de España, en la radio pública, porque tiene todos los elementos necesarios: unos profesiona­les enormement­e cualificad­os, tecnología… Todo. P.- ¿Y lo están haciendo?

Creo que sí. Una de mis metas era aumentar la producción cultural de la emisora, y se ha hecho. La apuesta de Radio Nacional por la cultura es única, es una constante y no la tiene ningún otro medio. Pero queremos llevar esa apuesta aún más allá y hacer más actividade­s que salen fuera de lo que es la propia estructura de la programaci­ón. P.- ¿Hay oyentes a los que las siglas de RNE les puedan echar atrás, que quizás consideren que, como en el caso de TVE, se trata de una radio al servicio del gobierno de turno? R.- Puede haber quien lo piense. Pero no tiene más que encender la radio para ver que no es así. Yo llevo 24 años en Radio Nacional y 10 años de directivo, y creo que Radio Nacional va unida al concepto de calidad. Pero yo quiero llegar más lejos.

P.- ¿Y a dónde quiere llegar?

R.- Yo quiero que RNE sea un referente. Mi objetivo es convertir a Radio Nacional en un referente informativ­o y cultural.

P.- RNE está muy por detrás en oyentes de la Ser, la Cope y Onda Cero…

R.- Creo en el EGM, pero estoy convencido de que por el tamaño de la muestra, y dado que

nosotros llegamos a todas partes, tenemos más audiencia de la que se nos atribuye. Dicho eso, los informativ­os de Radio Nacional tienen que mantener un esquema. Nosotros no podemos entrar en especulaci­ones, no podemos aventurarn­os, lanzarnos a la piscina. Todo lo que damos tiene que estar confirmado. Hay unos márgenes que no podemos traspasar. Y hay públicos que buscan emisoras sin esos márgenes.

P.- El que RNE sea una radio con vocación de equilibrio y corrección, sin insultos ni arengas, ¿puede restarle oyentes en un país tan ideologiza­do como éste?

R.- Hay gente a la que le gusta que le regalen los oídos. Pero también hay gente que se cansa de eso y se lanza a escuchar otras cosas. Y ahí estamos nosotros, tratando de hacer una radio objetiva, plural y rigurosa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico