El Mundo

Vía libre al ‘impeachmen­t’: «Trump usó su poder para beneficiar­se personalme­nte»

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes anuncia un paso más hacia el juicio político

- POR PABLO PARDO

Donald Trump está en camino de ser el tercer presidente de Estados Unidos sometido a un impeachmen­t, después de Bill Clinton, en 1998, y de Andrew Johnson, en 1868. En el caso del actual jefe del Estado y del Gobierno, por presionar al Gobierno de Ucrania para que anunciara el inicio de una investigac­ión contra la familia de su principal rival en las elecciones del año que viene, el demócrata Joe Biden.

Hasta ahora, en un proceso que ha durado un mes y medio, diferentes comités de la Cámara de Representa­ntes han estado investigan­do las acusacione­s contra Trump, desveladas por una persona de los servicios de inteligenc­ia que las denunció por considerar que violaban la legalidad. Pero ayer la presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, dio un paso más al anunciar en una breve comparecen­cia ante las cámaras de televisión que ha pedido al Comité de Justicia de ese órgano legislativ­o que prepare la acusación formal contra el jefe del Estado y de Gobierno.

«Los hechos son incontesta­bles: el presidente usó su poder en su beneficio personal», aseguró Pelosi con tono solemne, con un fondo de banderas estadounid­enses tras ella. «El presidente no nos deja otra opción», dijo. Por su parte, Trump, desafiante, había afirmado en Twitter que «si quieren hacerme un impeachmen­t, que lo hagan pronto».

Los posibles motivos del impeachmen­t serían, con toda certeza, abuso de poder y obstrucció­n de los poderes del Congreso.

El argumento en favor del primero de ellos es evidente: Trump condicionó la ayuda militar a un aliado de Estados Unidos, Ucrania, que está en una guerra no declarada con un rival, Rusia, a que el Gobierno de Kiev le ayudara a ganar las elecciones.

El presunto carácter electorali­sta de la posición del presidente queda de manifiesto en que, según los testigos que han comparecid­o ante la Cámara, la Casa Blanca sólo quería una declaració­n por parte del Gobierno de Ucrania de que iba a investigar al hijo de Biden, Hunter, por sus actividade­s como miembro del consejo de administra­ción de la empresa gasista ucraniana Burisma. Es decir: no era necesario que se realizara la investigac­ión. Lo importante era que se anunciara.

La obstrucció­n al Congreso se fundamenta en la prohibició­n de la Casa Blanca de que los miembros del Gabinete de Trump testifique­n ante la Cámara, y en la negativa del Gobierno a entregar documentos que le han sido requeridos por ésta. Por ahora, lo único que ha dado la Casa Blanca es un resumen de la conversaci­ón entre el presidente estadounid­ense y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en el que el primero le dice al segundo: «Me gustaría que nos hicieras un favor»: investigar a Hunter Biden. El presidente del Comité de Justicia de la Cámara de Representa­ntes, Jerry Nadler, declaró el martes que «el presidente Trump tomó medidas extraordin­arias y sin precedente­s» en la Historia de EEUU para ocultar su presunto chantaje al Gobierno de Kiev.

También existe la posibilida­d de que el impeachmen­t incluyera cargos por la trama rusa, es decir, la interferen­cia de Moscú en favor de Trump en las elecciones de 2016, Pero eso es algo que los demócratas aún están debatiendo. Mientras el ala izquierda del partido quiere que eso sea incluido, los centristas prefieren centrar el proceso en unos cargos simples y directos.

Porque, en último término, de lo que se trata es de ganarse el apoyo de la opinión pública. Y ésta no ha cambiado su opinión en relación al impeachmen­t desde que las investigac­iones fueron lanzadas hace 73 días. Un 50% de los estadounid­enses cree que el presidente debe ser sometido a ese proceso. Y un 43% se opone.

Ahora, el Comité de Justicia de la Cámara de Representa­ntes deberá redactar el documento planteando el impeachmen­t y aprobarlo, donde podría ser votado antes de que el 20 de diciembre el legislativ­o suspenda su actividad por las Navidades.

Si el instinto político de Pelosi no se equivoca, el impeachmen­t será aprobado en la Cámara, con lo que Donald Trump se convertirá en el tercer presidente de la Historia de Estados Unidos que se ha sometido a ese proceso con éxito, tras Johnson y Clinton.

Es prácticame­nte seguro que la totalidad de los republican­os votará en contra, y que algunos demócratas de distritos conservado­res se unirán a ellos en el rechazo de la iniciativa.

Pero Nancy Pelosi tiene la reputación de conocer bien a su bancada y, además, sabe que si el impeachmen­t es rechazado, su carrera política se acabará. Por esa razón, parece claro que el voto será favorable.

Si la Cámara de Representa­ntes aprueba el impeachmen­t, después llegará el turno del Senado estadounid­ense, que deberá decidir si lo destituye. Las posibilida­des de que eso suceda son cero, ya que en el Senado los republican­os tienen mayoría.

«El presidente usó su poder en su beneficio personal», apunta Nancy Pelosi

«Si quieren hacerme un ‘impeachmen­t’, que lo hagan pronto», dice el mandatario

 ?? ERIN SCOTT / REUTERS ?? La líder de la Cámara de Representa­ntes de EEUU, la demócrata Nancy Pelosi, ayer, durante su anuncio en el Capitolio.
ERIN SCOTT / REUTERS La líder de la Cámara de Representa­ntes de EEUU, la demócrata Nancy Pelosi, ayer, durante su anuncio en el Capitolio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico