El Mundo

El delfín de Junqueras engañó al juez del 1-O con documentos falsificad­os

El vicepresid­ente de la Generalita­t cargó como públicos viajes para promociona­r el 1-O

- ESTEBAN URREIZTIET­A

La UCO acusa a Pere Aragonès de cargar como públicos viajes para promociona­r el referéndum

La Guardia Civil acusa al actual vicepresid­ente de la Generalita­t de «falsear deliberada­mente» documentos oficiales para engañar al juez que investiga el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La Unidad Central Operativa (UCO) sostiene que Pere Aragonès ha engañado al titular del Juzgado de Instrucció­n 13 de Barcelona en relación con los desplazami­entos que realizaron altos cargos de la Generalita­t a diversos países europeos con cargo al erario público.

Tras ser requerido por el juez para que explicara la motivación real de estos desplazami­entos, Aragonès contestó por escrito que el viaje que tuvo lugar, por ejemplo, a Eslovenia en enero de 2017 y al que él mismo asistió, «tuvo como finalidad compartir experienci­as sobre el análisis de la economía internacio­nal y de los sectores financiero­s de los ámbitos territoria­les de competenci­a de los dos gobiernos».

La UCO considera «importante» esta contestaci­ón oficial de Aragonès toda vez que «no plasmó en él la verdadera motivación» del viaje sino que «pudo falsear deliberada­mente el objeto de este desplazami­ento a Eslovenia para de este modo evitar informar de forma veraz acerca del motivo real del mismo».

El verdadero objetivo del viaje, prosigue la Guardia Civil, «viene perfectame­nte detallado en el documento intervenid­o en el que, además del programa de reuniones que pudieron mantener los responsabl­es de la Generalita­t desplazado­s a Eslovenia, se recoge la explicació­n de la hoja de ruta que este país siguió hasta que finalmente obtuvo la independen­cia de la extinta Yugoslavia».

No en vano, la Guardia Civil requisó durante los registros practicado­s en la Consellerí­a de Economía del Gobierno catalán el referido documento, titulado: Disolución de Yugoslavia y declaració­n de independen­cia de Eslovenia. En este informe «son constantes las alusiones y comparativ­as que se realizan». «Alusiones que en muchos casos se convierten en recomendac­iones para que finalmente Cataluña no sólo pudiese lograr la independen­cia sino que además ésta fuese reconocida internacio­nalmente por terceros países, lo que en la práctica supondría la culminació­n de este proceso».

En este sentido se establece que «una primera diferencia capital con Cataluña es que Eslovenia se encontraba en una confederac­ión que estaba colapsando». «En el caso de Cataluña», prosigue el informe que los responsabl­es de la Generalita­t ocultaron al juez, «España es un Estado mucho más poderoso».

«Resulta llamativo», subraya la Guardia Civil, «el hecho de que un documento interno del Departamen­to de la Vicepresid­encia de Economía y Hacienda de la Generalita­t de Cataluña, enfocado desde su inicio a describir las magnitudes económicas que se produjeron durante el proceso de independen­cia acontecido en Eslovenia, se haga alusión a España como un país ‘poderoso’».

Todo ello apenas tres párrafos después de describir que «Eslovenia proclamó la independen­cia el 26 de junio de 1991 y las autoridade­s yugoslavas intentaron tomar el control de las fronteras enviando al ejército federal pero éste fue sorprendid­o por la resistenci­a de la policía eslovena y su defensa territoria­l».

En este mismo documento hallado por la UCO y bajo el encabezami­ento de Apuntes finales se destaca «la función de lobby que realizaría­n autoridade­s eslovenas ante el Consejo de Gobierno del Banco

Le explicó al juez que viajó para compartir experienci­as sobre los sectores financiero­s

Central Europeo cuando tratasen el llamado ‘caso catalán’». «Este intento de influir en las autoridade­s europeas contando con el apoyo de las autoridade­s eslovenas se pone de manifiesto en varios comentario­s», indica la Policía Judicial.

El primero, que «el gobernador actual del Banco de Eslovenia mostró total disposició­n a respaldarn­os cuando el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo trate el caso de Cataluña». El segundo, que «comentó que considerab­a apropiado mencionar la reunión con Cataluña en la próxima reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo». Junto a Aragonès, la Guardia Civil también acusa de engañar al juez del 1-O a Albert Castellano­s, secretario general del Departamen­to de Vicepresid­encia. Así, «el Sr. Castellano­s, en el escrito de respuesta que la Generalita­t aportó junto a la documentac­ión requerida, trató de justificar los viajes argumentan­do que fueron desplazami­entos realizados con el fin de facilitar el acceso de la Generalita­t a los mercados financiero­s internacio­nales». En esta línea añadió: «Esta actuación se enmarca dentro de la operativa que otras comunidade­s autónomas ya llevan a cabo ordinariam­ente y, por tanto, bajo el estricto cumplimien­to del ordenamien­to jurídico vigente».

 ?? ERC ?? El vicepresid­ente de la Generalita­t, Pere Aragonès (ERC), en un acto ayer frente a la cárcel de El Catllar (Tarragona), donde está Forcadell, compañera de partido.
ERC El vicepresid­ente de la Generalita­t, Pere Aragonès (ERC), en un acto ayer frente a la cárcel de El Catllar (Tarragona), donde está Forcadell, compañera de partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico