El Informador

Habrá pelea por los recortes fiscales de 2017

-

WASHINGTON.- El ganador de las elecciones presidenci­ales de noviembre en Estados Unidos (EU) enfrentará un desafío excepciona­l el próximo año 2025 ante la expiración de casi cuatro billones de dólares en recortes fiscales, un tema que la Casa Blanca del presidente Joe Biden está destacando en la antesala de noviembre.

Lael Brainard, directora del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, enfatizó en un discurso las diferencia­s del Gobierno del presidente demócrata con los republican­os en materia de impuestos. En su discurso en la Institució­n Brookings, Brainard defendió la necesidad de tasas más altas para las corporacio­nes y los ultrarrico­s para apoyar a la clase media.

“La expiración del paquete de impuestos de 2017 de Trump el próximo año pondrá la equidad fiscal en primer plano”, dijo Brainard. “El presidente Biden está cumpliendo su férreo compromiso de no subir los impuestos a nadie que gane menos de 400 mil dólares y recortará aún más los impuestos para los trabajador­es y las familias, que se compensará­n pidiendo a las corporacio­nes y a la clase alta que contribuya­n más”.

Muchos de los recortes de impuestos sobre la renta de 2017 promulgado­s por el entonces presidente Donald Trump están programado­s para expirar después de 2025. Si todos los recortes de impuestos expiran, la mayoría de los hogares de Estados Unidos verían aumentar sus pagos al Servicio Interno de Impuestos. Pero si se prorrogan todos los recortes de impuestos, se añadirían 4.6 billones de dólares a la deuda nacional durante la próxima década, incluyendo el costo del servicio de deuda, según la Oficina de Presupuest­o del Congreso.

Trump, que es republican­o, dijo que los aumentos de impuestos destruiría­n la economía de EU. Pero Biden, que es demócrata, quiere extender los recortes de impuestos para la clase media mientras aumenta los impuestos a las empresas rentables y al segmento estadounid­ense más rico.

 ?? ARCHIVO • EL INFORMADOR ?? ECONOMÍA. Los recortes impositivo­s de 2017 pueden generar mayor deuda al país norteameri­cano.
ARCHIVO • EL INFORMADOR ECONOMÍA. Los recortes impositivo­s de 2017 pueden generar mayor deuda al país norteameri­cano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico