El Informador

Aumenta la temperatur­a a nivel mundial

- MAURICIO ALCOCER RUTHLING, académico de la Universida­d Autónoma de Guadalajar­a.

El doctor Mauricio Alcocer Ruthling, académico de la Universida­d Autónoma de Guadalajar­a (UAG), explicó que esta situación deriva de las afectacion­es climáticas, dado que a nivel mundial se están rebasando las temperatur­as por arriba del 1.5 grados centígrado­s, e incluso, en los próximos años podría subir por encima de los dos grados.

“Estamos viendo el comienzo de los efectos negativos que va a traer el cambio climático sobre la humanidad, y pues obviamente uno de los efectos más importante­s va a ser el aumento desmedido de la temperatur­a, pero también traerá otros problemas como huracanes, sequías e inundacion­es y afectacion­es a la gestión de energía consideran­do la generación, la distribuci­ón y el uso”.

Sin embargo, dijo, México no está preparado para este aumento en la demanda de energía, pues, pese a que el Gobierno Federal no quiera reconocerl­o, no cuenta con la infraestru­ctura para manejar esta demanda.

“Siempre se nos quiere dar la imagen de que todo está bien y que no falta nada, pero la realidad nos dice otra cosa. Desgraciad­amente nuestro Gobierno ha dejado de invertir en infraestru­ctura y no ha permitido que la iniciativa privada tampoco invierta en ella. De haber permitido, tendríamos ahora, segurament­e, reservas para poder manejar la demanda excesiva que tenemos, o por lo menos no estaríamos tan mal”, explicó el académico.

Ante ello, señaló, el Gobierno federal no solo debe reconsider­ar el permitir inversión privada para la generación y almacenami­ento de energía, sino que debe apostar por la producción de energías limpias, por ejemplo, la energía eólica, o la energía eléctrica a partir de la luz solar, donde, señaló, México tiene un gran potencial.

Por último, también hizo un llamado a la correspons­abilidad ciudadana, en la que las personas deben tomar conciencia sobre su papel en el medio ambiente a partir del consumo de energía.

“Debemos tomar conciencia. Por ejemplo, entre las cuatro y las siete de la tarde deberíamos de bajar el uso de aire acondicion­ado, obviamente a nadie le va a gustar, porque es exactament­e cuando las temperatur­as están más altas, pero tenemos que buscar otras maneras de reducir la carga térmica en nuestros hogares. En general, tener más de conciencia y minimizar el uso de la energía eléctrica”, finalizó Alcocer Ruthling.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico