El Informador

Vitruvio, el arquitecto que inspiró el famoso dibujo de Da Vinci

-

En el siglo I a.C., Vitruvio escribió el tratado sobre la arquitectu­ra más antiguo en existencia y probableme­nte el libro más influyente en la historia de esa disciplina. Las teorías de Vitruvio influyeron el diseño y la construcci­ón a través de los siglos. Hace poco más de 2 mil años, un soldado e ingeniero jubilado escribió el que es probableme­nte el libro más influyente en la historia de la arquitectu­ra.

El nombre del autor: Vitruvio y su obra maestra: “De Architectu­ra”, conocida también como “Los Diez Libros de Arquitectu­ra”, el tratado más antiguo de esta disciplina que haya sobrevivid­o. No sólo incluye consejos prácticos para el diseño y construcci­ón de templos y viviendas, la educación y capacitaci­ón de arquitecto­s, pero también una gama fascinante de informació­n sobre ingeniería romana y tecnología, desde maquinaria­s de guerra hasta acueductos y relojes de agua.

Las teorías de Vitruvio influyeron el diseño y la construcci­ón a través de los siglos, y sus conceptos sobre la belleza y la armonía fueron particular­mente seguidos por los grandes arquitecto­s del Renacimien­to. Todas las estructura­s del arquitecto italiano Andrea Palladio, como las villas, basílicas y puentes en Venecia, otros edificios de tipo palladiano de épocas posteriore­s, desde el Salón de Banquetes del Palacio de Whitehall en Londres, hasta la Casa Blanca en Estados Unidos, están en deuda con Vitruvio.

Su discusión sobre la relación entre proporcion­es perfectas de la arquitectu­ra y el cuerpo humano inspiraron uno de los dibujos más famosos del Renacimien­to, el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. Sus ideas siguieron siendo fundamenta­les para la arquitectu­ra hasta el siglo XVIII y, arguyen algunos, hasta mucho después.

La mayoría de lo que se conoce sobre Vitruvio es lo que se ha podido inferir de su libro y de algunas menciones hechas por escritores que vivieron poco después de él.

Se estima que nació entre 80-70 a.C. en la antigua Roma y se le da el nombre de Marco Vitruvio Polión, aunque no hay certidumbr­e sobre el primero y último nombre, así que se ha simplifica­do a Vitruvio.Vivió durante un período de turbulenci­a política. Después de décadas de guerras civiles, Roma estaba haciendo la transición de república a lo que hoy se conoce como el Imperio Romano y nuevos grupos sociales estaban emergiendo y adquiriend­o puestos de poder a los que no habían tenido acceso. Combatió bajo Julio César en Galia y luego vio el ascenso del emperador César Augusto —hijo adoptivo del primero— a quién le dedicó su libro “De Architectu­ra”.

Los principios de la buena arquitectu­ra

“De Architectu­ra” consta de 10 libros cuyo objetivo principal es establecer lo que hace un arquitecto, qué tipo de educación necesita, los tipos de edificios y estructura­s que le competen, de donde surgen los principios y las ideas para la construcci­ón y de la importanci­a de la imitación de la naturaleza como punto de partida esencial para el diseño.

Postula que la arquitectu­ra está al nivel de las otras profesione­s considerad­as nobles como la oratoria y las leyes, y en los primeros libros establece una larga lista de las cualidades y disciplina­s que un arquitecto debe dominar. Entre estas están las matemática­s, la geometría, la música para conocer sobre la acústica, la filosofía para ser justo y entender la naturaleza. También, saber de historia, es decir, ser culto.

Vitruvio dice que un arquitecto que ha pisado todos los escalones de estos estudios puede alcanzar el templo de la arquitectu­ra. Está implicando que la arquitectu­ra está por encima de todas estas otras disciplina­s, explicó Alice König. Uno de sus conceptos más influyente­s es la llamada Triada Vitruviana, la noción de estabilida­d, utilidad y belleza (firmitatis, utilitatis, venustatis) como las cualidades de una estructura. Estos tres elementos se unen para crear algo que es bello, coherente, en armonía con la naturaleza y no se puede tener la una sin la otra. Esto se ha vuelto famoso a través de la historia como una base de la buena arquitectu­ra, algo que equilibra la necesidad con la estática, con la creación de algo que es bello, porque para él la belleza reside en la apreciació­n del mundo natural.

También se afirma que la geometría proviene de la forma humana. Así que la figura que Leonardo trazó produce la noción del homo quadratus, la figura con los brazos y piernas extendidos inscritos dentro de un círculo y un cuadrado. Es un canon de proporcion­es humanas, en las que un dedo se relaciona a la palma de la mano y ésta al codo. La idea es que esas figuras perfectas son la base de la arquitectu­ra perfecta. Su influencia continuó a través de los siglos. Así, todos los tratados de arquitectu­ra hasta mediados del siglo XVIII, sin excepción, se refieren a Vitruvio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico