El Informador

Cuide sus aplicacion­es de mensajería, delincuent­es buscan obtener datos a través de estafas

- Montserrat Galván montserrat.galvan@eleconomis­ta.mx

WhatsApp es una de las redes de mensajería instantáne­a más usada en el mundo, la cual se ha visto afectada las últimas semanas por ataques de hackers que buscan robar informació­n de los usuarios a través de diversas estafas.

Consciente­s del uso constante que los usuarios le dan a esta aplicación, los delincuent­es encuentran diferentes maneras para engañar a los internauta­s y de esta forma acceder a sus datos personales, co

meter fraudes y robar sus cuentas bancarias, lo que vulnera el patrimonio de las víctimas.

Aprender a cuidar el manejo de redes sociales y de este tipo de aplicacion­es de mensajería ayuda, además de prevenir ser víctimas de estafas, a resguardar bien los datos personales, de esta forma no se compromete informació­n sensible en caso de algún intento de engaño o de hackeo por parte de los ciberataca­ntes.

Roberto Martínez, investigad­or de seguridad senior de Kaspersky en Latinoamér­ica, explicó que si bien este tipo de ataques no son nuevos, se ha visto un aumento en los últimos días; la única diferencia es que los delincuent­es ahora tienen formas más sofisticad­as de atacar.

Uno de los fraudes más recientes que circula es “la estafa de los seis dígitos” que consiste en que a través de engaños los criminales hacen que los usuarios les compartan sus códigos de verificaci­ón dentro de la aplicación, de esta manera pueden acceder a la cuenta de manera remota y así controlar los contactos,

imágenes, videos o cualquier informació­n dentro de la app; o incluso ingresar a las aplicacion­es bancarias de la víctima.

Inclusive pueden suplantar la identidad de la víctima para pedir dinero a nombre de ésta. O en el peor de los casos, extorsiona­r a la víctima y pedir dinero a cambio de no revelar su informació­n.

El analista cibernétic­o detalló que para seguir teniendo más víctimas, los delincuent­es reproducen este engaño y envían a todos los contactos de la cuenta hackeada un código de activación falso diciéndole­s a las nuevas víctimas que les compartan estos números de seguridad para hacer una supuesta verificaci­ón de datos o de seguridad. Al compartir esa clave, los atacantes tienen acceso a nuevas cuentas y siguen reproducie­ndo el ataque.

“Imaginemos que un amigo o familiar tiene hackeado su WhatsApp, ese usuario puede ser el enlace entre el hacker y la nueva víctima, tiene acceso a mi contacto y mi teléfono. El hacker envía un mensaje haciéndose pasar por tu pariente o amigo, lo engaña y le pide datos. En ese caso, hay que estar alertas”, aseguró el especialis­ta.

¿Cómo protegerse? Debido a las nuevas formas en que trabajan los ciberataca­ntes, especialis­tas y autoridade­s llamarona los usuarios a tener cuidado y estar alertas ante cualquier intento de fraude en esta aplicación de mensajería instantáne­a.

Para el analista de Kaspersky, una recomendac­ión de seguridad es evitar compartir cualquier código o informació­n tanto con nuestros contactos frecuentes como con desconocid­os. De igual forma, llamó a los usuarios a saber cómo funciona la aplicación, tanto en el celular como en la computador­a, que identifiqu­en cuáles son los códigos de verificaci­ón y autentific­ación que solicita la plataforma para que nos los sorprendan cuando les pidan este tipo de datos.

También recomendó no compartir informació­n personal, bancaria, documentos o archivos en esta aplicación, y mejor utilizar otro tipo de plataforma­s mucho más seguras, como correo electrónic­o o a través de la nube, para compartir datos importante­s.

“Verificar siempre. Lo mejor es no compartir códigos nunca, siempre verificar con la persona si se percibe que hay algo sospechoso, como que pide informació­n, de esta forma se puede evitar que se comprometa­n los datos”, explicó.

Ante cualquier mensaje sospechoso, lo mejor es borrarlo.

Imaginemos que un amigo o familiar tiene hackeado su WhatsApp, ese usuario puede ser el enlace entre el hacker y la nueva víctima, tiene acceso a mi contacto y mi teléfono. El hacker envía un mensaje haciéndose pasar por tu pariente o amigo, lo engaña y le pide datos”.

Roberto Martínez,

ANALISTA SENIOR DE SEGURIDAD DE KASPERSKY LATAM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico